Tejero monta el acto más importante de la campaña y no por reunir a empresarios que pueden invertir en Pozuelo sino por mostrar el apoyo de la Comunidad de Madrid tras 12 años

Hace unos días, la candidata del PP a la alcaldía de Pozuelo Paloma Tejero se reunió, en un desayuno, con un numeroso grupo de empresarios pozueleros, representando a grandes empresas (Microsoft, Gilmar, Accenture, Corte Inglés, Orange), pymes y startups, en un acto importantísimo en varios sentidos.
En primer lugar, porque un acto así no es habitual. Creo que, desde hace 12 años, no se producía una reunión de estas características. Lo normal es que los candidatos visiten a las peñas, a las asociaciones, a los clubes deportivos o a la urbanizaciones en donde lo normal es que les pidan dinero. “Dame argo, que estamo mu necesitaos”. Todos buscan vivir de la teta pública. Pareciera que no pueden hacer nada si no se les ayuda económicamente. Luego votan a quienes les parece bien al margen de las peticiones.
En cambio, en esta reunión con empresarios, ha sido la candidata del PP la que les ha pedido dinero para transformar la ciudad. Pozuelo lleva demasiado tiempo anclado en la torpeza de sus alcaldesas que solo han sabido gestionar. Peor aún, gestionar mal. En 12 años han sido incapaces de reunirse con empresarios importantes y menos importantes de esta ciudad (pero esenciales para la transformación de Pozuelo) para pedirles que inviertan en esta ciudad que tantas posibilidades tiene.
Es el mundo al revés. De que te pidan dinero a pedirlo. De ahí la importancia de la reunión. De que te pidan para subsistir unos cuantos vecinos a pedir para beneficio de todos.
Pero si importante ha sido el acto (Pozuelo necesita dar un salto cualitativo en sus relaciones empresariales y no quedarse mirando el ombligo) no ha sido lo más significativo. Lo que más destaca de esa reunión ha sido el apoyo explícito de la Comunidad de Madrid en la persona de Javier Fernández-Lasquetty, que es un peso pesado del equipo de Isabel Díaz Ayuso y uno de los artífices del gran desarrollo económico de la región.
Su presencia es importantísima para esta ciudad.
Todos los candidatos del PP que se han presentado a la alcaldía de Pozuelo en los últimos 12 años, y teniendo la posibilidad de contar con el apoyo de la Comunidad de Madrid, no han recibido ese apoyo. Más bien al contrario.
Adrados porque vino a destruir en su primera legislatura y se olvidó de todo lo demás. Y en su segunda legislatura se fue. Después vino Quislant y con ELLA llegó el desastre. En la primera legislatura, como no tenía ni idea de política apostó a caballo perdedor y se enfrentó a Cristina Cifuentes. Incluso, llegó a estar cesada. En la segunda, con la suerte de la caída de Cifuentes, se convirtió en el capricho político de Teodoro García Egea y acabó con Pozuelo. Y a las pruebas me remito. Su política económica pasaba por Pozuelo de cuchara a de torreznos.
Y, ojito, porque todavía el equipo de Tejero no intuye siquiera lo que se va a encontrar cuando quiera elaborar su primer presupuesto.
Pero mientras llega y no llega ese mal trago, la candidata del PP ha ido más allá que los demás aspirantes a la alcaldía y ha apostado por transformación de Pozuelo, eso que tantas veces hemos pedido…
(Ay, si esta indigente y caduca alcaldesa hubiese apostado por algo parecido, en lugar de ser tan caprichosa y cateta, no hubiéramos perdido todo lo que hemos perdido, por ejemplo, en la Ciudad de la Imagen).
¿Y qué les ha prometido Paloma Tejero a los empresarios para que inviertan en Pozuelo?
-Impulsará las herramientas que están a nuestro alcance…
Una fiscalidad más baja para atraer la inversión, y un apoyo real tanto a los autónomos, pymes y grandes empresas que se ubican en Pozuelo, como a los emprendedores y a los autónomos, que son pilares básicos en la generación de riqueza, oportunidades y empleo de calidad.
-Creará, además, una Dirección General de Emprendimiento y atracción de inversiones, que facilite el desarrollo de las incubadoras de empresas.
-Creará también una aceleradora de inversiones de Pozuelo para atraer inversiones nacionales e internacionales, y otros grandes proyectos.
-Promoverá acuerdos con Avalmadrid para ayudar a nuestros emprendedores locales.
-Trabajará en una Estrategia Pozuelo Smart City para desarrollar en los próximos 8 años, de la mano de las empresas y universidades, la gestión integral de los servicios públicos a los que dotará de tecnología inteligente.
(Esto ya lo intentó Adrados con Pablo Rivas. Pero Quislant, desgraciadamente, no sabe inglés y lo abandonó)
-Instaurará una fiscalidad responsable, aliviando la carga fiscal de los vecinos con una reducción del 10% en el impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica que es poquito y del 25% de la Tasa de Vado por vivienda, que es el chocolate del loro, y, como dije hace unos días, ya fue una tasa suspendida en Pleno, aunque ya se sabe para lo que valen los acuerdos del Pleno en Pozuelo.
-Y, por último, bonificará en un 50% el impuesto de actividades económicas, por la implantación de placas solares para el autoconsumo de energía durante el primer año; y en un 25% el impuesto de construcciones, instalaciones y obras en el caso de implantación de puntos de recarga en los domicilios.
O sea, un brindis al sol. Pero queda bien.
En resumen, y en serio, creo que lo más importante de esa reunión ha sido que ha abierto el melón de la inversión en esta ciudad. Una ciudad que, hasta ahora, era de ricos pero que invertían en su pueblo como pobres.
Amén.
El Capitán Possuelo