El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
miércoles 01 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Ayuso pide al Congreso de los Diputados cambios legislativos que eviten subvenciones a grupos que fomenten el odio contra los judíos en el Día de la Memoria del Holocausto

  • Extraño: La Audiencia de Madrid no ve indicios de delito en los disturbios que hubo en el mitin de Vox en Vallecas en 2021 cuando hubo 14 heridos y le abrieron la ceja a una diputada

  • Madrid dispara su inversión hotelera en 2022: 803 millones de euros frente a la Barcelona con 225 millones. La capital de España creció un 72% mientras la ciudad condal cayó un 70%

  • El Ayuntamiento de Móstoles tendrá que indemnizar con 180.000 euros al funcionario despedido que denunció el caso ITV por el que se investiga a la alcaldesa socialista

  • Isabel Díaz Ayuso blindará la ESO contra la «politización» de Pedro Sánchez en las aulas: La próxima legislatura quiere recuperar el «rigor científico y libertad» frente a «la ideología»

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Capitán Pablo Arredondo, uno de los cinco militares españoles bilaureados de la Historia

Capitán Pablo Arredondo, uno de los cinco militares españoles bilaureados de la Historia

By Capitán Possuelo
09/12/2015
7196
2
Share:

1. MAPA MARROQUÍ A

Pablo Arredondo Acuña nació en Baeza, en 1890 y murió, con 34 años, en 1924 en Xauen (Marruecos). Militar español, fue un héroe de la Guerra del Rif, la última, más larga y sangrienta de las guerras que España  mantuvo en Marruecos desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el primer cuarto del siglo XX.

El capitán Pablo Arredondo es una de los cinco militares que han conseguido dos Cruces Laureadas con la Real y Militar Orden de San Fernando desde que esta condecoración se creó por las Cortes de Cádiz, a principios del siglo XIX, para honrar el reconocido valor heroico y muy distinguido que inducen a acometer acciones excepcionales, o extraordinarias, siempre en servicio de España.

Hechos de extraordinario valor acreditado por las rigurosas exigencias necesarias para iniciar el expediente contradictorio de concesión y el tramite estricto que conlleva. Es la principal y más importante condecoración al valor extraordinario del Reino de España.

Arredondo fue uno de los más grandes héroes españoles del siglo pasado: bilaureado  de San Fernando, Medalla Militar Individual  (segunda condecoración  española más valiosa concedida a hechos de valor muy distinguido y notorios realizados frente al enemigo), un ascenso por meritos de guerra y 10 heridas en combate.

Nació en una familia de tradición militar procedente de Torreperogil (Jaén). Su padres fueron: Pablo Arredondo Muñoz-Cobo, teniente coronel de Infantería, y Rosario de Acuña y Martínez de Pinillos.

Su padre falleció en la Isla de Cuba de fiebres y cinco de sus hermanos cayeron en combate.

Con 18 años ingresó en la Academia de Infantería de Toledo de donde salió, dos años más tarde, como segundo teniente destinado al Batallón de Cazadores de Barbastro nº 4 de guarnición en Alcalá de Henares.

Menos de un año más tarde, pasó destinado al Batallón de Cazadores de Arapiles nº 9, encuadrado en la Brigada de Cazadores al mando del General Miguel Primo de Rivera, expedicionario a África. Pasó a Ceuta el 9 de Mayo de 1913, siendo destinado a servicios de vigilancia en las inmediaciones de la Plaza, acuartelado inicialmente en el  Fuerte del Serrallo, se traslada  posteriormente cerca de Tetuán, pasando a ocupar la posición del Rincón de Medik donde queda de guarnición.

En la tarde del día 11 de Junio, en Lucien, el batallón  había salido de Tetuán para proteger el regreso de la columna de Primo de Rivera que pasa sin novedad, y ya de noche, al retirarse el Batallón,  el enemigo se lanzó en tromba sobre la 3ª compañía, cuya última sección manda  el teniente segundo Arredondo. Toda la compañía se defiende con bravura, pero el teniente Arredondo se lanza con sus hombres  a un ataque  a la bayoneta contra un enemigo que lo superaba en número. Herido de bala en la ingle, continúa en su puesto y toma parte en otros dos ataques a la bayoneta, haciéndose notar por su valor y serenidad.

Cuando el enemigo se retiraba, reunió a los  hombres que quedaban de su sección y machó con ellos hasta Tetuán llevando sobre sus hombros a un soldado herido.

Esta acción le valió su primera Cruz Laureada de San Fernando.

Un mes más tarde, estando recuperándose de la herida  que  le había producido  la pérdida de un riñón, fue promovido al empleo de primer teniente por antigüedad.

En Abril de 1914, se incorporó al Grupo de Fuerzas Regulares de Melilla     N º 1, de guarnición en Tetuán. Continúa combatiendo con su nueva unidad hasta Agosto de 1916 cuando, debido a varias heridas recibidas y a la antigua que le causaba molestias, pasa a Reemplazo por herido a la 2º Región Militar donde permanece hasta finales de año.

Durante su breve servicio en Regulares fue condecorado con la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo.

Poco antes de finalizar el año es promovido al empleo de capitán. Una vez restablecido, a principios de 1917, es destinado al Regimiento de Infantería Alcántara Nº 58.

En los años siguientes sirve como Capitán de Infantería en varios regimientos hasta que es llamado, en Septiembre tres años más tarde, por Millán Astray, fundador del Tercio de Extranjeros, para mandar la primera compañía de la 1ª Bandera, incorporándose a la misma a primeros de Octubre,  en Ceuta.

En Junio de 1921, durante la toma de las posiciones de Muñoz Crespo, después de tres días de feroces combates, el capitán Arredondeo es herido tres veces  gravemente en las piernas impidiéndole seguir el combate.

Evacuado a los hospitales de Tetuán y Ceuta, es imprescindible enviarlo a Madrid da la gravedad de sus heridas.

Tardó dos años en recuperarse de las heridas. Tuvo que luchar a fondo para que no lo pasaran al Cuerpo de Inválidos, gracias a que pudo adaptársele un aparato ortopédico que, aunque le molestaba bastante, podía andar y moverse con normalidad.

En Agosto de 1924 es, de nuevo, destinado a la 1ª Compañía de la 1ª Bandera del Tercio.

Pocos meses después, en Noviembre,  operando en el sector de Xauen, durante la retirada de Xeruta a Hámara (Zoco el Arbaa), fue alcanzado en el pecho de un balazo que le produjo una herida gravísima. Al ser evacuado recibió una segunda herida de fusil, esta vez en la cabeza, a         consecuencias de la cual falleció en el acto.

Por esta acción le fue concedida su segunda Cruz Laureada de San Fernando y el ascenso a Comandante, ambos a título póstumo.

En el Diario Oficial del Ministerio del Ejercito nº 8 de 11 de Enero de 1929, donde se le concede la condecoración se puede leer: Visto el expediente de juicio contradictorio instruido en la plaza de Ceuta para conocer si el capitán de Infantería (fallecido en acción de guerra) D. Pablo Arredondo Acuña se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de San Fernando, por su heroico comportamiento al replegarse la columna del general Serrano, desde Xeruta al Zoco el Arbaa el día 19 de Noviembre de 1924, de la que formaba parte mandando al primera bandera del Tercio: Resultando que el mencionado día, apenas iniciado el movimiento bajo un violento temporal de agua y viento, la columna fue atacada con gran intensidad por numerosos enemigos de las cabilas de Xeruta y otras próximas a Xauen y Dar – Acoba, y muerto el general Serrano y ocupados por los moros puestos de protección abandonados prematuramente, la columna, en uno de cuyos últimos escalones iba la citada Bandera, tuvo que continuar su marcha en condiciones muy desfavorables. Acentuado el ataque del enemigo sobre la primera compañía de la bandera que ocupaba el puesto de mayor peligro, el capitán Arredondo tomo el mando directo de esta unidad, entablando desesperada lucha en condiciones cada vez más desventajosas por las numerosas bajas sufridas y el incremento constante que el enemigo recibía, y herido el capitán, sigue alentando a su gente con notable ejemplo de espíritu y valor; y conteniendo al enemigo, pudo retirarse la compañía de ametralladoras y la segunda bandera, recibiendo segunda herida que le ocasiona honrosa muerte en el campo de batalla.

En este momento, el capitán Arredondo tenía 34 años de edad y, dada la gravedad de la situación, su cuerpo, que nunca se recuperaría, hubo de ser abandonado al enemigo.


IMG_1256 (2)

José Colmenar

 Para saber más:

  • En internet hay mucha información sobre nuestro héroe, así como en Baeza donde tiene un monumento.
  • Revista Memorial de Infantería
  • Libros sobre la Legión
TagsBilaureadoCapitán Pablo ArredondoEspañoles Olvidados
Previous Article

La ley es igual para todos: El ...

Next Article

Video sexual de Mathieu Valbuena en el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Héroes españoles en Alaska, las expediciones del siglo XVIII

    22/04/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Bernardo Gálvez, “Yo Solo”, el único español en el Capitolio de los EE UU

    02/01/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Pedro Ordoñez de Ceballos, la primera persona que le dio la vuelta al mundo

    26/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    La Guerra de Margallo y sus Héroes: Juan Picasso y Miguel Primo de Ribera

    11/11/2015
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente coronel Claudio Temprano, el capitán doblemente laureado Pablo Arredondo y el alférez Manuel López dieron su vida por ...

    27/02/2019
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    El teniente Jacinto Ruíz, uno de los héroes de la defensa del Parque de Monteleón

    28/01/2015
    By Capitán Possuelo

2 comments

  1. Ramiro 10 enero, 2016 at 16:53 Responder

    Honor y Gloria a uno de los más grandes militares españoles.
    Su recuerdo siempre seguirá entre nosotros.
    ¡Viva España y Viva el Ejército!

    • Capitán Possuelo 10 enero, 2016 at 19:56 Responder

      Muchas gracias por su participación. Saludos

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad