¿Y si UPyD decide llevar a los tribunales las malas prácticas político-administrativas en Pozuelo que denunció Rueda en Pleno?

(01-12-14) No hay duda de que UPyD está ya en precampaña electoral. Y que, en esta precampaña, está dispuesta a denunciar todo lo que huela a corrupción en España. En principio, políticamente. Después, en los tribunales.
Y el ejemplo, de lo que digo ya ha empezado a suceder en Pozuelo de Alarcón. La verdad es que no me di cuenta de todo lo que dijo José Antonio Rueda en el Pleno del Ayuntamiento del jueves pasado. Era el final. Estaba cansado. Y, aunque hubo una cierta tensión en el debate, solo me quedé con la interrupción de la Alcaldesa-Presidenta diciéndole a Rueda que, si tenía pruebas de lo que decía, que fuese a los tribunales.
Me pareció que se volvía al Gürtel y la verdad es que, en cierto modo, pasé del tema. El Gürtel me tiene saturado. Pero, como suelo volver a ver el vídeo del Pleno los fines de semana, cuando llegué a esa pregunta con respuesta oral me sorprendió que Tono Rueda no hablaba del Caso Gürtel sino de otros varios supuestos casos, aunque usase la famosa trama de pasada y en el preámbulo.
Tono hablaba de otros casos sobre los que sospechaba malas prácticas político-administrativas. Y lo hacía dando nombres y apellidos. Y lo único que pedía era que se investigase el tema. Nada más. Pedía que se crease una comisión de investigación para estudiar esos casos sobre los que recaía su sospecha. Pedía, solamente, comprobar la veracidad de su sospecha y, en caso de que fuesen ciertas, llevarlas a los tribunales.
No habló en ningún momento de esta legislatura. Sólo habló de investigar unos casos concretos a los que, por el uso de sus palabras, presumía irregulares. Pliegos y documentos técnicos de algunos concursos públicos que se han celebrado en este Ayuntamiento en anteriores legislaturas y que han sido preparados por las empresas que han resultado después concesionarias. ¿Casualidad? El sospecha que no. Que no fueron casuales y le gustaría saber hasta dónde.
Casos como el mantenimiento de semáforos del año 2004, preparado por SICE y adjudicado a SICE. Como el mantenimiento del alumbrado de 2004, preparado por Velasco y adjudicado a Velasco. Como el de señalización del mismo año, preparado por MOSA y adjudicado a MOSA. O el de pavimentación de 2004, adjudicado a Constructora Hispánica, el contrato de limpieza viaria también de 2004, preparado por FCC y concedido a la UTE FCC- Castellana de Servicios, el contrato de adecuación de la EDAR de 2004, preparado por FCC y adjudicado a una empresa del grupo FCC… No pide la luna. Sólo ver estos documentos.
Y entiendo lo que le dijo la alcaldesa Adrados. Si tiene datos, que vaya a los tribunales. Al final, Félix Alba fue lo que le dijo en resumen de su intervención. Aparte de contar algunas cosas buenas que se hicieron y que él hizo en esas legislaturas.
Y puede que ambos lleven razón. Que Rueda debe ir a los tribunales. Pero no se entiende, en cambio, el miedo que tiene Gobierno a que se conozcan esos datos concretos en comisión. Es política. Y no fueron en esta legislatura.
Si esas adjudicaciones se hicieron bien, bien hechas quedarán para siempre. Se acabaron las sospechas. Además, insisto, era cosa de otras legislaturas. No se debe temer la verdad. Porque será un triunfo del propio Gobierno al hacer un gesto así contra la corrupción. Si todo es limpio, el Gobierno y el PP saldrán triunfantes. Y si hay corruptelas, será el propio Gobierno quién las denunciará. Y miel sobre hojuelas. El PP y el propio Gobierno se beneficiarán de ello. Habrán dado todo un ejemplo de Tolerancia Cero contra la corrupción.
Supongo que lo estarán valorando, políticamente, en la segunda planta del edificio Consistorial. O, al menos, deberían hacerlo.
Yo he oído varias veces el alegato de José Antonio Rueda. Varias veces. Y tengo mucha experiencia en estas cosas. Muchas horas de vuelo oyendo grabaciones. Y dudo que el concejal de UPyD estuviese haciendo un brindis al sol con su discurso. Lo dudo mucho.
¿Qué pasaría si UPyD decide, tras saltar la etapa política, llevar este tema a los tribunales como está haciendo en otros pueblos y ciudades y como quiere el Gobierno de Pozuelo?
Ni me atrevo a responderme. Esta no es una pregunta tonta.