El “Conseguidor” de las mascarillas y test de la alcaldesa Susana Pérez Quislant no es Eduardo Oria (como dijo en la tele) sino Jesús Flores, un personaje muy “popular” en el Ayuntamiento

La luz se enciende en el Ayuntamiento de Pozuelo. Pese a la oscuridad que rodea a todo lo que se refiere a esta fogosa actividad de la alcaldesa Quislant (casi 50 días después) respecto a esto de la pandemia, El Correo de Pozuelo ha podido saber varias cosas:
1.- Que la persona que hace las llamadas que Quislant dijo en Telemadrid que hacía el Primer Teniente de alcalde Eduardo Oria para conseguir las mascarillas, no es cierto. Era imposible que Oria lo hiciera… (Me han prohibido explicar las razones de esta afirmación)
Las llamadas las ha hecho Jesús Flores, un técnico de Régimen Interior del Ayuntamiento, que lleva un montón de años como funcionario (desde los tiempos de José Antonio Sáenz) , que ha sido al mismo tiempo concejal del PP de Villanueva del Pardillo hasta la legislatura pasada y que en el Consistorio es conocido por vender los chorizos y jamones de su padre. Gana unos 50.000 euros al año.
También ha destacado su dureza con los trabajadores de las contratas… (Por si alguien no cae, es el de los tornos aquellos que casi electrocutan a una trabajadora…)
Flores, Jesús Flores, ha sido el “conseguidor” de las mascarillas y de los test. Se sabe mover.
2.- Las primeras 100.000 mascarillas que se han comprado, y que han llegado, han costado 150.000 euros o sea a 1,50 la unidad. El mismo precio que en la farmacia. Al menos, en la Farmacia de Peñalara que las tienen.
El fabricante es Xiantao Yuntian Non Woven Products, de Hubei, China.
El código de barras EAN es 8435125400817.
3.- La única referencia que aparece de este fabricante es en Amazon, a través del vendedor Imagen y Servicios Hostelera S.L., que tiene domicilio en Ntra. Sra. de la Luz, en Madrid.
Es un vendedor nuevo en Amazon y no tiene historia.
También las tienen anunciadas en alguna farmacia o parafarmacia, pero no parece que tengan capacidad para importar por cientos de miles.
Aquí es posible que las hayan comprado a través de otro importador.
4.- Como consecuencia de la orden de regulación de precios, se ha reunido la Comisión de precios y, ayer tarde, se ha indicado como precio máximo de venta al público de las mascarillas es 0.96 euros.
Con la demanda que hay, será complicado respetar ese precio. Pasa en todos los mercados negros del mundo. Especialmente, en los regímenes totalitarios…
Pero tras esta noticia, ahora surgen varios interrogantes:
¿Hay factura de esta primera remesa de mascarillas?
Hablan y no paran de los mercados negros que existen a día de hoy.
¿Enseñará la alcaldesa Quislant esa factura?
Más que nada por ver si estos datos se ajustan a la realidad…
¿La aprobará Pepeluis?
Porque la alcaldesa desde hace 37 días solo responde ante Dios y ante la Historia de la villa y no creo que la presente ante la JGL.
¿La aprobó el órgano de contratación?
¿Cuándo y qué funcionario con nombre y apellidos certifica ese acuerdo?
Es por la ley de transparencia.
¿Vendrán las dos partidas que faltan hasta completar las 300.000 mascarillas anunciadas?
¿Y a qué precio?
Porque ya no se podrán comprar a 1,50 euros… Como mucho a 0,96 euros…
Y si supera el precio máximo, es una estafa para las arcas públicas… Pagar más de lo debido y marcado por ley, un sobreprecio,
Puf, qué lío… Y todo por torpes… O por listos…
(De los test, como tampoco dirán nada, buscaremos también datos)
Juan Manuel Sánchez
Que sorpresa!
Ese chico llegará lejos, seguro que llega en poco tiempo a formar parte de los más altos cargos.
Muchas gracias por su participación. Saludos