El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 23 de enero del 2021

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Díaz Ayuso anuncia que las farmacias podrán hacer test a partir de la semana del 1 de febrero y que la semana que viene la tarjeta sanitaria incorpora la vacunación COVID-19

  • La roca de un asteroide, al impactar con la atmosfera, genera una espectacular bola de fuego sobre Madrid pero visible en toda España

  • Ya son cuatro muertos tras una gran explosión en un edificio de la calle Toledo (residencia de los sacerdotes de la parroquia Virgen de la Paloma) mientras revisaban una caldera

  • La Comunidad de Madrid completará esta semana la primera dosis de vacunación en todas las residencias de la región y comienza la administración de la segunda dosis

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso inicia la tramitación de una ley de libertad educativa sobre colegios y especiales concertados para contrarrestar a la de Celaá

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Luis Coig y Sansón, héroe de la “Fragata Esmeralda”

Luis Coig y Sansón, héroe de la “Fragata Esmeralda”

By Capitán Possuelo
19/08/2015
2341
4
Share:

(19-08-15) Luis Coig y Sansón nació en 1768 en el Puerto de Santa María y murió, a los 72  años, el 25 de Diciembre de 1840, en Cádiz.

Marino español, fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando por su actuación y valor en el combate,  en aguas de  Valparaíso el 27 de Abril de 1818, entre dos buques piratas chilenos y la fragata Esmeralda bajo su mando.

Después de una vida dedicada a la Armada al mando de muy diversos buques y en múltiples misiones de paz y guerra, Luis Coig, siendo Capitán de Corbeta, combatió con la Primera división en el Ejército del general Castaño en Bailen, el 19 de Julio de 1808, siendo condecorado con la Cruz de Distinción de la citada batalla y ascendido a Capitán de Fragata.

El 23 de Junio de 1815 fue nombrado comandante de la fragata Esmeralda.

La fragata tenía una tripulación de 250 hombres y estaba armada con 36 cañones.

Dos años después, el 6 de mayo de 1817, zarpó de Cádiz con rumbo al Callao donde se incorporó a la división, al mando del capitán de navío Tomás Blanco Cabrera, formada por las fragatas Venganza, Esmeralda y el bergantín Pezuela. Eran todas las fuerzas españolas existentes en ese momento en las aguas sudamericanas del Pacifico.

La división zarpó para bloquear el puerto de Valparaíso, pero las circunstancias hicieron que el jefe de la división tuviera que dejar  sola a la Esmeralda frente el puerto bloqueado.

En la bahía estaba fondeada la fragata inglesa Amphion  que acostumbraba a salir periódicamente  a la mar y ponerse en contacto con las naves bloqueadoras para atender asuntos relacionados con el comercio.

El comandante español se había familiarizado con las frecuentes apariciones del buque ingles.

El buque chileno Lautaro, de 52 cañones y 500 hombres de tripulación, fue camuflado para parecerse la más posible a la fragata inglesa y así, enarbolando  pabellón inglés,  aprovechar la circunstancia para atacar al navío español explotando al máximo el factor sorpresa.

El domingo 26 de Abril de 1818, a las dos de la tarde y al mando del teniente Jorge O´Brien, la Lautaro zarpó de Valparaíso. Al salir de la bahía enarboló  el pabellón inglés.

Al amanecer del día siguiente, desde el barco español al divisar la vela se puso  en alerta, pero al ir acercándose vieron que enarbolaba pabellón británico,  y la alarma se relajó.

El comandante enemigo ordenó gobernar sobre el adversario y lo embistió.

Cuando desde el buque español se vio la maniobra de la otra nave, que en vez de escoger un rumbo de paso se fue proa a la fragata española, ésta se vio obligada a maniobrar para no ser destruida en el abordaje. Al quedar casi abarloadas, la nave enemiga lanzó múltiples garfios de abordaje, pasando, en muy poco tiempo, las  tropas enemigas a ocupar la cubierta de la española.

Coig estaba en la batería, por lo que al oír el ruido de sables, ordenó a sus hombres tomar los suyos y subir a cubierta que estaba casi dominada por el enemigo. Los chilenos creían estar en posesión del buque, pero lo que no se esperaban  era la reacción española que consiguió rechazar este primer abordaje dejando la cubierta llena de muertos y heridos. Entre los muertos se encontraba el comandante enemigo, teniente Jorge O´Brien.

Al ver el resultado del combate, el segundo comandante enemigo ordenó un segundo abordaje, que ya no tuvo la misma fuerza que el primero .Se  volvieron a causar muchos muertos y heridos  entre los asaltantes de tal forma que los marinos españoles llegaron a abordar el buque enemigo, por lo que  el capitán chileno decidió picar los cables de los garfios  y poner agua de por medio.

Entre los dos combates quedaron tendidos más de un centenar de muertos y heridos graves. Al recoger estos últimos se dieron cuenta que no eran ingleses, que eran chilenos, y pudieron leer el nombre del buque enemigo al presentar la popa.

Una vez restablecido el orden en la fragata, se intento iniciar la persecución del enemigo, cosa que no fue posible dada la rapidez con que se alejaba éste con el viento a su favor, por lo que decidió arribar al puerto de Talcahuano.

Por los hechos relatados, Coig fue ascendido a capitán de navío por meritos de guerra y se le concedió la Cruz Laureada de San Fernando así como a los miembros de su tripulación: al segundo comandante, teniente de navío Pascual Cañizo, y al alférez de fragata Antonio González Madroño.

Volvió a zarpar con las dos fragatas a su mando, la Venganza y la Esmeralda, transportando tropas en los diferentes puertos entre el Callao y Arica.

Una escuadra chilena, al mando del vicealmirante Cochrane, compuesta por tres buques mayores y cuatro más pequeños,  estaba bloqueando el Callao. A la vista de la flota de bloqueo, espero a tener un viento favorable y, a toda vela, atravesó la línea chilena  con éxito, recibiendo y contestando al fuego que le hicieron.

Durante año y  pico continuo haciendo salidas para intentar romper el bloqueo, manteniendo diversos encuentros con el enemigo, por ello fue condecorado con la Cruz de Comendador de la Real Orden Americana de Isabel la Católica.

El 5 de Noviembre, después de un parlamento con los chilenos a bordo de la Esmeralda, fue traicionado. Durante la madrugada y, a pesar de que el buque estaba bajo bandera de parlamento y por tanto no debería ser atacado, fue agredido por los chilenos y  abordado por múltiples lugares.

Coig y sus hombres defendieron la fragata hasta caer muertos o heridos, el propio Coig recibió dos sablazos en la cabeza que le hicieron perder el conocimiento.

Los chilenos capturaron la fragata con todos sus tripulantes heridos o muertos.

La tripulación fue rescatada previo pago de un cuantioso rescate.

Una vez en el puerto de El Callao, Coig pidió ser juzgado por la pérdida de la nave.

El Consejo de Guerra de Generales lo declaró inocente de los hechos.

Posteriormente, fue nombrado comandante de la fragata Resolución que estaba destinada al apostadero de La Habana.

El jefe del apostadero era el brigadier Ángel Laborde, a cuyas órdenes se incorporó, integrándose en la división naval existente en dicho apostadero.

Esta división naval dio protección al ejército que, al mando del brigadier Isidro Barradas, intento reconquistar Méjico (episodio ya narrado en esta serie).

Ascendido a Brigadier en Diciembre de 1829 y 11 años despúes a Jefe de Escuadra.

Murió en Cádiz el 25 de Diciembre de 1840

 

José Colmenar

Para saber más:

  • Biografía de D. Luis Coig y Sansón de L. Martínez y Guanter
  • El combate naval de Valparaíso
  • Revista General de la Armada. Junio 2103
TagsEspañoles OlvidadosLuis Coig y Sansón
Previous Article

¿Transparencia en Pozuelo? Quislant parece que no ...

Next Article

¿Es necesario que José Mercé pase un ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Martín de la Chica, primer soldado Laureado en Hispanoamérica

    05/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Santiago de Liniers, el hombre que echó a los ingleses del Rio de la Plata

    29/07/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    José Tomás de Boves, el León de los Llanos de Venezuela

    25/02/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Felipe González de Haedo, héroe y cartógrafo de la Isla de Pascua

    18/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Diego Brochero, Almirante de la Armada. Marino de tierra adentro.

    20/05/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los Dragones de Cuera, defensores de la Frontera Norte del Virreinato de la Nueva España

    14/01/2015
    By Capitán Possuelo

4 comments

  1. pedro encina 8 octubre, 2017 at 20:39 Responder

    La Esmeralda junto a otros 13 buques y 32 lanchas cañoneras, compuso la flota que al mando del Brigadier Antonio Vaccaro, organizo el Virrey de Peru, Pezuela, para oponerse a la Escuadra del Almirante, Lord Thomas Alexander Cochrane.

    Entre la noche del 5 y madrugada del 6 de noviembre de 1820 , en una audaz accion se produce la captura de la Esmeralda, por las fuerzas sutiles comandadas por el Almirante Cochrane, que la sacan del puerto, aun cuando se encontraba protegida por las baterias de El Callao.

    Alrededor del 15 de noviembre toma el nombre de «Valdivia» al servcio de la nueva república de Chile.

    Saludos, Pedro Encina

    • Capitán Possuelo 8 octubre, 2017 at 22:54 Responder

      Muchas gracias por su consideración y aportación. Saludos

    • Cuco 5 mayo, 2018 at 08:22 Responder

      El pirata Thomas Cochran, traicionando la tregua de San Martin y el virrey, en una negociación de la paz, efectivamente atacó el puerto y capturo la fragata Esmeralda. Luego dicen que no era un pirata.

      • Capitán Possuelo 5 mayo, 2018 at 09:29 Responder

        Muchas gracias por su participación. Saludos

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

Quizás te interese

  • Cuéntaselo a Sira Whatsapp al 662 16 65 06Escrito en El Correo...

    Un lector se interesa por la situación en la que se encuentra ARPO y no creo que Tejero tenga la solución

  • NOTICIA DESTACADA

    Lo que se sabe del Atentado de Barcelona

  • Gotitas de cianuro

    Buenos días, Susana Pérez Quislant. ¿Qué pasa con el solar de la calle Calvario?

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pleno Ayuntamiento Podemos POLITICA POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
©2020 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad