Cronología del atropello que Conde-Pumpido ha llevado a cabo en Tribunal Constitucional con el aborto, rechazando la recusación de 3 magistrados izquierdistas para favorecer a Sánchez

El Pleno del Tribunal Constitucional presidido por Cándido-Conde Pumpido avalaba esta semana la Ley sobre el aborto del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, 12 años y medio después de que el PP presentara su recurso.
La constitucionalidad de la Ley tendrá que ser refrendada con una sentencia que redactará la magistrada izquierdista y actual vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, después de que la mayoría izquierdista de 7 magistrados frente a 4 conservadores tumbara la propuesta de sentencia elaborada por el magistrado conservador Enrique Arnaldo.
No obstante, hasta llegar a este punto, Conde-Pumpido lideró una serie de argucias en el Pleno que previsiblemente terminarán dirimiéndose en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH). Libertad Digital repasar la cronología de los hechos.
Martes 7 de febrero: el Pleno impide abstenerse a Espejel
El primer día del pleno del Tribunal Constitucional, el pasado martes 7 de febrero, el bloque izquierdista del Constitucional liderado por el presidente Cándido Conde-Pumpido impedía a la magistrada conservadora Concepción Espejel abstenerse voluntariamente en el recurso, ya que cuando se aprobó la Ley sobre el aborto se pronunció sobre la misma como vocal del Consejo General del Poder Judicial.
En paralelo, un grupo de de diputados y exdiputados del PP liderados por el exministro Federico Trillo había pedido la recusación del propio Conde-Pumpido y de los magistrados izquierdistas Juan Carlos Campo e Inmaculada Montalbán.
Conde-Pumpido cuando era fiscal general del Estado avaló en el Consejo Fiscal la Ley, la magistrada Montalbán era entonces vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al igual que Espejel y se pronunció sobre la norma.
Por último, el exministro de Justicia Campo formaba parte del Gobierno de Zapatero como secretario de Estado de Justicia cuando se aprobó la Ley. Conde-Pumpido, Campo y Montalbán junto al resto de magistrados izquierdistas bloquearon la abstención de Espejel.
Fuentes del TC consultadas por LD denunciaban que era «escandaloso que los tres magistrados recusados se hayan unido al resto del bloque izquierdista para rechazar la intención de abstenerse voluntariamente de Espejel. No hay precedentes de que se haya rechazado una abstención. Jamás se había obligado a intervenir a alguien en un debate cuando ese alguien entiende afectada su imparcialidad».
Miércoles 8 de febrero: se rechazan las recusaciones
Al día siguiente, el miércoles 8 de febrero, Conde-Pumpido y el resto de magistrados izquierdistas rechazaban las recusaciones presentadas contra el propio Conde-Pumpido, y los magistrados Campo y Montalbán alegando «falta de legitimación» de los recurrentes: los exdiputados firmantes carecen de legitimación a título particular y en su propio nombre para solicitar la recusación pues, conforme los arts. 162.1. a) de la Constitución y 32.1.c) y d) de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, ésta sólo corresponde a la agrupación de 50 o más diputados que interpusieron el recurso de inconstitucionalidad, en cuyo nombre no actuaban en este caso.
La magistrada Concepción Espejel anunciaba la presentación de un voto particular contra esta decisión. Tras rechazarse las citadas recusaciones, el Pleno de 11 magistrados al completo podría deliberar sobre el recurso del aborto y votar la ponencia presentada por el magistrado conservador Enrique Arnaldo
Jueves 9 de febrero: se tumba la ponencia ‘conservadora’
Este jueves, el tercer y último día del Pleno, el bloque izquierdista del Tribunal Constitucional tumbaba la sentencia sobre el aborto propuesta por el magistrado conservador Enrique Arnaldo. Siete magistrados votaban a favor de la constitucionalidad de toda la Ley del aborto de Zapatero, 3 a favor de la ponencia del magistrado Arnaldo y un último magistrado ha añadido a la ponencia de Arnaldo la inconstitucionalidad del sistema de plazos.
Cabe destacar que la ponencia de Arnaldo validaba mayoritariamente la ley del aborto, que supuso implantar el sistema de plazos, aunque defendería la inconstitucionalidad del artículo 17 de esta Ley al considerar que no garantizaba suficientemente que haya un consentimiento informado por parte de la mujer.
El magistrado conservador renunciaba a la ponencia y la magistrada izquierdista y actual vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, será la nueva ponente designada por Conde-Pumpido, para avalar íntegramente la constitucionalidad de la Ley del aborto elaborada por el Ejecutivo de Zapatero.
En un sola semana, Conde-Pumpido impedía la abstención de Espejel, rechazaba su propia recusación y la de los también magistrados izquierdista Campo y Montalbán, y por último, tumbaba con el bloque izquierdista la sentencia elaborada por el conservador Arnaldo para poder avalar íntegramente la Ley de Zapatero sobre el aborto. Paradójicamente, el exfiscal general de Zapatero se convertía en su valedor del aborto en el TC y además encargaba la nueva ponencia a Montalbán que también debería haber sido recusada.
Atropello constitucional consumado.
(Gentileza de Libertad Digital-Miguel Ángel Pérez)