El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 01 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Pedro Ordoñez de Ceballos, la primera persona que le dio la vuelta al mundo

Pedro Ordoñez de Ceballos, la primera persona que le dio la vuelta al mundo

By Capitán Possuelo
26/08/2015
3438
0
Share:

asiaenelsigloxix

(26-08-15) Pedro Ordoñez de Ceballos nació en Jaén alrededor de 1557 y murió, con más de 80 años, entre los años 1635 y 1636 en su Jaén natal.

Soldado, conquistador, comerciante, sacerdote, historiador y escritor español.

Fue la primera persona en dar la vuelta al mundo comenzando en América, partiendo  de Guayaquil  y regresando a la misma ciudad  cuatro años después.

Contó sus aventuras en Jaén, al final de su vida, en su libro autobiográfico, Viaje del Mundo, donde cuenta sus aventuras alrededor del mismo en un viaje de 30.000 leguas (equivalente a cuatro vueltas a la Tierra) visitando casi toda Europa, norte y sur de África, Oriente Medio, América, Filipinas, Japón, Conchinchina, India, Persia, etc. Es decir, viajó por todo el orbe conocido en su época.

Es difícil resumir la vida de este polifacético hombre de su siglo, la fuente principal está en su libro autobiográfico. Se hacía llamar, en sus libros, el Clérigo Agradecido y sus aventuras fueron llevadas al teatro por los frailes mercedarios Fr. Alonso de Remón y por Fr. Francisco de Guadarrama.

Desde los 9 hasta los 19 años vivió en Sevilla, al cuidado de su tío Alonso de Andrade de Avendaño, donde se graduó en estudios latinos y artes en el colegio de los Jesuitas

Una historia amorosa con una mujer casada le hizo poner, precipitadamente, tierra por medio embarcando en las galeras al mando de Juan de Cardona. Bajo su protección fue primero Alguacil Real de las galeras, después su Alférez y finalmente Capitán. Se embarco con sus dos compañeros de aventuras: su criado Marcos Ortiz  y Pedro de Lomelín. Este era un representante del español de la época: espadachín, valiente y aventurero.

En una somera relación de sus hechos antes del inicio de sus aventuras asiáticas, anotamos:

Después de dos años de Alférez en las galeras, en 1575, forma parte de la tripulación de las  dos galeras, mandadas por Francisco de Benavides, dedicadas al corso en el Mediterráneo oriental, Mar Egeo, Mar Negro y península de Crimea en lucha constante con los turcos, regresando por Creta, Venecia, Mesina y acabando en Túnez.

Posteriormente, en 1576, emplea dos meses en viajar a Tierra Santa con sus amigos: el capitán Felipe de Andrade, el gobernador de Cáceres, el capitán Francisco Redondo y el bachiller Francisco Galavía, con salida y regreso a Túnez. Lo hacen bajo la protección del Bajá de Siria. Algunos de sus amigos eran cautivos en Túnez rescatados con el dinero de Ordoñez.

Trabajó como proveedor general del ejército portugués que fue derrotado en Alcazarquivir en 1578.

Realizó su primer viaje a las Indias, en 1579, a Santo Domingo y Cartagena con naufragio incluido en la Bahamas.

Regreso a España y viajó, acompañando al Marques de Peñafiel, a Ginebra,  La Rochela, Calais y Flandes.

Travesía de negocios al norte de Europa (Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Letonia, Finlandia, Suecia, Noruega, Irlanda y Escocia) mercadeando con perros y halcones. Empleo 10 meses en el viaje, uno de ellos con el barco retenido por el hielo.

Viaje a Guinea para comprar negros y venderlos en Sevilla.

Alférez en las jornadas de Portugal para el acceso al trono lusitano del Rey Felipe II. Estuvo en la toma de Lisboa en 1580

Segundo viaje a las Indias como veedor a Cartagena. Participando en las luchas contra los negros cimarrones, en las jornadas de de Urabá y Caribana  y contra los indios taironas rebeldes, en 1586.

Está en la fundación de las ciudades de Altagracia de Suma Paz y Santiago de los Caballeros.

Manda de fuerzas españolas en la exitosa jornada contra los indios pijaos y paeces. Derrotados los indios, visita a Bogotá y decide hacerse sacerdote.

Fue ordenado en Bogotá por el arzobispo Zapata de Cárdenas

En 1590, recibe el encargo de transportar 35.000 ducados del obispo a España.

Resolvió hacer la travesía siguiendo la ruta oriental, la que habitualmente usaba el Galeón de Manila, quizás para evitar el contra-paso del estrecho de Magallanes y los peligros a que este cruce daba lugar.

En Acapulco compró un galeón de 280 toneladas al que bautizó como San Pedro. Tripulado por 30 marineros, 25 grumetes, un capitán,  un maestre, un contramaestre, un despensero, un escribano, 20 pajes, 10 soldados, sus amigos Pedro de Lomelín y Marcos Ortiz, un genovés y un inglés experto en la fabricación de artefactos incendiarios y nueve comerciantes.

Re-artilló el galeón con cinco piezas de bronce que añadió a la artillería original.

Parece ser que no tenía ninguna intención de llegar a Manila ni ponerse en contacto con las autoridades españolas de las Filipinas, por lo que llagaron a Macao, colonia portuguesa en China, y obtuvieron permiso del Gobernador para comerciar.

Recorrieron las costas de China y Japón llegando hasta Conchinchina  donde se toparon con dos juncos de esta nacionalidad y, sabiendo que China estaba en guerra con Conchinchina,  usando el permiso obtenido en Macao  se apoderaron de las mercancías de los juncos y los quemaron. Después remontaron el Rio Rojo hasta la capital entrevistándose con el Rey.

De las aventuras ocurridas en esta visita a Conchinchina destacamos:

El joven rey le pareció algo ridículo, pero se enamoró de su bella hermana con quiso casarse, pero las diferencias culturales lo impidieron, por lo que la bautizo convirtiéndola al cristianismo y haciéndola monja.

Estando en la capital, se recibió un emisario  del hermano del rey de Camboya que pedía la mano de la princesa. Ordoñez no pensaba consentirlo, por lo que su amigo Lomelín reto y mató al emisario.

Conchinchina estaba en guerra con los chinos y también estaban implicadas como enemigas las tierras de Camboya y Pegú. Era un conflicto civil en el que estaban entremezclados los intereses de varias familias nobles.

Contento con sus nuevos amigos, el rey les permitió comerciar a lo largo de los pueblos de su costa. Fueron navegando hacia el sur en compañía de la flota de Conchinchina, al mando de su almirante Andononita, hasta que se enteraron de que la flota de Camboya estaba atacando la costa.

Estando en el litoral del reino aliado de Champaa, Ordoñez, que había salido en una barca a hacer unas comprobaciones, fue hecho prisionero por unos piratas chinos al servicio de los camboyanos, pero consiguió escapar haciéndose pasar por un navegante que iba al puerto portugués de Malaca y que había perdido su nave.

Al día siguiente preparó su flota para enfrentarse a la camboyana y sus aliados chinos.

La batalla tuvo lugar en el Cabo Pracel, frente a Tonkin, donde la participación del galeón español fue decisiva por su mayor velocidad y armamento. La batalla duró dos días y fue una de las batallas navales más importantes del siglo XVI en Asia. El enemigo perdió 116 buques y más de 9.000 hombres.

Los españoles fueron agasajados por la victoria con regalos, abandonando a continuación  las costas del reino.

Poco después de encontraron con un buque portugués mandado por el capitán Diego Veloso, comandante del fuerte portugués de la isla de Coral.

Los españoles fueron retenidos en virtud del tratado de Tordesillas, se encontraban al otro lado de la demarcación y, a pesar de que los  dos reinos estaban unidos, la línea de Tordesilla seguía en vigor y producía constantes choques. Fueron liberados previo pago de 50.000 pesos.

Ordoñez llegó  a la India en el año 1592, procedente de Malaca (Malasia) y Sumatra. Según sus escritos recorrió todo el golfo de Bengala, reino de Narsiga, sepulcro del Santo Apóstol Tomás            ( Madrás). De allí llegó a la isla de Ceylan (Sri Lanca) donde estuvo preso de un rey moro, a la ciudad de Goa y por  las costas de Persia al estrecho de Ormuz.

Volvió a España y completo su vuelta al mundo hasta Nueva España desde donde partió.

Ya mayor y cansado, volvió a su Jaén natal donde escribió autobiográfico Viaje del Mundo.

El libro III es una especie de resumen geográfico de las rutas y lugares por los que transitó, todo ello adornado por maravillas y prodigios que vio u oyó en sus viajes.

Unas historias reales y realizadas por nuestro personaje que dan para muchas novelas y películas de aventuras..

 

José Colmenar

 image

Para saber más:

  • Viaje del Mundo. Pedro Ordoñez de Ceballos
  • Andanzas americanas de Pedro Ordoñez de Ceballos en dos comedias del siglo de oro. Miguel Zugasti
  • Viaje del Mundo. Fernando Escribano Martín
  • Épica, soldadesca y autobiografía en el Viaje del Mundo de Pedro Ordoñez de Ceballos. Miguel Zugasti
  • En Tierra Extraña. Miguel del Rey y Carlos Canales´
TagsEspañoles OlvidadosPedro Ordoñez de Ceballos
Previous Article

Sigue apostando fuerte: Cifuentes ordena a través ...

Next Article

Vuelve la gota malaya política: Aguirre cree ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Eloy Gonzalo García y Carlos Climent Garcés, Héroes de Cascorro

    10/06/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Familias españolas Heroicas: Los Vara de Rey

    22/07/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los héroes que hicieron que Orán fuese española

    11/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Luis Coig y Sansón, héroe de la “Fragata Esmeralda”

    19/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Juan del Águila, ‘el español sin miedo’ que combatió en Irlanda

    06/05/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Pedro Caro y Sureda, Marqués de La Romana, héroe de la Expedición Española a Dinamarca 1807

    27/05/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad