El Tribunal Supremo mantiene la inhabilitación a Junqueras hasta 2031 por desobediencia y malversación en su versión agravada, pese a la reforma de Pedro Sánchez para favorecerle

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) condena al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras por un delito de desobediencia en concurso real con otro de malversación en su versión agravada, manteniendo la pena de inhabilitación de 13 años, lo que supone que no podrá aspirar a ningún cargo público hasta 2031, después de revisar la sentencia del ‘procés’ al amparo de la reforma penal que eliminó la sedición y modificó la malversación.
ERC critica que los jueces quieren dejar en «papel mojado» la reforma del Código Penal.
En un auto dictado este mismo lunes, ponencia del magistrado Manuel Marchena, el tribunal condena a Junqueras y Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa por desobediencia y malversación descartando una rebaja de penas al mantener este último delito en su modalidad agravada, con lo que seguirán inhabilitados hasta 2031, en el caso del ex vicepresident, y hasta 2030, en de los otros tres.
EXTINCIÓN DE PENAS
Además, el tribunal condena a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart por desórdenes públicos y a Carmen Forcadell, Josep Rull y Joaquín Forn por desobediencia. No obstante, en sus casos este cambio de delitos supone la extinción total de sus respectivas condenas de inhabilitación.
LA REFORMA DEL GOBIERNO DEJA PROCESOS IMPUNES
La Sala de lo Penal rechaza que el derogado delito de sedición pueda entenderse ahora castigado con el nuevo delito de desórdenes públicos, indicando que la reforma penal deja impunes los procesos secesionistas que no vayan acompañados de actos de violencia o intimidación.
ERC CRITICA A LOS JUECES
La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado que los jueces quieren dejar en «papel mojado» la reforma del Código Penal, después que el Tribunal Supremo (TS) haya decidido mantener la condena e inhabilitación del líder de ERC, Oriol Junqueras; del secretario general de Junts, Jordi Turull, y de los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa.
En una rueda de prensa este lunes, Vilalta ha dicho que la decisión de mantener la condena e inhabilitación de Junqueras, Turull, Romeva y Bassa es hacer caso omiso a la modificación del Código Penal, lo que ve como «una muestra más de la arbitrariedad de la justicia española».
«La justicia atenta contra el sistema democrático y las mayorías democráticas. No puede ser que desaparezca el delito más grave, pero que la condena sea la misma», ha expuesto la líder republicana.
Vilalta ha insistido en que la ley es clara en su intención de acabar con los delitos que introdujo el PP en la reforma del Código Penal de 2015 «para perseguir de forma arbitraria al independentismo», y ha asegurado que la ley está bien hecha.
Ha dicho que lo que ve ERC en el fallo del TS es cómo la justicia española «hace caso omiso a la voluntad del legislador de cambiar las reglas del juego».
«Esto nos va a ayudar en el camino y en la lucha en los tribunales internacionales», ha augurado la líder republicana.
Vilalta sí ha celebrado que hayan caído las penas de los delitos vinculados a la sedición y que se hayan extinguido las condenas de inhabilitación para la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell; los exlíderes de la ANC y Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y los exconsellers Josep Rull y Quim Forn.
(Gentileza Madridpress)