El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 01 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Juan Bautista de Anza y Becerra, el primer explorador de la ruta Sonora- Alta California

Juan Bautista de Anza y Becerra, el primer explorador de la ruta Sonora- Alta California

By Capitán Possuelo
07/01/2015
3735
0
Share:

Juan_Bautista_de_Anza_1ª exp.

(07-01-15) Durante el siglo XVII, la frontera más peligrosa de España estaba en el Norte del territorio del  Virreinato de la Nueva España.

En esta zona, los españoles llevaban combatiendo dos siglos a los bravos guerreros apaches y comanches.

El inmenso territorio de esta divisoria comprendía las áreas de varios estados americanos y mexicanos actuales: las dos Californias, Cohuaila, Nueva Vizcaya, Nuevo Méjico, Sinaloa, Sonora y Tejas. Basta coger un mapa del norte de Méjico y el suroeste de Estados Unidos para hacer una idea de su dimensión.

La comunicación terrestre entre la provincia virreinal de Sonora y el puerto de Monterrey en la Alta California no existía, el desierto de Sonora y la hostilidad de los indios lo impedía.

El intercambio entre el Virreinato y la Alta California  era marítimo lo que la hacía lento, imprevisto y escaso, dada la capacidad de carga de los barcos de la época y debido a las dificultades que planteaban los vientos y las corrientes marinas. De ahí la importancia de una ruta terrestre que permitiera un flujo continuo y en cantidad.

La búsqueda de esta ruta fue encargada a Juan Bautista de Anza con la frase “Vayan subiendo”. Y Anza subió. De hecho, realizó dos expediciones, la primera en 1774 y la segunda en 1775.

Juan Bautista de Anza y Becerra era criollo, español nacido en América, e hijo de otro militar español nacido en Hernani (Guipúzcoa) y del mismo nombre, que llegó a ser Gobernador de la Provincia de Santa Fe y  explorador de la bahía de San Francisco.

Nuestro español olvidado nació en 1736, en Fronteras, Sonora,  Virreinato de la Nueva España, siendo su padre capitán del Ejercito Real  en el presidio de Tubac. El criollo murió en Arizpe, Sonora, a la edad de 52 en 1788. Y su hazaña, apenas recordada, fue portentosa.

La primera expedición entre Sonora y Monterrey, en la Alta California, la llevó a cabo siendo capitán de la caballería del Real Presidio de Tubac, al sur del actual Tucson (Estado de Arizona), y la comenzó el 8 de enero de 1774, partiendo desde mismo presidio y volviendo al mismo lugar el 26 de Mayo del mismo año.

Esta primera expedición estaba formada por 34 personas: el comandante de ella, 3 padres misioneros, 20 soldados voluntarios, un guía natural de California, un intérprete del idioma de los indios  prima, un carpintero, 5 arrieros y dos sirvientes.

Conducían 35 cargas de víveres, municiones de guerra, tabaco, equipajes,  65 reses vacunas y 150 caballerías.

La expedición tomo la ruta meridional a lo largo del rio Altar (provincia de Sonora y Sinaloa en el Virreinato de la Nueva España). Cruzaron el desierto de Sonora moviéndose al sur del río Gila, uno de los principales afluentes del río Colorado, para evitar el ataque de los apaches.

Alcanzaron el rio Colorado el 9 de febrero después de recorrer unos 715 km. Cruzaron el citado  rio por el territorio de los Indios yumas, por el Cruce de Yuma y cerca de la ciudad actual del mismo nombre (Estado de Arizona), único lugar posible para cruzar el rio.

Después de recorrer 1.340 Km llegaron a la Misión de San Gabriel Arcángel, cerca de la costa de California y cerca de la futura ciudad de Los Ángeles

Alcanzaron la ciudad de Monterrey el 19 de abril después de recorrer 1. 920 km, en 74 días.

Para el  viaje de regreso siguió la misma ruta hasta el rio Colorado, continuando  aguas arriba el rio Gila hasta lograr la desembocadura del rio Santa Cruz y desde allí  hasta Tubac pasando por el presidio de Tucson (Estado de Arizona)

Esta vuelta le llevo solo 23 días y fue muy importante porque en ella había encontrado una ruta con agua suficiente para hacer que el acceso por tierra a California fuese posible. Había recorrido 3.390 km y 139 días.

Por el éxito de la misión, Juan Bautista de Anza fue ascendido a Tte. Coronel.

Poco después y a causa de su experiencia, el Virrey encargo a Juan Bautista una segunda expedición desde Sonara  a la Alta California, acompañando de  colonos voluntarios,  para explorar el área de San Francisco y reforzar el presidio de Monterrey con más soldados

Esta segunda expedición se componía de 240 personas, frailes, soldados, colonos y sus familias, incluidas mujeres embarazadas cuyos hijos nacieron el camino.

En el tren de marcha figuraba una reata de 695 caballerías  y 385 cabezas de ganado vacuno.

Anza salió de Tubac el 23 de octubre de 1775 y regreso el 1 de junio de 1776 al presidio de San Miguel de Horcasitas.

En la ruta de ida, siguió el camino que había descubierto en la vuelta de su primera expedición, es decir: siguió el curso del rio Santa Cruz hasta su unión con el rio Gila y aguas abajo de éste hasta su desembocadura en el río Colorado.

Alcanzaron el rio Colorado después de 35 días y 515 Km recorridos, durante estos días nacieron en la expedición 3 niños y murió, de parto, una mujer, única víctima  humana de  la expedición.

El 4 de Enero llegaron a la Misión de San Gabriel como en la primera expedición donde se enteraron  que la Misión de San Diego había sido atacada por indios “gentiles”. En el ataque dieron muerte a uno de los padres misioneros y a dos sirvientes, e hirieron a todos los pocos soldados de la escolta.

Con 1.895 Km recorridos, en 159 días, el 1º de abril llegó a la desembocadura del puerto de San Francisco, en el lugar donde ese mismo año se fundaría el presidio y la Misión de San Francisco.

El camino de vuelta lo hizo siguiendo el camino de ida de la primera expedición, llagando al presidio de San Miguel de Horcasitas con recorrido total de 3.245 KM. Una hazaña sin precedente para la época.

PD: Si eres aficionado a las películas, novelas o libros  americanos ambientados en el oeste y en las guerras indias americanas,  te sonaran los ríos y lugares aquí nombrados. Así de duros eran los  héroes españoles de la época

Juan bautista anza-2ª exp.

José Colmenar

 

Para saber más:

  • Juan Bautista de Anza y Becerra. DIARIOS DE LAS EXPEDICIONES A LA ALTA CALIFORNIA,  Edición de Ángel Luis Encinas Moral.
  • Internet
TagsEspañoles OlvidadosJuan Bautista de Anza
Previous Article

El Madrid de los Austrias de la ...

Next Article

Las rebajas arrancan en la Comunidad de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Héroes españoles de la Batalla de la Loma de San Juan, Cuba

    12/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Felipe González de Haedo, héroe y cartógrafo de la Isla de Pascua

    18/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Pedro Ordoñez de Ceballos, la primera persona que le dio la vuelta al mundo

    26/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    El Tte. Coronel Palanca y los 200 de Saigón

    21/01/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los héroes que hicieron que Orán fuese española

    11/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    La Guerra de Margallo y sus Héroes: Juan Picasso y Miguel Primo de Ribera

    11/11/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad