El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 29 de mayo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Madrid pagará 21.999 euros a los partidos por escaño conseguido: Es la región de España que más dinero total destinará a pagar a los partidos por los 136 escaños que tiene en la Asamblea

  • Un total de 63.192 extranjeros podían votar en las municipales de ayer en la Comunidad de Madrid: 59.848 procedían de la Unión Europea, más de la mitad de ellos de Rumanía

  • Isabel Díaz Ayuso pone fecha a la llegada de la Fórmula 1 a Madrid: El gran evento supondría «un impacto económico cercano a los 450 millones de euros» en 2025

  • La mayoría del electorado son mujeres: 250.000 jóvenes podrán votar por primera vez en estas elecciones municipales en la Comunidad de Madrid

  • El periódico británico «The Times» ensalza la gestión y el tirón ciudadano de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso: «Está lista para la batalla contra Sánchez»

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Martín de la Chica, primer soldado Laureado en Hispanoamérica

Martín de la Chica, primer soldado Laureado en Hispanoamérica

By Capitán Possuelo
05/08/2015
2075
0
Share:

Batalla_10

(05-08-15) Martín de la Chica fue un soldado español que pertenecía al  Regimiento de Infantería Castilla y del que se saben pocas cosas. Pero si está documentado que fue condecorado con la Cruz Laureada por los hechos de valor que realizó en la batalla del Sombrero en Venezuela, el 16 de febrero de 1818.

La batalla del Sombrero, Tercera Batalla de la Puerta o del río Sémen, fue un encuentro junto a este último río en San Juan de los Morros, departamento de Guárico (Venezuela), entre las tropas del Libertador Simón Bolívar y las fuerzas realista dirigidas por el general Pablo Morillo y Morillo.

El ejército rebelde se componía de unos 2.600 infantes y unos 4.000 jinetes, muy superior a las fuerzas que Morillo podía oponerle.

A pesar de ello, el general español decidió detener el avance de Bolívar para evitar que tomara Caracas. Para ello, dividió sus fuerzas en tres columnas. La vanguardia al mando de Francisco Tomás Morales, la retaguardia al mando de Miguel de la Torre y la central bajo su dirección personal. Pretendía atacar a Bolívar desde tres direcciones diferentes.

El día 11 el caudillo venezolano llegó a Villa del Cura y cinco días después, cuando marchaba a Bocachica, se enteró de que la vanguardia española se acercaba con la intención de atacarlo, conociendo el desgaste sufrido por las  tropas rebeldes durante su marcha. En ese momento, Bolívar, viendo que la batalla era inevitable y que sus tropas estaban agotadas, decidió refugiarse en la Quebrada de la Puerta.

El campo de batalla era el mismo donde el León de los Llanos,  José Tomás de Boves, de quien hemos escrito en esta serie de relatos, venció en dos ocasiones anteriores al ejército rebelde.

La batalla se desarrolló en varias fases. La primera empezó al amanecer y acabó a mediodía cuando las columnas realistas de vanguardia, formadas por unos 1.000 infantes y 500 jinetes, al mando de Francisco Tomás Morales, tuvieron que retroceder combatiendo con una fuerza superior de rebeldes formada  por unos 3.500 hombres. Los destacamentos realistas estuvieron a punto de ser arrollados y vencidos.

Después de tres horas de pelea, la llegada  del general Morillo con su columna de 1.500 infantes formado por fuerzas frescas y ordenadas cambió el sentido de la batalla. En los Regimientos que entraron en combate se encontraban los Regimientos de Navarra y Castilla. Estos se lanzaron a un feroz contraataque y rompieron las líneas rebeldes poniéndolas en fuga y deshaciendo el resto de las fuerzas enemigas.

Perdida casi toda su infantería, pertrechos y documentación, Bolívar se tuvo que retirar derrotado.

La victoria fue decisiva para conservar la  capital de la capitanía de Venezuela, Caracas.

El general Morillo fue herido de un lanzazo del que consiguió recuperarse dos meses después.

Por esta victoria fue nombrado Marqués de la Puerta, título que unía a su anterior de Conde de Cartagena, obtenido por la conquista de la plaza fuerte de Cartagena de Indias

De los hechos heroicos llevados a cabo por nuestro héroe Martín de la Chica, el informe que el general Morillo envió al Ministerio de la Guerra está redactado en los siguientes términos:

Las columnas enemigas fueron recibidas con la mayor serenidad por parte de los Regimientos de Navarra y Castilla, que rompieron sobre ellas un fuego horroroso, logrando desordenarlas en pocos momentos. Sin embargo, protegidos por la caballería y por sus carabineros, que echaron pie a tierra, vinieron hasta tres veces a la carga con el mayor denuedo, pero siempre fueron rechazados vigorosamente, dejando el campo sembrado de muertos.

En este estado, dos compañías del Regimiento de Castilla los cargaron a la bayoneta flanqueándolos por su izquierda, mientras los cazadores perseguían algunos que se habían esparcido por el bosque, consiguiendo arrollarlos completamente y cogerles la bandera del Batallón llamado de Honor, que tomó dando muerte al que la llevaba el soldado de Castilla Martín de la Chica.

Cuatro batallones de infantería rebelde quedaron completamente destruidos en esta brillante jornada, dejando en nuestro poder su armamento y una multitud de heridos y prisioneros, a más de cuatrocientos cadáveres.

Por esta acción el soldado Martín de la Chica fue condecorado con la Cruz Laureada de 2º clase.

Nuestro héroe, en 1823, estaba destinado como sargento primero en el Regimiento de Cazadores de Hostalrich de guarnición en Maracaibo.

 

José Colmenar

Para saber más:

  • Historia de la Real y Militar Orden de San Fernando
  • Hay mucha información, sobre todo venezolana, de la batalla del sombrero o de la puerta, llamada allí del río Sémen.
TagsEspañoles OlvidadosMartín de la Chica
Previous Article

Pozuelo es una ciudad universitaria y su ...

Next Article

Cada uno defiende lo suyo: Ediles y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Héroes de la Guerra de África: Juan Prim y Leopoldo O´Donnell

    18/11/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los Dragones de Cuera, defensores de la Frontera Norte del Virreinato de la Nueva España

    14/01/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Familias Heroicas españolas: Los Aldana

    08/07/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Juan del Águila, ‘el español sin miedo’ que combatió en Irlanda

    06/05/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Felipe González de Haedo, héroe y cartógrafo de la Isla de Pascua

    18/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    La Armada Española también tuvo victorias heroicas en la Guerra de Cuba 1898. No todo fueron derrotas

    24/09/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad