El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 20 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Los médicos y pediatras de Atención Primaria, viendo su fracaso popular y económico (no cobran si no trabajan), desconvocan la huelga política que mantienen desde noviembre

  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso retrata a la lideresa Mónica García, tras la polémica del bono social: «Yo lo que quiero es que la gente pueda vivir a todo trapo, como usted»

  • Ojo al dato: Pozuelo ya ocupa el primer puesto de la Comunidad de Madrid (como ciudad de más de 50.000 habitantes) que mayor incidencia acumulada tiene en casos Covid (421,5)

  • Isabel Díaz Ayuso critica el «linchamiento» que la oposición le hizo a su hermano por las mascarillas y se disculpa con los suyos «por dedicarme a la política»

  • Pedro Sánchez contra los madrileños para castigar a Ayuso: La presidenta, por su parte, le acusa de gestionar el servicio de trenes «de forma deficitaria» para crear caos en la Región

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Domingo de Bonechea intentó Incorporar Tahití al Imperio Español

Domingo de Bonechea intentó Incorporar Tahití al Imperio Español

By Capitán Possuelo
25/03/2015
1735
0
Share:

Monolito en Tahití a D. Bonechea

(25-03-15) Domingo Bernardo de Bonechea y Andonaegui fue un marino y explorador español nacido en Guetaria (Guipúzcoa), el 23 de Enero de 1713. Y es conocido por haber intentado incorporar Tahití al Imperio Español mediante la realización de dos expediciones.

Bonechea murió  en Tahití a la edad de 62 años, el 20 de Enero de 1775, durante la segunda expedición.

De familia de marino, su abuelo, padre, tíos y hermanos fueron todos marinos de la Real Armada Española, sin embargo Domingo no pasó por ninguna escuela naval de la época ni realizó estudios formales de navegación.

Empezó sirviendo en la Armada como piloto  a los 19 años y participó en la batalla de Toulon, en 1744, contra los británicos y fue ascendido por ello.

Dieciocho años después, Domingo también participa en el combate y pérdida de La Habana atacada por los británicos al mando de George Pocok. Mandaba la corbeta Marte de 18 cañones.  Y, después de una heroica defensa, tuvo que rendirse en el puerto de Mariel.

Fue expedientado por ello y absuelto de toda culpa por su heroico comportamiento en combate.

Preocupado por la presencia de navegantes británicos en las aguas del Océano Pacifico y las consecuencias que de ello se podían derivar, presencia de colonos y/o guarniciones militares en el área,  el Virrey Manuel Amat preparó diversos viajes  de descubrimiento  y exploración de islas en el Océano Pacifico.

El día 26 de septiembre de 1772 partió del puerto del Callao (Virreinato del Perú) la  Primera Expedición al mando de Domingo de Bonechea. Estaba compuesta por la fragata Águila armada con 22  cañones de ocho libra (calibre de los cañones de la época), 6 pedreros montados en horquilla y 8 esmeriles (cañones montados en horquilla y apuntados a mano, adecuados para disparar a los oficiales de los navíos enemigos) con una tripulación de 75 marinos y 35 soldados de guarnición.

Como lugarteniente estaba Tomás Gayangos y como piloto Juan Antonio Hervé, que había participado con de González Haedo en el descubrimiento de la isla de Pascua (Rapaniu)

Se informó que el destino de este primer viaje era la Isla de San Carlos (Isla de Pascua)  descubierta anteriormente por Felipe González de Hado, hecho que ya relatamos en otro episodio de esta sección. Pero Amat dio un sobre cerrado a Bonechea donde le daba las instrucciones a seguir y que tenía que ser abierto  después de  alcanzar las diez millas de navegación.

Una vez alcanzada la posición indicada, se procedió a abrir las instrucciones del Virrey en las que se indicaba que se debería ir a la isla de Tahití (ya descubierta por los británicos y nombrada como isla Rey San Jorge), y visitar la isla de San Carlos, dejando a la decisión del comandante elegir cuál sería su primer destino

Optaron navegar primero a Tahití, después ir a Valparaíso para dar noticias de la expedición y de paso avituallarse, y de regreso al Callao visitar la isla de San Carlos.

Después de navegar hacia el oeste durante 48 días, el 13 de noviembre de 1772 arribaron a Tahití, delante del pueblo de Tautira, siendo recibidos por muchos tahitianos con muestras de alegría.

Siguiendo práctica habitual de estas expediciones, al día siguiente se reunió a toda la tripulación leyéndoles las instrucciones relativas al buen trato que debían mantener con los nativos, respetando las propiedades y no cometiendo infamias con las mujeres indígenas, bajo pena de graves castigos.

Se procedió a reconocer la isla, no sin alguna incidencia al quedar varada con algunas averías la fragata. Se circunnavegó  para levantar un plano de la misma, bautizándola como isla de Amat en honor al Virrey del Perú.

El 20 de Diciembre partieron rumbo a Valparaíso (Chile) con cuatro tahitianos a bordo: Tipitipia, Heiao, Pautu y Tetuanui que iban a ser presentados al Virrey en Lima.

Con 61 días de navegación arribaron a Valparaíso. En ruta, procedieron a reconocer otras islas del mismo archipiélago de Tahití para asegurarse que no hubiera presencia de tropas o colones extranjeros.

No pudieron visitar la isla de San Carlos en su ruta de retorno de Valparaíso al Callao al impedírselo una  vía de agua en la fragata.

Llegaron al Callao el 31 de Marzo para informar de lo descubierto y bautizar a los indígenas.

El Virrey preparo una Segunda Expedición para evangelizar a los tahitianos, establecer una pequeña colonia y reconocer las nuevas islas próximas a la Isla Amat.

Esta segunda expedición, también estaba mandada por Domingo Bonechea, se componía de la misma fragata Águila y del paquebote Júpiter, con una tripulación de 181 hombres, llevando animales, semillas y herramientas para la colonia y misión.

El 20 de septiembre de 1774 partían las dos naves del Callao rumbo oeste y hasta el día 5 de octubre mantuvieron contacto per debido al mal tiemp se separaron y únicamente volvieron a encontrarse en su punto de destino, Tahití.

La primera embarcación en llegar a Tahití fue el paquebote Júpiter el 8 de Noviembre, arribando 5 días después la fragata Aguila. Ambas fueron recibidas con muestras de alegría por los tahitianos.

La casa misión se estableció en Tautira, en la isla de Tahití, colocándose una cruz con la siguiente inscripción (en sentido transversal) CHRISTUS VINCIT, (y en sentido vertical) CAROLUS III, IMPERATOR, 1774.

Se levantó acta del reconocimiento de la soberanía española de la isla donde España se comprometía a la defensa de la isla y sus habitantes y estos, a su vez, declaraban lealtad y obediencia al Rey de España.

El 20 de Enero de 1775, antes de partir las naves de regreso, murió Domingo Bonechea en Tautira, donde fue enterrado al pie de la cruz.

Bonechea fue ascendido a Capitán de Navío, pero cuando llegó la noticia a Lima, este se encontraba en pleno segundo viaje donde murió, por lo que no llegó a enterarse de su ascenso.

La misión que fundó fue abandonada 11 meses después y con ella la isla.

tuamotu-islands-hut-french-polynesia-c-1910

 

José Colmenar

 Para saber más: Internet hay mucha información en castellano y en Inglés.

TagsDomingo de BonecheaEspañoles Olvidados
Previous Article

Aguirre decide, personalmente y en el último ...

Next Article

Solo dos dimisiones más separan a Díez ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Héroes de la Guerra de África: Juan Prim y Leopoldo O´Donnell

    18/11/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    El Coronel Francisco Verdugo, héroe español en Flandes

    01/04/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    La Armada Española también tuvo victorias heroicas en la Guerra de Cuba 1898. No todo fueron derrotas

    24/09/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los héroes que hicieron que Orán fuese española

    11/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Diego Brochero, Almirante de la Armada. Marino de tierra adentro.

    20/05/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Héroes españoles en Alaska, las expediciones del siglo XVIII

    22/04/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad