La izquierda exclusivista madrileña está desconcertada con el gesto de Ayuso en la final de la Supercopa de España y Más Madrid pregunta cuánto costó ese viaje a Arabia Saudí
El Grupo Parlamentario de Más Madrid ha registrado este lunes una batería de preguntas en la Asamblea de Madrid para fiscalizar el coste del viaje de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y su séquito a la final de la Supercopa de España, celebrada ayer en Arabia Saudí, y cómo valora la situación de las mujeres en ese país árabe.
A la portavoz adjunta de Más Madrid, Mónica García, le parece «sorprendente y preocupante esa verborrea, triunfalismo y prepotencia con la que han defendido su presencia allí, y sin embargo el aterrador silencio ante la sistemática violaciones de derechos humanos del país saudí, especialmente sobre las mujeres».
«Más allá de nuestra valoración negativa de la decisión de la Federación Española de Fútbol de llevarse esta Supercopa allí, queremos insistir en la hipocresía que supone que el Gobierno regional asegure que defiende los derechos de la mujer en Arabia mientras en la región han recortado un 50 por ciento en la última década en los fondos contra la violencia machistas, impiden la educación igualitaria y el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la mujeres y pactan con los que son negacionistas de la propia violencia machista», ha esgrimido.
García también quiere fiscalizar a la Comunidad de Madrid sobre las partidas presupuestarias destinadas y los aviones usados para dicho viaje, ya que aseguran tener «ciertos antecedentes del vicepresidente (Ignacio Aguado) que les hacen mantener las sospechas sobre estos viajes».
Concretamente, las preguntas se enfocan en conocer a qué partida presupuestaria se ha cargado el viaje de la presidenta Díaz Ayuso a la final de la Supercopa, cuántos miembros de su Gobierno acudieron con ella, en qué avión fue y vino de Arabia Saudí, qué valoración realiza el Gobierno sobre el respeto a los Derechos Humanos en Arabia Saudí y cómo valora la situación de los derechos de las mujeres allí.