¿Provocación o tomadura de pelo?: El PSOE de Pozuelo, que sabe que no rascará bola, se jacta de un programa con 230 propuestas o el viejo juego infantil por ver quién mea más lejos

Ayer, el PSOE de Pozuelo tuvo la gentileza de enviarme su programa electoral. Me alegró recibirlo. Tenía gran interés en conocer sus propuestas de transformación de la ciudad. Es mi obsesión. O se transforma la ciudad y la convertimos en verdadera ciudad o todo seguirá lo mismo con mejor o peor gestión. Y he decir que esperaba esas medidas socialistas, de las que tanto he oído hablar, para conseguirlo. Pero, cuando vi que las propuestas eran 230, me quedé de piedra…
Y de entrada pensé que aquel programa socialista era una provocación o una tomadura de pelo ya que, puestos a hacer propuestas, creo que 230 son pocas. Podían haber sido 280 o 340, qué más da cuando se sabe de sobra que no se va a rascar bola… No es serio. No lo es.
Y es que, por muchas vueltas que le den, al PSOE de Pozuelo le costará conseguir tres concejales. Tres, tirando a dos. La última jugada de Bildu con las listas de terroristas y sus acuerdos con Sánchez le han puesto mucho más difícil lo que ya era muy difícil y mantener sus cuatro concejales es casi imposible aunque mantengan sus votantes fieles. Sánchez es un peaje que tendrán que pagar porque el PSOE sabe muy bien que en Pozuelo se vota en clave nacional.
Por lo tanto, un programa con 230 propuestas no puede ser más que un farol o una especie de juego infantil de otra época. Sí, como aquel de niñez en la España Profunda en el que se apostaba por ver quien meaba más lejos… (Y que nadie se me escandalice, ‘porfa’, porque ese juego existía…)
Si el PP presenta 119 propuestas, nosotros 230 porque somos más chulos…
No se entiende de otra manera esta estupidez que no se leerá nadie. Es un desparrame mental y una falta de respeto al votante.
En cualquier caso, vayamos por partes como diría Jack el Destripador…
Para empezar diré que, a bote pronto, el 80% de las propuestas solo son de mejoras de lo que hay. Gestión pura. En el fondo, no son más que un compendio de temas que existen o ya han sido propuestos por ellos desde hace años y que han sido tumbados o contestados en los Plenos. Novedad, poca.
El otro 20% es ideología socialista que también está muy bien pero que, en Pozuelo, no encaja demasiado y ya ha sido tumbada democráticamente en infinidad de ocasiones.
Se diría que esta puesta en escena es como una venganza (ahora me toca a mí) por no haberse llevado ninguna a cabo. Ahora veréis de lo que soy capaz. Pero lo cierto es que no aportan nada nuevo.
Eso sí, echo de menos medidas políticas transformadoras de la ciudad. Como casi todos los partidos que se presentan a estas elecciones, parece que el PSOE solo piensa en gestión aunque, pomposamente, en este programa electoral haya un apartado que lo denominen “MODELO DE CIUDAD. Pozuelo ciudad habitable, dinámica y sostenible”, que ni es modelo ni es nada. Son solo las propuestas más ideológicas del programa.
Y entre ellas, me ha hecho bastante gracia la idea de impulsar la ciudad de los 15 minutos, “en la que todos los servicios relevantes estén cercanos y dispersos por la ciudad, avanzando en una ciudad policéntrica, con barrios vivos y dinámicos, menor dependencia del coche y recuperación del viario público para el uso de peatones y actividad comercial”.
He dicho bastante gracia, rectifico. Me ha hecho mucha gracia que los socialistas propongan esta utopía 2030 en Pozuelo. Claro que este folleto es solo el programa editado y resumido. Supongo que el programa íntegro pondrá las medidas a tomar. Madre del amor hermoso y yo creía que esta gente conocía Pozuelo.
Tampoco he entendido eso de que “Se instalen aseos públicos en zonas donde no haya edificios municipales como parques o en las zonas de cabecera de las principales líneas de autobús”.
Creo que está mal redactado.
¿En los edificios municipales sí se puede entrar a los aseos? No sabía.
Por cierto, ¿cómo se crea una bolsa de suelo destinado a vivienda social?
¿O cómo se va a gestionar una residencia pública para estudiantes universitarios construida por el Ayuntamiento? ¿Con gestión privada? Eso sería antisocialista.
También sería bueno conocer qué es eso de “Poner en marcha una Estrategia de Adaptación y Mitigación contra la emergencia climática” y, de paso, cómo nos va a afectar, teniendo en cuenta que Pozuelo es una ciudad abierta.
Y ya si eso, me gustaría saber, además, que eso de la creación de un fondo de ayuda a disposición de las personas que buscan empleo activamente y que no tienen prestación ni ayuda de la administración estatal.
¿Lo de fondo se refiere a dinero? ¿Hablamos de un PER pozuelero?
Nada tiene pies ni cabeza. Todo es un brindis al sol.
Los vecinos de La Cabaña, ya de paso, deben estar encantados con las propuestas. Son las mismas de hace 20 años y ahí siguen los problemas…
Me gusta lo de hacer gratuitas las dos primeras horas en los aparcamientos de la Plaza del Ayuntamiento, Pza. Padre Vallet (Centro Comercial de La Estación y Matadero cuando estén hechos) y lo de iniciar los estudios de viabilidad para la llegada del Metro a Pozuelo.
Lo primero es una necesidad absoluta. Lo segundo sí ayudaría a transformar Pozuelo.
Lo demás del programa es un sueño húmedo medioambiental.
En fin, Paulita… No sigo leyendo. Me invade la tristeza.
Otra decepción…
Amén.
El Capitán Possuelo