Waldo Aguiar, un gran artista que vivió, esculpió, pintó y grabó en Pozuelo y medio mundo tiene obras suyas, incluidos los pueblos de Boadilla del Monte y Móstoles

Waldo Aguiar nació en Madrid el 11 de noviembre de 1930 pero vivió una gran parte de su vida en Pozuelo de Alarcón…
Tras estudiar el Bachillerato, a los 18 años ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando donde obtiene el título de licenciado con máximas calificaciones y Mención de Honor.
La Embajada de España en Brasil le patrocina su primera exposición. Obtiene la Medalla de Oro en la IX Exposición de Pintores de África celebrada en Madrid. La Dirección General de plazas y provincias africanas le pensiona para ir a pintar en los territorios entonces españoles de Guinea.
Posteriormente es pensionado por el gobierno francés para ampliar sus estudios en París. Obtiene la Segunda Medalla de Grabado y Tercera de Pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
En 1965 contrae matrimonio con María Mercedes Baixauli Merino, fruto de este matrimonio nacen ocho hijos.
Su mujer, que siempre colaboró activamente con él, es determinante en su vida y obra.
En 1969, Es nombrado Catedrático de Dibujo por oposición de Institutos Nacionales de Bachillerato. Exposición en Salamanca, en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy. Residente hasta este año en Madrid, traslada su residencia a Bilbao.
En 1970 gana por oposición la Cátedra de Dibujo del Instituto Nacional de Enseñanza Media de Portugalete (Vizcaya). En los primeros años, su exultante luminosidad se torna progresivamente sombría y apagada
Es correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y miembro de la Comisión de Monumentos Histórico-Artísticos de Vizcaya.
En 1977, Waldo Aguiar se instala con su familia en el que sería su domicilio hasta su muerte, en el nº 9 de la Carretera de Húmera, en Pozuelo de Alarcón.
Durante estos años, el pintor desarrolla la mayor parte de su obra y realiza numerosas exposiciones. La Sala Goya del Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Galería Espalter o la Diputación de Jaén son algunas de las instituciones que acogen su obra durante esta etapa.
En 1985, realiza el Monumento al Pintor Juan Gris, en hormigón esculpido, instalado en el Instituto de Bachillerato Juan Gris de Móstoles, Madrid.
Realiza también dos monumentales relieves en hormigón que se instalan en una residencia particular en la Urbanización Las Lomas de Boadilla del Monte, Madrid.
En 1988, realiza el busto en hormigón esculpido de Francisco Giner de los Ríos que se instala en el vestíbulo del Instituto de Bachillerato Ramiro de Maeztu de Madrid.
En 1990, Editorial Mondadori publica la Enciclopedia del arte español del siglo XX, con un estudio dedicado a la obra de Waldo Aguiar, por el crítico de Arte Calvo Serraller.
El poeta Carlos Murciano publicó, en 1993, el libro Breviario por Medialuna Editorial inspirado en la obra de Waldo Aguiar.
En 2010, Pozuelo le rindió homenaje con una Exposición Antológica en Espacio Cultural MIRA. Homenaje coincidiendo con el X Aniversario de su muerte.
Cuentan con obras de Waldo Aguiar: El Centro Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Sao Paulo de Brasil, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Presidencia del Gobierno, Biblioteca Nacional de Madrid, Gobierno Autonómico Vasco, Universidad de Valladolid, Ministerio de Educación y Ciencia así como numerosas colecciones particulares nacionales y extranjeras.
Sobre la obra de Waldo Aguiar se han publicado varias monografías y numerosos artículos elogiando su obra. Destacando los siguientes autores: Mario Antolín, Arbós Balleste, C. Barrena, Luís de Castresana, A. M. Campoy, Camón Aznar, A. Cobos, Corral Castanedo, Victoriano Cremer, Ángel Crespo, Rafael Flórez, Elena Flores, E. Gavilán, Faraldo, José Hierro, Lafuente Ferrari, Ledesma Criado, León Tello, M. A. Marrodán, Martín González, A. Morales, C. Murciano, M. T. Ortega Coca, J. de la Puente, F. Prados de la Plaza, Javier Rubio, Luís Trabazo, Pérez Guerra, Carlos García Osuna, Laureano Muñoz Viñarás, Javier de Bengoechea, Antonio Cillóniz, etc .
Algunas obras de Waldo Aguiar:
Redacción