Familias Heroicas españolas: Los Aldana

(08-07-15) En la historia de España se han dado hechos heroicos protagonizados por hombres españoles, miembros de una misma familia, que llevaron a cabo sus hazañas en un periodo de tiempo determinado.
Una de ella fue La Familia Aldana.
Los héroes de esta familia empiezan con Bernardo de Aldana, padre de Cosme de Aldana y de Francisco de Aldana. Este último es uno de los poeta más importantes del Renacimiento español, muerto en Alcazarquivir, al lado del Rey de Portugal Don Sebastián.
La historia familiar empieza en el siglo XV, cuando el patriarca de la familia, Juan de Dios Aldana, participó en la Batalla de Toro, 1º de Marzo de 1476, entre los Reyes Católicos y la pretendiente, Dª Juana la Beltraneja, apoyada por el Rey de Portugal Alfonso V, quien invadió Castilla.
Juan de Dios Aldana tuvo un hijo llamado Bernardo de Aldana, nacido a principios del siglo XV, en Valencia de Alcántara (Badajoz), soldado español y maestre de Campo en los Tercios.
Capitán en Italia, Juan de Dios se casó con una mujer descendiente de la realeza siciliana de la que tuvo dos hijos famosos, ambos soldados y poetas: Francisco de Aldana y Cosme de Aldana.
A las órdenes del Marqués del Vasto, Aldana combatió en Alemania y, al mando del Tercio Viejo de Nápoles, llegó a Viena en apoyo del hermano del Emperador Carlos V, Fernando I.
Combatió también a órdenes de Fernando I, en Hungría con su tercio contra los otomanos a los que venció repetidas veces.
En 1552 en Lippa, enfermo, sin dinero ni provisiones para su Tercio, tuvo que ceder la ciudad y retirarse a Transilvania. Por ésta acción fue juzgado y condenado a muerte. Se salvó por la intercesión del Príncipe Felipe y del Duque de Alba.
El Rey Felipe II lo nombró Capitán General de la artillería del Duque de Alba.
Prisionero de los turcos en1560, fue trasladado a Estambul. Prisionero en el famoso Castillo Negro hasta que llegase su rescate. Murió ese mismo año sin ser rescatado.
Francisco Aldana, su hijo, nació en Nápoles el 1537 y murió a la edad de 41 años, el 4 de Agosto de 1578, en la batalla de Alcazarquivir (Marruecos). Militar y uno de los más importantes poetas del Renacimiento. En definitiva, un hombre de su época que murió en campaña igual que Garcilaso de la Vega.
Francisco pasó su juventud en Florencia y como poeta fue llamado el Divino por Miguel de Cervantes, quien lo nombra en su obra Galatea y lo coloca a la par de Garcilaso y Boscán.
Como su padre y hermano, fue militar de carrera. A los 16 años ingreso en la carrera militar.
Con 20 años combatió en la batalla de San Quintín donde tuvo una actuación tan destacada que fue mencionado por el Rey.
Ya capitán, marcho con el Duque de Alba a los Países Bajos.
Licenciado en 1571, vino a España por primera vez, aunque por poco tiempo. Al año siguiente estaba a las órdenes de Don Juan de Austria en los Países Bajos.
Como general de Artillería participó en los combates de Harlem y Alkmaar, donde fue herido de gravedad.
De vuelta a España, fue puesto al servicio del Rey de Portugal, Don Sebastián, sobrino del Rey Felipe II.
Junto con Diego de Torres llevó a cabo la exploración del territorio marroquí. Disfrazado de judío, gran conocedor de una docena de lenguas, no tuvo dificultad de desempeñar la misión encomendada.
El Rey Don Sebastián era hijo del Príncipe Juan de Portugal y de Juana de Austria, sobrino por tanto de Felipe II, y sucedió a su abuelo Juan III.
Aprovechando que el Rey marroquí Muley Admed había sido depuesto, se dispuso a invadir Marruecos.
Desoyendo los consejos del Rey Felipe II y de Francisco de Aldana, que había sido puesto como su asesor militar por el Rey Felipe II, se embarco en la empresa.
Desembarcó en Arcila, plaza fuerte portuguesa en Marruecos, con 17.000 soldados y se dirigió a Alcazarquivir en el camino de Fez.
El día 4 de Agosto de 1578, a orillas del río de la Podredumbre, se dio la batalla de Alcazarquivir, llamada la batalla de los tres reyes, pues en ella murieron: el Rey de Portugal Don Sebastián, y con él nuestro héroe; su aliado el sultán aspirante al trono de Marruecos Muley al-Mutawakil y su adversario el sultán Abd-el-Malik.
Francisco de Quevedo lo llamó “doctísimo español, elegantísimo soldado, valiente y famoso soldado en muerte y en vida”
Las consecuencias políticas de la batalla fue la integración del reino de Portugal en la corona del Rey de España Felipe II.
Cosme de Aldana, su hermano, nació en Nápoles en 1538 y murió a la edad de 62 años en Milán, en 1600. Militar y poeta como su hermano Francisco, gentil hombre de la casa de Su Majestad
Fue un militar que combatió como su hermano en los Países Bajos y un poeta menos reconocido que él.
A la muerte de Francisco recopiló y publico todas las obras de este contribuyendo a su conocimiento para las generaciones posteriores.
José Colmenar
Para saber más:
- Tercios de España , Infantería Legendaria de Francisco Martínez Laínez y José María Sánchez
- Internet con mucha información sobre los dos hermanos, en especial sobre Francisco.