Reflexiones políticas sobre la juventud de Pozuelo de Alarcón y preguntas que el PP debe hacerse para acercarse a ella, para conseguir ilusionarla y compartir ideas y valores comunes

Esta semana quería reflexionar sobre Madrid Central. Pero creo que esta reflexión me la voy a guardar para la semana que viene porque prefiero escuchar al portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid en la sede de Pozuelo.
Conferencia que nos dará el miércoles (un día antes de esta publicación) y que seguro será interesante no sólo por lo que Martínez Almeida nos transmita, si no por lo que, seguramente, se defienda desde el PP de Pozuelo ante esta escandalosa medida de la comunista Carmena. Y que nos afecta a todos los pozueleros. Estoy deseando escuchar la posición del PP de Pozuelo y de su presidente en este tema local que tanto nos afecta.
Dicho lo cual, se lo dije al director de El Correo y me ofreció la posibilidad de reflexionar sobre la juventud pozuelera. Y yo he aceptado. Porque la juventud es la semilla del presente que hará que el futuro sea mejor o peor de lo que tenemos.
Los jóvenes hay que conquistarlos con ideas. Propuestas. Ilusión. Y si no hay ideas, propuestas o ilusión, los jóvenes no acudirían a ningún partido político, ni defenderían los mensajes políticos que más se acercan a sus principios.
Con 18 años me afilié al PP. Lo he contado aquí alguna vez. Y lo hice porque las ideas y las propuestas del PP de Aznar me convencieron. Me gustó su discurso. Me atrajo su forma de exponer la situación política española en aquel 1992. Me convenció cómo Aznar quiso ampliar la base del PP en toda España. Con un discurso en el que jamás abandonó sus principios y dirigido a las familias y personas de centro derecha.
A pesar de aquellos años en los que sufrí convulsos enfrentamientos por una parte de la derecha radical, en mi querida Región de Murcia, que quería imponernos a los jóvenes lo que teníamos que elegir. A pesar de ello, digo, aprendí que en el PP se escuchaba a los jóvenes.
Los jóvenes deben seguir enarbolando la bandera del progreso junto al PP. Y el progreso no se escribe con letras de izquierda, ni siquiera con fotos chulas subidas a Instagram. El progreso se escribe con propuestas que nos reafirmen en un proyecto lleno de ilusión, de defensa de la vida, fomento del empleo, valoración del mérito y la capacidad y futuro.
Sí, futuro. Los jóvenes son la cara del futuro y si ellos ven a un partido político como “viejo”, no defenderán sus ideas.
El Partido Popular es un partido joven pero un partido con experiencia. Un partido que defiende sin complejos, o así debería ser, principios que muchos jóvenes comparten en Pozuelo.
Creo que los jóvenes no se acercan a los mayores del PP porque muchos les tratan como si fueran realmente “tontos”. Como si los mayores debiéramos “aleccionarlos” para que salgan a la calle y hablen de nosotros. Del PP. Y porque ven lejanía. Jóvenes preparados que comprueban el nivel de alguno de nuestros políticos.
Y yo comparto con ellos esta lejanía. Pero intento cambiarla desde dentro.
La juventud de Pozuelo habla todos los días. Todos. Y sólo hay que escucharles o prestar atención más allá de nuestros propios intereses electorales. Creo que no debemos pretender que ellos se acerquen al PP, tenemos que acercarnos nosotros a ellos.
Pozuelo tiene jóvenes que nos deben hacer sentir orgullosos a todos los que ya somos algo mayores. Jóvenes que estudian, trabajan y luchan en un mundo que casi no se ha cuidado para ellos.
Pero… ¿Qué ilusión puede tener un joven pozuelero si se tiene que marchar de Pozuelo para acceder a su primera vivienda?
¿Qué ilusión puede tener un joven pozuelero si el ocio que se ofrece en nuestro municipio no cumple sus expectativas?
¿Qué ilusión tiene un joven de aquí que condenó la derogación de la prisión permanente revisable y no vio a ningún partido en Pozuelo hacerlo con esa rotundidad en las calles y en los foros pozueleros?
Decidme, ¿Qué ilusión puede tener un joven al que se le pretende “adoctrinar” y “educar” cuando es su familia y su entorno quiénes les han educado y su libertad es la que prima para pensar?
A un joven pozuelero, madrileño, no le gusta ser utilizado en campaña electoral por ningún partido. Y ahora la palabra campaña es lo que está en la mente de muchos políticos. Estos acercamientos se tendrían que hacer desde el día siguiente a las elecciones. No ahora. Aunque no sobre esta actitud, por supuesto.
¿Vamos a ilusionar a seis meses de unas elecciones? Permitidme que lo dude. Los jóvenes no son tontos. Y esas conductas no suelen convencer.
Tenemos un ejemplo claro de quien ha ilusionado siempre. No por fechas de campañas políticas o personales. Y es un político que primero levantó a los jóvenes y después a los mayores. Y ese político es Pablo Casado.
Creo que la juventud pozuelera se siente identificada con él. Como me siento yo. Y como se sienten la inmensa mayoría de afiliados del PP de Pozuelo y de Madrid que apostamos por él en nuestro Congreso Nacional.
Ese es el camino que debemos seguir. Y eso lo sabemos y entendemos todos los que vivimos la política desde nuestra juventud, aunque muchos no vivamos de ella. Que también puede ser así. Es más, debe ser así.
Muchas gracias.
Yolanda Estrada