La Fiscalía denuncia al alcalde de Majadahonda porque el Hospital Puerta de Hierro funciona sin licencia, cosa que niega dicho hospital

La Fiscalía ha presentado una denuncia contra el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, del PP, y contra otros seis concejales que forman o han formado parte del Consistorio por permitir que el Hospital Puerta de Hierro funcione sin todas las licencias.
La denuncia ha sido presentada en los juzgados de Majadahonda por la Sección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía de Madrid por supuestos delitos sobre la ordenación del territorio y contra los recursos naturales y el medio ambiente en relación con el funcionamiento del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
El Ministerio Público pide que se reciba declaración como investigados a los denunciados y que se pida a la Confederación Hidrográfica del Tajo un informe de las aguas residuales que desde el hospital se vierten al sistema de saneamiento para determinar si cumplen los parámetros establecidos en la normativa y la afección o riesgo que los mismos puedan suponer para el medio ambiente.
El Ministerio Público recuerda que el hospital comenzó sus actividades en septiembre de 2008 sin haber obtenido del ayuntamiento la preceptiva licencia de primera ocupación pese a que había sido solicitada tres meses antes. Añade que dicha petición dio lugar a siete visitas de inspección e informes de los técnicos municipales en las que se pusieron de manifiesto otros requerimientos sin que estos se llevaran a cabo «y todo ello mientras el hospital continuaba su actividad, que no cesó en ningún momento».
Agrega que como la situación se prolongaba, responsables del Servicio de Urbanismo y Vivienda denunciaron estos hechos al servicio jurídico de la Concejalía de este área y solicitaron un informe sobre las medidas que debían adoptar. Fue entonces cuando otro de los denunciados, Juan Carlos Pérez González, concejal de Urbanismo, optó por no dar respuesta alguna ni por adoptar ningún tipo de medidas, según la Fiscalía.
Además, la empresa encargada de las obras, Sociedad Concesionaria Hospital de Majadahonda, solicitó en marzo de 2007 al ayuntamiento una licencia para la instalación, apertura y funcionamiento de la actividad, relata la denuncia. «También en ese caso se apreció una serie de deficiencias y de hecho desde septiembre de 2008 a abril de 2015 el hospital estuvo funcionando sin licencia de primera ocupación ni de apertura sin que se adoptara ninguna medida de protección o restauración de la legalidad urbanística infringida ni de carácter sancionador», concreta.
Además del alcalde, están denunciados por estos hechos el concejal de Seguridad, Movilidad Urbana y Disciplina Urbanística durante esos años, Javier Caballero López, así como los de Urbanismo Carmen Menéndez Rodríguez y Pablo García González. Por otra parte, la Fiscalía señala que el hospital ha estado vertiendo sin la pertinente autorización municipal sus aguas residuales a la red de saneamiento del ayuntamiento. «La ausencia de autorización de vertidos y de arquetas de control ya se pusieron de manifiesto con la inspección que llevaron a cabo en 2009 los técnicos medioambientales de la Comunidad de Madrid, circunstancia que se repitió en 2012», explica la denuncia.
Añade que paralelamente la sociedad concesionaria del hospital presentó ante el ayuntamiento una solicitud de licencia de vertidos pero no fue atendida hasta 2016 cuando tuvo que intervenir la Comunidad de Madrid. Por este asunto además del alcalde están denunciados los sucesivos concejales de Medio Ambiente, Juan Lantero Bastos, Pablo García González, Juan Carlos Pérez González y África Sánchez Martín.
Por su parte, el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda asegura que cuenta con «todas las licencias» oportunas para su funcionamiento y desarrollo de actividad.
Según han señalado fuentes del centro sanitario, el hospital cuenta desde el año 2015 con «licencia de ocupación y actividad». En cuanto a la sociedad concesionaria, Hospital Majadahonda S. A., que fue la encargada de la construcción de estas instalaciones, han explicado que presentó la solicitud de licencia de primera ocupación en junio de 2008, «antes de que se abriera el hospital».
Así, han destacado que el complejo sanitario fue inaugurado en septiembre de 2008 por sus Majestades los Reyes de España y que se levanta sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento de Majadahonda, junto a la carretera M-50. La superficie es de 165.000 metros cuadrados.
Por su parte, el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha mostrado este jueves su «máximo respeto» a la acción de la Justicia también en el caso del Hospital Puerta de Hierro.
Garrido ha indicado que se trata de una petición de la Fiscalía, que tendrá que evaluar el juez correspondiente. «Veremos cómo evoluciona. Si se admite a trámite o no», ha afirmado el consejero, quien ha insistido en el «respeto a cualquier procedimiento que se enmarca en el ámbito judicial».
En este punto, ha destacado que respetan la justicia hasta el punto que si alguien es imputado piden que cese de sus cargos, algo que, según ha señalado, no ocurre en otros grupos».