El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 30 de mayo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso cree que Pedro Sánchez se ha rendido: «En España hubo ayer 8.000 mociones de censura contra él» y advierte de que España ha dicho «basta»

  • El PP de Alcorcón impugnará ‘1.000 votos nulos’ tras quedarse a 42 papeletas de la Alcaldía: Con el 99,40% escrutado Antonio G. Terol pudiera gobernar y después ya no podía

  • Madrid pagará 21.999 euros a los partidos por escaño conseguido: Es la región de España que más dinero total destinará a pagar a los partidos por los 136 escaños que tiene en la Asamblea

  • Un total de 63.192 extranjeros podían votar en las municipales de ayer en la Comunidad de Madrid: 59.848 procedían de la Unión Europea, más de la mitad de ellos de Rumanía

  • Isabel Díaz Ayuso pone fecha a la llegada de la Fórmula 1 a Madrid: El gran evento supondría «un impacto económico cercano a los 450 millones de euros» en 2025

A contrapelo
Home›A contrapelo›Los Grandes Hermanos y nosotros nos vigilamos

Los Grandes Hermanos y nosotros nos vigilamos

By Capitán Possuelo
15/02/2017
992
0
Share:

Todos sospechamos (es un eufemismo: sabemos) que muchos Grandes (y hasta pequeños) Hermanos nos vigilan. Saben dónde estamos en cada momento, qué películas vemos, qué tipo de artículos compramos y dónde, quienes son nuestros familiares y amigos. Y tu tendencia sexual, y si tienes problemas de impotencia o frigidez, y tus ideologías política y religiosa, y las horas que duermes, y si eres casado, soltero o viudo, y dónde pasas tus vacaciones… Abreviando: lo saben prácticamente todo. Y todo ese conocimiento lo usan. Para meterte publicidad hasta en la sopa (basada en tus preferencias, claro), pero mucha de esa información que quizá no sea inmediatamente utilizable, también la conocen, y la guardan… por si acaso un día la necesitan, vete a saber para qué.

La nube, la famosa nube y lo que contiene y la forma de procesar sus datos llamada Big Data. He leído muchos trabajos acerca de todo lo que Internet sabe de nosotros, pero uno de los más lúcidos ha aparecido en una página web chilena donde puedes leer una entrevista de Daniel Hopenhayn, concedida al medio por un experto en redes digitales llamado Martin Hilbert, que trabaja en la Universidad de California, es el asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y vive cerca del Silicon Valley. Es larga pero merece la pena echarle un vistazo.

Lo primero que te salta a la vista y a la imaginación es el volumen total de esa información residente en la Red. Hilbert asegura que es de unos 10 zetabytes. Lo cual significa 1021 bytes, o sea, un 1 con 21 ceros detrás, lo cual entenderemos mejor (es broma) con un ejemplo físico. Hilbert dice que si esa información estuviera impresa en papel, cubriría la distancia Tierra-Sol con 9.000 pilas de libros. Y ahí estás tú, y estoy yo, y estamos prácticamente todos. Sí, porque hoy día se calcula que en todo el mundo habrá unos 22.000 millones de dispositivos digitales conectados a la red, y que en 2020 posiblemente este número se eleve hasta los 50.000 millones.

Y como de ellos obtenemos multitud de servicios, la mayoría de ellos gratis, a veces olvidamos que tal generosidad de las grandes empresas tipo Google, Microsoft, Facebook, Apple, Whatsapp, Instagram, etc., tiene su contrapartida en la información -también gratuita- que nosotros les brindamos, casi siempre sin reparar en el contrato en letra pequeña que firmamos dando nuestra conformidad cada vez que usamos una de sus aplicaciones. Entérate de lo que dice Hilbert cuando afirma que si bien Donald Trump gastó 250 millones de dólares en sondear e influir en sus posibles votantes, Barak Obama en la campaña para su reelección en 2012  invirtió cuatro veces más: 1.000 millones de dólares.

Y con ello nos muestra otros riesgos: “Aristóteles fue muy claro en decir que la democracia no podía ir más allá de un radio de 70 km, porque la información no podía viajar más que eso en un día. Por eso la democracia griega fue para una ciudad” -asegura Hilbert- “Pero con la tecnología actual, este constructo está completamente abusado y tiene potencial para constituirse en una dictadura informacional, esto hay que decirlo abiertamente. Es lo que más me preocupa. La democracia representativa de esta manera no funciona.”

Si bien, no todas son amenazas. En la Red también anidan esperanzas futuras. Por ejemplo, los mapas: “¡El gobierno tiene un montón de mapas! No necesitamos Google Maps, los militares tienen todos los mapas que necesitas. ¿Por qué no los hacen disponibles? Los precios de terrenos, qué tipo de terrenos hay para qué tipo de agricultura, quién es el dueño del terreno, todo esto el gobierno lo tiene y socializarlo podría ser muy productivo. Pero es una buena noticia: si el insumo de esta nueva economía son los datos y el Estado tiene un tercio de ellos, los puede usar para democratizar la economía.”

Sí, sin duda el Gran Hermano nos vigila. Pero las formidables capacidades de Internet nos permiten que también nosotros podamos vigilarlo a él. Y si lo dudas, quiero que veas un reportaje emitido por TVE en la serie En Portada, titulado “Guerra a la Mentira”. Y nos enteraremos del magnífico trabajo de un hombre llamado Eliot Higgins, que sin ser periodista, sin formación militar ni armamentística, sin conocer el idioma árabe y no habiendo pisado jamás una zona de Oriente Medio en guerra, es la persona que más sabe de los actuales conflictos que incendian Siria. ¿A través de qué medio? De Internet, naturalmente. Bueno, y de una red de corresponsales profesionales y amateurs que colaboran estrechamente con él. “Con un Smartphone, o teléfono inteligente, podemos hablar, escribir, fotografiar, grabar desde cualquier lugar. Y compartir esa foto o vídeo al instante con millones de personas, a través de Twitter, Facebook, YouTube… Una cantidad ingente de información accesible a cualquiera desde Internet y que, en conflictos como el que desgarra Siria, se puede convertir en la lupa más precisa para investigar los hechos. Si se sabe cómo y dónde mirar.” -afirma Higgins. Si ves el reportaje te quedarás boquiabierto de asombro conociendo la ingente cantidad de personas, de datos y de medios informáticos -fotos, geolocalización, simulaciones en 3D y otros- que esta esforzada gente utiliza para reconstruir los acontecimientos y evaluar hasta qué punto se ajustan a la verdad o no. (La mayoría de las veces, no lo hacen).

¿Así que, después de todo, estamos casi empatados? Bueno, seamos optimistas, pero no tanto. Jamás los enanos alcanzarán el tamaño ni las metas de los gigantes. Pero le sacamos el rédito que podemos. Y no es poco. Pues por falta material de espacio no hablamos aquí de la revolución que ha supuesto Internet para millones de seres humanos. Que cualquier persona en no importa qué zona del mundo que disponga de un mínimo equipo pueda de modo gratuito consultar la Wikipedia o realizar una visita virtual al Louvre, o leer gratis todas las obras inmortales de la literatura, por poner sólo unos cuantos ejemplos, es algo que quizá aún no valoramos completamente.

Defendamos Internet. Sí, limemos sus defectos, pero que no nos lo arrebaten, ni constriñan la libertad en su uso. Todos lo necesitamos, y más que lo necesitaremos.

Para bien o para mal, el futuro ya está aquí.

 

Abelardo Hernández

ENLACES:

http://www.theclinic.cl/2017/01/19/martin-hilbert-experto-redes-digitales-obama-trump-usaron-big-data-lavar-cerebros/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-64/3892038/

http://brown-moses.blogspot.com.es/

TagsAbelardo HernándezInternet
Previous Article

Primeras declaraciones de la candidata Cifuentes: «Va ...

Next Article

Alberto Datas, el maestro mundial del grafismo, ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • A contrapelo

    El poderoso caballero y la felicidad terrenal

    01/06/2015
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    Periodismo zombi

    25/01/2017
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    Padre nuestro que estás en los cielos

    27/12/2016
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    El lado oscuro de internet, aunque al final de los más oscuros túneles siempre hay una luz al fondo…

    16/05/2017
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    El Gran Hermano (líder) nos vigila

    17/05/2016
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    El temporal: lo peor está por llegar

    16/01/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad