El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Casto Méndez Núñez, héroe de El Callao

Casto Méndez Núñez, héroe de El Callao

By Capitán Possuelo
17/06/2015
2369
2
Share:

Numancia_Museo-Naval--Muñoz_Degrain - copia

(17-06-15) Castro Méndez Núñez nació, en Vigo, el 1 de Julio de 1824, fue un marino español de larguísimo historial pese a morir a los 45 años, el 21 de Agosto de 1869, en Pontevedra. Está enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando (Cádiz).

Méndez Núñez pertenecía a una familia gallega con gran tradición militar. Con 16 años ingresó como guardiamarina en la compañía del Ferrol, embarcando ese mismo año en el bergantín Nervión en calidad de tal.

Dos años después, como guardiamarina, embarcó para la Isla de Fernando Poo (Guinea Ecuatorial, antigua posesión española en el golfo de Guinea, en África). A raíz de este viaje, y por los meritos contraídos en él, es ascendido a Alférez de Navío a la edad de 16 años sin llegar a cumplir la permanencia reglamentada en el empleo anterior.

Posteriormente, en el bergantín Volador fue instructor de guardiamarinas.

Los disturbios producidos en Italia para su reunificación y transformación en la Italia actual, había derivado en el despojo del Papa de los bienes temporales (Los llamados Estados Pontificios).

A finales de 1848, los revolucionarios italianos entran en Roma y ponen sitio al Vaticano. El gobierno pontificio  de la ciudad es sustituido por un triunvirato y una Asamblea Constituyente.

La guardia del Papa, escasa y decorativa, no puede oponerse a los alborotadores por lo que éste llama al embajador de España. El diplomático le aconseja salir de Roma y acogerse a Gaeta, puerto del Reino de Nápoles más cercano a Roma.

El Gobierno Español decidió la formación de una expedición de en apoyo al Papa Pio IX formada por una escuadra, entre la que se encontraba el navío donde estaba embarcado nuestro héroe, y 5.000 hombres al mando de Fernando Fernández de Córdova que se puso en marcha en Junio del año 1849.

A su vuelta, ya como Teniente de Navío, siguió navegando en otros buques bajo su mando entre los que se encontraban el vapor de ruedas Narváez, la corbeta Berenguela y la urca La Niña. Entre 1850  y 1852 fue auxiliar de secretaría del Ministerio de Marina.

Destinado a Filipinas tuvo notorias victorias contra los piratas que pululaban por el archipiélago.

Ascendido a Capitán de Fragata, se le dio el mando de la goleta  Constancia y de todas las fuerzas sutiles del Sur del Archipiélago

Informado de que el Rajá de Buayán, en Mindanao, se había hecho fuerte en la fortaleza de Pagalungán, a orillas del Rio Grande, decidió atacarla.

Después de varios días de combate y sin poder tomarla, resolvió dar un golpe audaz y tratar de tomarla al abordaje como si la fortaleza fuer aun navío en pleno mar. Para ello, después de sondar la zona próxima al lugar elegido, lanzo su goleta contra la fortaleza, embarranco su nave en el fango y logro que sus tropas entraran por una tronera al fuerte enemigo. Este hecho le valió ser ascendido a Capitán de Navío en 1862.

Vuelto a la Península, mandó el vapor Isabel II con el que realizó brillantes acciones en Puerto Cabello y en Puerto Plata.

Después, al mando de la fragata Princesa de Asturias participó en el bloqueo de Manzanillo y Montecristi. Paso a mandar la fragata blindada Numancia, el mejor buque de la Armada, que debía dirigirse al Pacifico. El éxito en el paso del estrecho de Magallanes le valió su ascenso a Brigadier de la Armada en 1865.

En 1862 había salido de Cádiz una expedición científica formada por dos fragatas y dos goletas al mando del contralmirante Luis Hernández Pinzón con el cometido específico de exhibir la potencia naval española en las costas del Pacifico Suramericano. Un año después la flota llegó a Perú, al puerto de El Callao.

En un ambiente tenso, la escuadra española abandona El Callao y se dirige a las Islas Chincha, principal centro de producción de guano del Perú, la toma en nombre de España y bloquea el puerto de Lima.

El gobierno Peruano se asusta y pide firmar un tratado al tiempo que intenta proveerse de barcos y armas en Europa.

España manda tres barcos más, entre ellos la Numancia al mando de Casto, y sustituye al contralmirante Pinzón por el vicealmirante Pareja.

Los chilenos se sienten amenazados y declaran la guerra a España, posteriormente también declaran la guerra Perú, Ecuador y Bolivia. Es diciembre de 1865 y ha estallado la guerra entre España y Sudamérica.

El vicealmirante Pareja es un buen marino, nacido en el Perú, pero no tiene fuerzas suficientes a su mando para bloquear simultáneamente los puertos de El Callao (Perú) y Valparaíso (Chile).

Sus barcos son mejores que los enemigos hasta que estos empiezan a recibir acorazados comprados en Europa.

Envía la goleta Covadonga, averiada e inofensiva, al puerto de Conquimbo, en Chile, donde es capturada por el enemigo.

Desesperado el vicealmirante Pareja se suicida  y es nombrado nuevo jefe el almirante Casto Méndez Núñez. Tenía 42 años.

Méndez Núñez trata de recuperar la Covadonga, pero no tiene éxito por lo que se sitúa frente al puerto  Valparaíso y da un ultimátum a las autoridades chilenas: o devuelven la goleta  o él bombardeará la ciudad.

En Valparaíso había dos escuadras extranjeras, una británica y otra norteamericana, que le amenazan con intervenir si bombardea la ciudad.

Desde Madrid, el ministro de Marina le instó a actuar contundentemente y él respondió, en el famoso telegrama del día 24 de Marzo de 1866, de ésta manera:

“Si desgraciadamente no consigue una paz honrosa para España, cumpliré las ordenes de VE destruyendo la ciudad de Valparaíso, aunque sea necesario para ello combatir antes con las escuadras inglesa y americana, allí reunidas, y la de Su Majestad se hundirá en esta  agua antes de volver a España deshonrada, cumpliendo así lo que Su Majestad, su Gobierno y el País desean, esto es: Primero honra sin Marina, que Marina sin honra”

Cuando los norteamericanos redoblaron sus advertencias, Méndez Núñez volvió a contestar que “más vale honra sin barcos que barcos sin honra”, añadiendo que, si los norteamericanos y británicos intervinieran, serían atacados también.

Después  de conceder  cuatro días para que la población evacuara la ciudad, el 31 de Marzo de 1866 comenzó el bombardeo. Las flotas inglesa y americana no intervinieron.

La acción fue muy criticada internacionalmente acusando a los españoles de haber atacado un puerto sin defensas militares.

Ante éstas críticas, Méndez Núñez decidió atacar el muy fortificado puerto peruano de El Callao.

El 2 de Mayo, después de un preaviso para  evacuar la población, comenzó un bombardeo intenso entre ambos bandos que duro seis horas.

Los barcos españoles sufrieron serios daños, el propio Casto fue herido, pero las defensas peruanas quedaron desmanteladas por completo.

Sobre las cinco de la tarde, Méndez Núñez ordenó finalizar el ataque, dando orden “de que se suba la gente a las jarcias y se den  los tres vivas de ordenanza antes de retirarse”. Consideró que había cumplido su propósito destrozando El Callao

En 1871 se firmó en Washington el armisticio entre España y los países sudamericanos implicados.

Méndez Núñez volvió a España dando la vuelta al mundo con la Numancia, nunca antes un acorazado había hecho semejante gesta.

Estaba muy maltrecho de resulta de las heridas del combate de El Callao, por lo que rehusó ser nombrado teniente general, muriendo poco después en su pazo de Pontevedra

 

José Colmenar

 

Para saber más:

  • Museo de Marina
  • Internet con mucha y variada información

real-felipe-callao

TagsEspañoles OlvidadosMéndez Núnez
Previous Article

Ante la avalancha de disparates, la dirección ...

Next Article

El pozuelero Alberto Sotillos se ‘podemiza’ y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Los héroes que hicieron que Orán fuese española

    11/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Juan del Águila, ‘el español sin miedo’ que combatió en Irlanda

    06/05/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Bernardo Gálvez, “Yo Solo”, el único español en el Capitolio de los EE UU

    02/01/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    José Tomás de Boves, el León de los Llanos de Venezuela

    25/02/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Pedro Ordoñez de Ceballos, la primera persona que le dio la vuelta al mundo

    26/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los dos últimos héroes españoles laureados en la Guerra de Ifni de 1957, la Olvidada

    21/10/2015
    By Capitán Possuelo

2 comments

  1. Ismael Rivera N 25 junio, 2017 at 19:03 Responder

    Mendez Nuñez cayo herido casi inconsciente y solo era reportado por sus subalternos sobre las ocurrencias del combate hasta que en un momento se le comunica que poca era la respuesta peruana y entonces da la orden de retirarse asumiento una victoria cuando en realidad eran los buques españoles que venian cayendo de a pocos y las baterias peruanas solo salian de combate por una cuestion tecnica, incluso la torre de la Merced se destruyo por una mal manejo en el polvorin. Li mas probable es que los españoles al ver imposible seguir dando combate y viendo que las bajas se sumaban y las municiones se acababan aparte ee contemplar a Casto en lo que podria ser su lecho de muerte se le indica que todo estaba consumado. Por esta razon los españoles se niegan a recibir la ayuda de los doctores enviados por el buque americano bajo el mando del Comodoro Rodgers debido a que querian evitar un reporte mas imparcial sobre lo acontecido y que Casto se lleve con la sorpresa de una verguenza que despues tuvieron que ocultar con historias patrioteras para disimular la mala posicion en que quedaron al haber sido expulsados por una nacion nueva con una linea de defensa improvisada con participacion popular y solo 5 cañones Blakely de los cuales uno se averio despues del primer tiro ya que el resto eran de mucho menor calibre. Es logico que España con sus nueva flota y con las amenazas de Estados Unidos, Inglaterra y Francia en el ambito internacional mas los intentos independentistas en Cuba y Filipinas haya querido tapar esta vergonzosa derrota en una guerra innecesaria sobre todo cuando las versiones incluso de los espectadores internacionales distan de las españolas.

    • Capitán Possuelo 25 junio, 2017 at 23:31 Responder

      Muchas gracias por su participación. Y por sus aportaciones. Saludos.

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad