El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 05 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La Comunidad de Madrid ultima un pacto con Glovo para que distribuya comida a personas vulnerables: Se trata de un convenio que no tiene ningún coste para las arcas públicas

  • La Comunidad de Madrid, aunque aumenta el paro en 11.140 personas en enero, reduce el paro un 13,2% interanual, casi el doble que la media nacional

  • La Comunidad de Madrid sospecha que Pedro Sánchez manipula datos del INE para que parezca que tiene mayor abandono escolar y cuestiona los datos de abandono escolar

  • El Gobierno de la Comunidad de Madrid recurre al Tribunal Constitucional el impuesto de Pedro Sánchez contra el Patrimonio porque «invade las competencias fiscales y financieras»

  • Ayuso pide al Congreso de los Diputados cambios legislativos que eviten subvenciones a grupos que fomenten el odio contra los judíos en el Día de la Memoria del Holocausto

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Héroes de la Guerra de Melilla: Antonio Ripoll, el capitán de la mano de Plata, y el cabo Noval

Héroes de la Guerra de Melilla: Antonio Ripoll, el capitán de la mano de Plata, y el cabo Noval

By Capitán Possuelo
25/11/2015
3488
0
Share:

Antonio Ripoll

Antonio Ripoll Sauvalle nació en Cartagena (Región de Murcia) en Enero de 1881 y murió en combate a los 28 años, el 30 de Septiembre  de 1909, en Zoco el Jemis de Beni-Bu-Ifrur (Melilla). Militar español condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando, combatió en Filipinas y en Marruecos donde encontró la muerte.

Hijo de Luis Ripoll y Palau, Teniente Coronel de Artillería de la Armada, y de Micaela Sauvalle Gil de Aballe, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo de donde salió Teniente Segundo, a los 15 años, con destino al Regimiento de Infantería España de guarnición en Cartagena.

En 1897 fue destinado al Ejército de  Filipinas, a petición propia, donde llego ese mismo año.

Participo en la defensa de Manila contra el invasor yanqui. Herido en una pierna y en el brazo izquierdo. Ingresado en el hospital de Manila, es necesario emputarle el antebrazo herido.

Había ascendido a teniente primero en la defensa de capital de Filipinas. Por su actuación en la retirada del 13  de Agosto, el día que fue herido, fue ascendido a capitán, el capitán más joven del Ejército Español, y condecorado con la Cruz Roja al Merito Militar.

Unos meses después, en 1898,  es evacuado a España con 17 años. Vuelve manco y con el grado de capitán.

A su llegada a la península no quiere ingresar en el Cuerpo de Mutilados, solicita una entrevista con la Reina Regente a quien suplica seguir en la escala activa, deseo que se le concede,  pasando a prestar su servicio en el Regimiento de  Infantería España de Guarnición en Cartagena.

Se hace fabricar un antebrazo de aluminio, la mano de plata, que llevaba siempre enguantada.

En 1909, cuando comienza la Guerra de Melilla, a petición propia de nuevo, es destinado a Melilla, al Batallón de Figueras.

La Guerra de Melilla es un conflicto que enfrentó a las tropas españolas con las Kabilas rifeñas, entre las meses de julio y diciembre de 1909, en las proximidades de la ciudad.

Por el Tratado de 1904 firmado con Francia, España tenía vía libre para la penetración colonial en Marruecos. Una aspiración muy deseada por el Gobierno y el Ejército español como compensación a la pérdida de los restos del imperio 6 años antes.

Se descubrieron minas de plomo argentífero y de hierro que, ambas naciones firmantes del tratado, se dispusieron a explotar. Para ello, las concesiones incluían el permiso para construir un tren minero para el transporte del mineral desde los yacimientos al puerto de Melilla.

Las concesiones mineras no fueron del agrado de las Kabilas y ,en Octubre de 1908, comenzaron una rebelión hostigando a los españoles que trabajaban en las minas, llegando  a la paralización del tren minero.

Las compañías concesionarias presionaron al Gobierno español para que las tropas de guarnición en Melilla se desplegaran y así poder continuar con la explotación.

El día 7 de Junio se reanudó la construcción del ferrocarril.

Dos días después, un capataz y trece trabajadores españoles fueron tiroteados en el puente del barranco de Sidi Musa, en los límites de la ciudad Melilla, en la línea de ferrocarril que unía esta ciudad con Beni-Bu- Ifrur, con el resultado de cuatro trabajadores muertos.

Este ataque desencadeno la Guerra de Melilla.

Entre los hechos más destacados se encuentran el Desastre del Barranco del Lobo, el sacrificio del Cabo Noval merecedor de una Cruz Laureada de San Fernando y la acción en la que nuestro héroe encontró la muerte y con ella la Cruz Laureada de San Fernando.

La noche del 26 al 27 de Julio, los rifeños consiguieron quitar unos 300 metros de vía a la altura del kilometro 3. Para su reparación salió un convoy protegido por dos columnas, la segunda de ellas, al mando del general Guillermo Pintos Ledesma, integrado por los batallones de la 1ª Brigada mixta de Madrid con varias compañías recién desembarcadas.

Esta Columna, que marchaba por terreno desfavorable, se perdió, desviándose e internándose en el Barranco del Lobo, siendo atacada por las cabilas desde las dos laderas del barranco produciéndoles numerosas bajas: además de su general, 17 jefes y oficiales y 136 soldados fueron muertos, los  heridos fueron 564 hombres.

Esta derrota no sirvió para aprender y evitar lo ocurrido 12 años después en Annual, aunque las causas de ambos desastres fueron las mismas: decisiones equivocadas de los mandos, equipamiento deficiente, bajísimo nivel de instrucción de la tropa, pésimas condiciones sanitarias, desastrosas condiciones físicas y ausencia total de espíritu combativo.

El día 28 de septiembre, en un ataque enemigo a la posición del Zoco el Had  de Benisicar, el ovetense cabo Luis Noval Ferrao fue capturado por el enemigo en una misión en el exterior de la posición. Los enemigos   obligaron  al cabo a llevarles a la entrada del campamento. Los soldados españoles no dispararon al ver venir a Noval, pero este gritó: “Disparad soldados, aquí están los moros”, muriendo en la refriega. Fue condecorado, a título póstumo con la Cruz Laureada de San Fernando. En Madrid, a la izquierda de la Plaza de Oriente mirando desde la fachada del palacio, hay una estatua dedicada al Cabo Noval realizada por el escultor Mariano Benlliure.

El 30 del mismo mes, se realiza una operación de reconocimiento desde Zeluan hasta el Zoco el Jemis de la Kabila de Beni- Bu- Ifrur, en la  zona minera de la falda norte del Macizo del Gurugu.

La acción se ejecuta por una columna  formada por tropas de la 1ª División al mando del general Díaz Vicario. En un duro enfrentamiento con el enemigo, este consigue paralizar el avance después de causar cerca de 300 bajas, con 40 muertos entre ellos el propio general al mando.

Con el apoyo de la caballería se ordena el repliegue escalonado de las fuerzas actuantes. La compañía de Ripoll queda la última para retirarse. Recibe mucho fuego desde una casa situada en lo alto de una loma. El capitán decide desalojar al enemigo de la casa, por lo que ordena a su compañía, la 4ª del Batallón de Figueras, desplegar, armar la bayoneta y que le siga. Iniciada la carga y es abatido, acribillado. La compañía retrocede sin poder recoger el cadáver de su jefe debido al fuego enemigo.

Varios días después se consigue llegar al cadáver de Ripoll, que es retirado, sin su mano de plata que queda en poder del enemigo, para ser enterrado en el cementerio de Zeluan.

La mano fue rescatada más tarde y depositada en el Museo del Ejército.

A título póstumo fue ascendido a comandante y condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando.

Su hijo, el Teniente Legionario de la 1ª Bandera, Luis Ripoll López, muerto por heridas de guerra en 1937, fue también condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando por acción de guerra en 1936.

La mano del capitán Ripoll

José Colmenar

 

Para saber más:

  • Hay varias noticias sobre nuestro héroe. También sobre él y su hermano y su nacimiento en Cartagena.
TagsAntonio RipollCabo NovalGuerra de Melilla
Previous Article

Pasen y vean el ímprobo esfuerzo de ...

Next Article

Todo vuelve a su sitio: Bankia concedió ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    El cabo Luis Noval dio su vida por España en la guerra de África. Prefirió morir a bayoneta pero dando ...

    25/04/2018
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Caídos en la llamada “Guerra de Margallo” que le costó la vida al propio General García Margallo y el ...

    07/12/2017
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidadosNoticias

    Píldora de memoria para Mónica García Molina por su tardanza en realizar el Estudio de Arbolado de Pozuelo de Alarcón

    19/12/2014
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Alférez Cesáreo Sánchez, el héroe de la Torre Óptica Colón de Cuba

    18/02/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidadosNoticias

    Píldora de memoria a la Junta de Gobierno Local de Pozuelo por olvidarse de mociones aprobadas

    02/12/2014
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Familias españolas Heroicas: Los Vara de Rey

    22/07/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad