Bernardo Gálvez, “Yo Solo”, el único español en el Capitolio de los EE UU

(02-01-15) La vida de D. Bernardo Gálvez y Madrid es otra de tantas vidas heroicas de españoles en América. Sus hazañas son poco conocidas en España pero, recientemente, han sido recompensadas por el propio Presidente de USA Barak Obama, nombrándole Ciudadano Honorario de Estados Unidos.
Bernardo Gálvez fue un militar y político, hijo de otro militar llamado D. Matías Gálvez y Gallardo, que nació el 23 de julio de 1746 en la comarca de la Axaquía, en la Provincia de Málaga, en Andalucía, una de las regiones que más hombres mandaron al Nuevo Mundo.
Llegó a ser Virrey de la Nueva España y fundador de la ciudad de Galveztown en el actual Estado de Texas. Murió en Tacubaya, en 1786, a la edad de 40 años.
Por sus hazañas, el Rey de España Carlos III le nombró Primer Conde de Gálvez y Vizconde de Galveston.
La historia americana de Bernardo Gálvez comenzó el día que, con 16 años, en 1762, llegó a la Nueva España como capitán del Ejercito Real. Sus primeras aventuras en aquella tierra se llevaron a cabo en las guerras de la frontera noroeste del Virreinato contra las terribles tribus apaches y comanches. Esta frontera estaba formada por las provincias virreinales de Nueva Galicia y Chihuahua, cuya extensión era la superficie que ocupan actualmente los estados americanos de Arizona y Nuevo Méjico. En estas luchas, el héroe español recibió múltiples heridas, algunas de consideración.
Más tarde, Gálvez, ya Teniente Coronel, fue designado gobernador de la Luisiana Oriental. Era 1976. Y, desde ese gobierno, desarrolló una gran política de apoyo a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América. Independencia que tanto interesaba a España porque debilitaba a Inglaterra, nuestro máximo enemigo de entonces.
Su apoyo consistió en bloquear los accesos de los británicos al Misisipi desde Nueva Orleans y facilitando, en cambio, el tránsito por el territorio español de soldados, armas, municiones y dinero destinados a las tropas americanas del ejército de George Washington.
La Luisiana Oriental había sido un territorio francés que lindaba con la frontera noreste del virreinato y estaba encajonado entre las provincias de Texas y las Floridas Españolas por lo que tenía un gran interés para España.
Por el Tratado de Paris de 1763, que puso fin a la Guerra de los Siete años, España perdió las Floridas, que habían sido conquistadas por Inglaterra, a cambio recibió la Luisiana que le cedió Francia para cerrar el Tratado.
En el contexto de la guerra de independencia estadounidense, el gobernador D. Bernardo Gálvez arrebató a los ingleses Baton Rouge, actual capital del estado de Luisiana, y Natchez, Naches en español, hundiendo a la flota inglesa en el Misisipi, impidiendo así la toma de Nueva Orleans y ayudando, de paso, a los rebeldes americanos en su lucha por la independencia.
Evidentemente, estos movimientos enfurecieron a Inglaterra que declaró una nueva guerra a España en 1871. Aprovechando la ventaja que le daba la mayor rapidez de los correos españoles, Gálvez fue informado antes que los ingleses de las Floridas de esta declaración de guerra y decidió poner en marcha la toma de Mobila (actual Mobile) y de Penzacola (actual Pensacola), los más importantes núcleos de población de las Floridas.
Para ello, Gálvez preparó una expedición compuesta por unos 1.400 hombres de Infantería, unos 150 artilleros y gastadores y alrededor de 1.400 tripulantes de los buques de la armada y 400 de los transportes.
El destino inicial de esta fuerza militar era Mobila que estaba siendo asediada por los británicos. De hecho, sus defensores acababan de rechazar un fuerte asalto de los soldados británicos y esperaban un ataque masivo de centenares de indios choctaws, cichasaws y creeks, aliados de los británicos.
Los buques, sin embrago, navegaron directamente a Penzacola. Gálvez creyó que su conquista era clave. Más importante que Mobila. Y, para ello, envió un mensaje a esta ciudad pidiendo a sus defensores que pasaran a la ofensiva y marcharan, por tierra, a apoyar el ataque naval a Penzacola que se iba a realizar.
Para los defensores británicos de Penzacola, el ataque español no fue una sorpresa, lo esperaban y tenían preparada una fuerza de 1.800 soldados regulares más un número considerable de voluntarios civiles, indios y negros con el apoyo de dos fragatas en la bahía de Penzacola.
Gálvez intentó entrar en esta bahía con su bergantín “Galveston”, pero un banco de arena se lo impidió. Esto, unido a que otro navío de la flota, el “San Román”, había encallado en la primera barra, hizo que los mandos de la Armada española pusieron objeciones a la entrada y ataque a Penzacola por la bahía.
Gálvez, sabiendo de la proximidad por tierra de soldados españoles procedentes de Mobila, no quiso esperar más y decidió adentrarse en la bahía con su bergantín y que le siguiese quien quisiese.
El 9 de marzo de 1781, el “Galveston”, después de saludar con una salva a los otros buques de la Armada, penetró en la bahía con las velas al viento, la bandera desplegada y un gallardete en el palo mayor con las palabras “YO SOLO”. Le siguieron los valientes de la balandra “Valenzuela” y dos cañoneros.
Recibido por un furioso fuego de los fuertes británicos, al desaparecer el humo y ver que no había habido bajas entre los españoles, nació el lema de su fama “Yo solo” para la eternidad.
La moral de la tropa subió tanto que, al día siguiente, 10 de mayo de 1781, el General Campbell, jefe de los británicos, se rindió entregando los fuertes a las tropas españolas.
Penzacola y la Florida Occidental volvían de nuevo a España y Bernardo Gálvez lograba una gran victoria y fama universal.
José Colmenar
PD: El ayudante de campo de D. Bernardo Gálvez, Francisco Miranda, nombrado Tte. Coronel por su actuación en esta acción, fue, años más tarde, el Precursor de la Independencia de las colonias españolas en América. Así es la historia.
Para saber más:
• Asociación Cultural Bernardo De Gálvez y Gallardo. Málaga
• Banderas Lejanas de Fernando Martínez y Carlos Canales
• Internet. Bernardo Gálvez