La nueva regulación del juego en la Comunidad de Madrid: Prohibidas las licencias en las zonas con alta concentración de locales y la publicidad de famosos

La nueva regulación del sector del juego en la Comunidad de Madrid incluirá medidas concretas para contener la proliferación de esta actividad. Por primera vez se establecerá una distancia mínima entre locales -de 300 metros- y no se concederán más licencias en las zonas con alta concentración de salones y casas de apuestas.
Todas estas restricciones se plasmarán en un decreto que el Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso tiene previsto aprobar en el mes de abril. Además, se limitarán las aperturas de establecimientos a un máximo de un 1% al año de los existentes en la actualidad -en torno a 650- y con un límite de uno por municipio, salvo en la capital, donde se permitirán dos.
En paralelo, en la Puerta del Sol están trabajando en una reforma de la Ley del Juego que, siempre y cuando reciba el visto bueno de la mayoría de la Asamblea de Madrid, podría estar en vigor en junio. Entre sus novedades contempla la prohibición de las campañas publicitarias protagonizadas por famosos y el aumento de las sanciones por permitir el acceso de menores de edad de 9.000 a 600.000 euros.
El objetivo de estos cambios, que no tendrán carácter retroactivo, es «ordenar un sector que es plenamente legal, que está regulado y como tal genera riqueza económica y puestos de trabajo», explica Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior. Por ello, agrega, va a ser una regulación que conjugue esta circunstancia con «la protección de la salud como consecuencia del riesgo inherente a la actividad teniendo en cuenta siempre a los más vulnerables», es decir, jóvenes y personas con problemas de ludopatía.
Para determinar qué zonas se consideran saturadas se ha aplicado el ratio de 1,17 locales por cada 10.000 habitantes, una cifra que estará «sujeta a revisión cada determinado tiempo», según precisa un portavoz. Con este criterio se impedirá la apertura de nuevos establecimientos en 11 distritos de la capital (Arganzuela, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Chamberí, Latina, Puente de Vallecas, Salamanca, Tetuán, Usera y Villaverde) y en nueve municipios (Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz).
Lo que no se ha ampliado finalmente es la distancia mínima de 100 metros entre los salones de juego o casas de apuestas y los colegios e institutos. A cambio, los negocios situados en esas zonas que se considerarán de «especial protección» tendrán que reforzar los controles de acceso mediante la presencia de una persona que se dedique exclusivamente a esa actividad o a través de una barrera física que impida la entrada.