Pozuelo Prestigio: Paseo por la Historia de Pozuelo Centro para ayudar a vecinos, turistas y forasteros. Décima Etapa: Las Siervas de María, el Padre Vallet y el actual Ayuntamiento
En 1911 se establecieron en Pozuelo de Alarcón las religiosas de la congregación Siervas de María y edificaron una casa con jardín y establos junto a una espaciosa huerta.
El 21 de noviembre de 1936 esa convento fue asaltado. Cuatro religiosas fueron asesinadas (beatificadas en Tarragona el 13 de octubre de 2013. Su festividad se celebra el 5 de diciembre).
Las demás monjas se salvaron porque estaban fuera, atendiendo a personas necesitadas en sus casas.
Durante la guerra incivil la casa fue destruida.
Los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey, una congregación religiosa fundada por el catalán padre Francisco de Paula Vallet Arnau, quien había sido jesuita y había dejado esa orden para crear y ayudar a los párrocos a transmitir el evangelio mediante ejercicios espirituales, se establecieron en Madrid en 1945.
Necesitaban una sede amplia para alojar a los muchos que querían purificar su alma.
El padre Vallet se enteró de que las Siervas de María querían vender las ruinas de la casa que habían tenido en Pozuelo. Las compró por 850.000 pesetas e hizo un nuevo edificio que dedicó a Casa de Ejercicios Espirituales. Por ella desfilaron miles de jóvenes de toda España.
El padre Vallet se integró totalmente en Pozuelo, tanto que el ayuntamiento le dio su nombre a la Puerta del Sol, la principal plaza de la villa.
En 1992 a los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey su sede en Pozuelo les quedaba grande porque los ejercicios espirituales a los que la habían dedicado habían caído en desuso por otros métodos de evangelización y ya no necesitaban un edificio y un jardín tan amplios. Pusieron todo en venta.
El alcalde doctor Martin-Crespo entabló negociaciones con ellos. Llegaron a un acuerdo: El Ayuntamiento construiría una nueva sede, de menor tamaño y más adecuada, para los Cooperadores en La Cañada de las carreras (próxima a la carretera que va desde Pozuelo a Boadilla) y se quedaría con la propiedad de la finca de los Cooperadores.
En uno de los lados del cuadrado que formaba la propiedad recién adquirida estaba el convento de los Cooperadores que pasó a ser el nuevo ayuntamiento.
En otro de los lados se edificó la actual biblioteca Miguel de Cervantes.
Y los dos lados restantes se dedicaron a viviendas para particulares en los dos pisos superiores y edificios comerciales con acceso a soportales en la planta baja.
En el centro, el jardín fue convertido en la actual Plaza Mayor. Si no se hubiera llegado a ese acuerdo no sé sabe que sería hoy la Plaza Mayor y el barrio Pozuelo-pueblo sería muy distinto a lo que es actualmente.
Domingo Domené, historiador
Bonito saber sobre.la.historia de nuestro pueblo y de sus martíres.Gracia professor
Muchas gracias por su participación. Saludos
Bonito saber sobre la historia de tu pueblo y de sus martíres.
Muchas gracias por su participación y su aportación. Saludos