El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
jueves 09 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Pozuelo tiene que seguir esperando (y no vendrá Carlos Izquierdo): El PP de Madrid nombra 24 nuevos candidatos municipales del 28 de mayo en los pueblos en los que no gobierna

  • La presidenta Ayuso asegura que “El 112 es mucho más que un número, es la certeza de que siempre habrá un profesional competente y comprometido al otro lado del teléfono”

  • Así le afectará la bajada del IRPF si vive en la Comunidad de Madrid en su próxima declaración de Hacienda: Las rentas más bajas serán las que logren un mayor beneficio de la medida

  • La huelga política de sanitarios del sindicato comunista Amyts inicia la 9ª semana con el seguimiento a la baja (2%) y poniendo pegas absurdas a la Consejería de Sanidad

  • Luz verde a las seis nuevas deducciones en el IRPF a familias, estudios o inversiones gracias a los votos de PP y Vox que rechazaron las enmiendas a la totalidad de la ultra izquierda

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›La Guerra de Margallo y sus Héroes: Juan Picasso y Miguel Primo de Ribera

La Guerra de Margallo y sus Héroes: Juan Picasso y Miguel Primo de Ribera

By Capitán Possuelo
11/11/2015
4725
0
Share:

general_picasso_02

La primera Guerra del Rif comenzó en Octubre de 1893,  la llamaron guerra de Margallo en honor al apellido del gobernador militar de Melilla, General Juan García-Margallo,  y se libró contra las tribus cabileñas de las proximidades de Melilla.

Juan García-Margallo y Cuadrado nació en Montánchez (Cáceres), en 1839,  y murió con 59 años, en 1893, en el Fuerte de Cabrerizas Altas, en Melilla. Militar español, combatió en las guerras civiles contra el carlismo y fue herido y condecorado por su valor sobre el campo de batalla  en la Primera Guerra de África en 1859. Nombrado general gobernador de Melilla donde encontró la muerte.

Para perfeccionar el perímetro de defensa de la Plaza, ordenó construir un cinturón defensivo de fuertes que sirvieran de contención a las incursiones indígenas. El primer fuerte, el de Sidi Guariach, lo situó cerca de la tumba de un santón local, hecho que molestó a las tribus que lo veneraban por lo que llamaron a la Guerra Santa.

Fueron héroes de esta guerra dos militares españoles que iban a desempeñar  funciones cruciales 25 años después: El General Juan Picasso, autor del informe del mismo nombre sobre el desastre de Annual,  que tanta importancia tuvo en los acontecimientos posteriores de los años treinta del pasado siglo, y el General Miguel Primo de Ribera y Orbaneja, futuro dictador y hombre que acabó con la pesadilla que significaba para las familias españolas las llamadas guerras de África.

Ambos fueron condecorados con sendas Cruces Laureadas de San Fernando por acciones de valor en la Guerra de Margallo.

La situación era la siguiente: el dos de Octubre unos mil marroquíes de las cabilas de Guelaya atacaron y obligaron a  130 soldados españoles a abandonar la fortificación en construcción y a refugiarse en Fuerte Camellos. Ante esto, el general Margallo envió una dotación de 500 soldados del Batallón Disciplinario, prácticamente toda la fuerza que tenía a su disposición, y se dirigió al Fuerte Camellos para apoyar el repliegue de los soldados de Sidi Guariach.

Con su apoyo, y tras horas de intenso fuego, la guarnición y los trabajadores pudieron retirarse con la perdida de una docena de hombre.

Con los bombardeos desde la ciudad de los emplazamientos rebeldes, se destruyo, por casualidad, una mezquita. Este hecho agravó la yihad y unos 20.000 rifeños llegaron a las puertas de Melilla.

España protesto diplomáticamente ante el Sultán, pero, ante la inutilidad de la medida, decidió enviar como refuerzos dos regimientos de infantería, un batallón de Cazadores, varias baterías y el crucero Conde de Venadito. Con los refuerzos llegó el General Ortega.

Para finales de Octubre y el General Margallo ya disponía de una fuerza de 4.000 soldados.

El día 27, Margallo trató de mejorar las defensas del Fuerte Camellos. Los enemigos, al percatarse de la maniobra, se dispusieron a atacar.

Avanzada la tarde, se ordenó que todas las unidades regresaran a la plaza, se empezó a efectuar con orden en la zona de Fuerte Camellos, pero no así más al norte ni al oeste.

Margallo se refugió en el Fuerte de Cabrerizas Altas que, con el de la Reina Regente, formaban las defensas exteriores de la ciudad y estaban bajo la protección de la artillería de la misma.

Por la noche, el fuerte fue rodeado por el enemigo. No había posibilidad de hacer una salida, los atacantes eran muchos y estaba muy bien atrincherado. La línea telefónica estaba cortada por lo que no había medio de comunicarse con la ciudad y, además, había escasez de agua.

Margallo necesitaba comunicar la situación a la plaza. Era necesario recibir refuerzos y agua, para ello se necesitaba romper el cerco y, a través de la tierra de nadie, llegar a la posición de Rostrogordo y, suponiendo que existía comunicación telefónica con la Plaza, comunicar a esta la situación y coordinar el plan de llegada de los refuerzos.

Se  solicitaron voluntarios y, entre los que se presentaron, el capitán Juan Picasso fue elegido para la misión.

Juan Picasso nació en Málaga, en 1857, de una familia procedente de Italia. Su abuelo Tommaso Picassi nació en Son, en la costa adriática. Su prima María se casó con José Ruiz, padres de Pablo Ruiz Picasso. Murió  a los 78 años, en Madrid, en 1935.

Juan ingreso en la Academia de Estado mayor con 18 años, saliendo, dos años más tarde, como nº 1 de su promoción.

Pero volvamos a la guerra. El día 28 se abrieron las puertas del fuerte y por ella salieron al galope Picasso y dos batidores de caballería. Estaban apoyados  por el  fuego, desde el fuerte, contra el enemigo.

Desde las fortificaciones,  los sitiados los vieron entrar en la posición de Rostrogordo. Esta posición también estaba incomunicada con Melilla, el cable telegráfico estaba cortado y llovía por lo que hacía inútil el heliógrafo.

En esta situación, nuestro héroe decidió seguir galopando hasta Melilla. La distancia era de tres mil metros y el camino estaba flanqueado por las trincheras enemigas. Esta vez, decide seguir solo para evitar más bajas y no exponer a nadie más a la muerte.

Nada más salir, se convirtió en blanco de los enemigos y en el objeto de las aclamaciones de ánimo de todos los españoles.

Tenía 36 años y por esta acción  fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando.

En la Plaza, el Coronel Caselles, en ausencia de los dos generales cercados en Cabrerizas Altas, preparó un convoy de ayuda y socorro que salió de Melilla al día siguiente, a primera hora de la mañana. Consiguió llegar, sin apenas bajas, hasta la posición de Cabrerizas Bajas pero, a partir de ahí, sufrió un fuerte ataque de los cabileños.

Desde el fuerte, el General Margallo considero que debería realizar alguna acción ofensiva que facilitara el acceso del convoy. Ordenó sacar un par de cañones a las puertas del fuerte, se puso al frente de las secciones de las secciones de apoyo de los regimientos de Borbón y de Extremadura que entablaron un furioso combate con los sitiadores.

Apenas salir del fuerte, el General Margallo fue alcanzado por una bala en la cabeza que lo mató instantáneamente. Los soldados continuaron el ataque, pero, la enorme superioridad numérica de los asaltantes, los  hicieron retroceder al interior del recinto.

Muertos o heridos los artilleros de las dos piezas, éstas quedaron abandonadas  merced del enemigo. En esos momentos, un teniente de infantería del regimiento de Extremadura salió  del fuerte con un puñado de infantes, las recuperaron y, a brazos, las introdujeron en el recinto.

Por este hecho, el teniente fue condecorado también con la Cruz Laureada de San Fernando.

Este teniente se llamaba Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Había nacido en Jerez de la Frontera, en 1870, y murió a los 60 años en Paris, exiliado, en 1930. Militar procedente de una familia de militares y político. Fue II Marqués de Estella y Grande de España.

Pasados los años, Miguel llegó a ser el Dictador Primo de Rivera y Juan Picasso fue el responsable de depurar responsabilidades del desastre de Annual con su famoso Informe Picasso.

La  guerra continuó, España siguió aportando nuevas unidades peninsulares hasta disponer de dos Cuerpos de Ejército, unos 20.000 efectivos, a las órdenes del General en Jefe, Arsenio Martínez Campos.

El 24 de Enero de 1894, Martínez Campos se entrevistó con el Sultán para solicitar unas indemnizaciones por la agresión y el 5 de Marzo se firmó el convenio que ponía fin al conflicto.

 

José Colmenar

Para saber más:

  • Internet con amplia información sobre la guerra, el General Margallo y nuestros dos héroes.
TagsEspañoles OlvidadosGeneral PicassoGeneral Primo de Ribera
Previous Article

Importante acción de política social: El PP ...

Next Article

La alcaldesa Carmena “vuelve loca” a la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Cosme Damián Churruca y Elorza, científico y héroe en Trafalgar

    03/06/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Pedro Caro y Sureda, Marqués de La Romana, héroe de la Expedición Española a Dinamarca 1807

    27/05/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Pedro Ordoñez de Ceballos, la primera persona que le dio la vuelta al mundo

    26/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Familias españolas Heroicas: Los Vara de Rey

    22/07/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Héroes españoles de la Batalla de la Loma de San Juan, Cuba

    12/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los Dragones de Cuera, defensores de la Frontera Norte del Virreinato de la Nueva España

    14/01/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad