El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Jorge Juan y Antonio Ulloa, pioneros en la Medición del Arco de Meridiano

Jorge Juan y Antonio Ulloa, pioneros en la Medición del Arco de Meridiano

By Capitán Possuelo
04/03/2015
3718
0
Share:

Observaciones

(04-03-15) Jorge Juan y Santacilia nació en Monforte del Cid, Alicante, el 5 de enero de 1713 y murió en Madrid, a la edad de 60 años, el 21 de junio de 1773. A los tres años de edad quedó huérfano de padre, quedando bajo la tutoría de sus tíos: primero de Antonio Juan, canónigo de la colegiata, y después de Cipriano Juan, Caballero de la orden de Malta y Bailío de Caspe.

Con 16 años de edad solicitó su ingreso en la Real Compañía de Guardias Marinas en la Escuela Naval Militar de San Fernando, Cádiz. Con 21 años finalizó sus estudios, después de haber navegado como guardiamarina por el Mediterráneo durante tres años  a las órdenes de los mejores marinos españoles de la época, entre los que se incluye D. Blas de Lezo.

Como cadete, durante estos tres años, participó en la expedición de la reconquista de Orán y en la campaña de Nápoles para poner en el trono a Carlos, futuro rey de España como Carlos III. Estando aun estudiando se embarcó en la expedición hispano-francesa  para medir un grado del meridiano terrestre.

Permaneció 19 años en América y a su regreso fue ascendido a Capitán de Navío por el Rey Fernando VI. Posteriormente, fue enviado como espía a Londres por el Marques de la Ensenada.

Los planes de reforma de la Armada española necesitaban información técnica relacionada con la construcción naval  y su principal objetivo era conseguirla. También  traer a España expertos constructores de barcos, velas, cordajes, etc.

Descubierto, tuvo que escapar a la costa francesa disfrazado de marinero a pesar de haber sido nombrado miembro de la Royal Society

Después de esta historia, su carrera resulto imparable. Proyectó un plan de construcción naval que implantó en los astilleros de Cartagena, Cádiz, El Ferrol y La Habana, organizó arsenales y construyó diques secos. En 1752 fue nombrado director de la Academia de Guardias Marinas donde implantó las enseñanzas más avanzadas de la época. Y fundó el Observatorio Astronómico de Cádiz.

Tras la caída de su protector, el Marques de la Ensenada, sus estudios y trabajos para la construcción naval, expuestos en su obra “Examen Marítimo”, fueron abandonados y sustituidos por el modelo de construcción francés.

Poco antes de morir, Jorge Juan escribió una carta al Rey Carlos III vaticinando graves pérdidas cuando los ligeros navíos  ingleses se enfrentasen a los pesados y viejos barcos hispanos-franceses. Predicción que se cumplió 32 años mas tardes en Trafalgar.

Fue embajador en Marruecos y director del Seminario de Nobles.

Desde 1860 sus restos están inhumados en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz)

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt, por su parte, nació en Sevilla, el 12 de enero de 1716 y murió a los 79 años de edad en la Isla de León (Cádiz), el 5 de julio de 1795. Hijo del economista mercantilista Bernardo de Soza de Ulloa, su hermano Fernando fue ingeniero jefe de las obras del Canal de Castilla.

Muy joven se embarcó para Cartagena de Indias y a su vuelta con 17 años ingreso en la Real Academia de Guardiamarinas. Con 19 años, y con el grado de teniente de fragata, fue  elegido, junto con su compañero Jorge Juan, como miembros de la misión hispano-francesa para medir el arco del meridiano en las proximidades de Quito.

Durante el viaje descubrió el platino y lo trajo por primera vez a Europa. A su vuelta, la fragata que lo transportaba a España fue apresada por corsarios ingles y Antonio detenido en Portsmouth. No obstante, fue nombrado miembro de la Royal  Society como  lo fue también su compañero de aventuras Jorge Juan.

A su vuelta a España fue enviado a Europa para aprender los últimos avances científicos.

Fue fundador del Estudio y Gabinete de Historia Natural, antecesor del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales, del Observatorio de Cádiz  y del primer laboratorio de metalurgia del país. Fue nombrado miembro de de la Real Academia de Ciencias de Suecia, de la Academia Prusiana de las Ciencias y de la Real Academia de Ciencias de Paris.

Volvió a América como gobernador de Huancavelica (Virreinato de Perú); después fue Gobernador de Luisiana

Nombrado Teniente General, participó en el Gran Sitio de Gibraltar  y fracasó en la reconquista de la Florida por lo que fue juzgado por una corte marcial que lo declaró inocente.

Fue designado director general de la Armada, cargo que ocupó hasta su muerte.

Pero por lo que han pasado a la historia estos dos insignes marinos fue por formar parte de la primera expedición científica hispano–francesa a la Real Audiencia de Quito, en el Virreinato de Perú, cuyo objetivo era medir un grado del arco del meridiano terrestre en el Ecuador y determinar la forma y dimensiones del Planeta Tierra.

La expedición sirvió para conocer con precisión el tamaño del planeta y fue usada, más tarde, para el establecimiento del Sistema Métrico Decimal.

La empresa, que pronto se quedó solo con españoles tras la retirada francesa, procedió a revisar las defensas del puerto del Callao y de la costa  desde Panamá hasta  el archipiélago de las  Islas de Chiloé en Chile.

Los informes de la expedición se publicaron en tres partes:

El primero, llamado “Relación del Viaje”, contiene la descripción del Virreinato del Perú con su folklore, geografía, historia natural, etc.

El segundo, llamado “Las Observaciones  Astronómicas y Físicas”, contiene las observaciones astronómicas del viaje.

Y el tercero, llamado “Noticias Secretas de América”, contiene informaciones de carácter reservado sobre la situación política del Virreinato.

El retorno lo hicieron en barcos separados para evitar la pérdida de la documentación obtenida ya sea por naufragio, por ataque de piratas, corsarios o  flotas rivales. Jorge Juan llegó sin problemas a Brest, pero el navío de Antonio de Ulloa  fue apresado por los ingleses por lo que se vio obligado a tirar al mar toda la documentación que  llevaba.

De los estudios  y conocimientos de ambos marinos se pudo determinar el meridiano  que Alejandro VI señaló en el Tratado Tordesillas para la demarcación de la tierra entre España y Portugal.

 

José Colmenar

 

Para saber más:

  • Internet sobre la primera expedición para medir el grado del meridiano y sobre sus biografías.
TagsAntonio de UlloaJorge JuanMedición Meridiano
Previous Article

Lorenzo Caprile: 10 años en el vestidor ...

Next Article

Tania Sánchez se queda colgada de la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    Hoy, la Medición del Arco de Meridiano y la comprobación de la forma del Globo Terráqueo (1735-1746) por los marinos ...

    02/10/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Hoy, la Medición del Arco de Meridiano y la comprobación de la forma del Globo Terráqueo (1735-1746) por los marinos ...

    09/10/2019
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Diego García de Paredes, el Sansón de Extremadura

    15/04/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Por un euro, dos gigantes para disfrutar en Pozuelo y una Cesta de 1.000 euros para gozar en Navidad

    02/11/2014
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidadosNoticias

    Píldora de memoria a Gerardo Sampedro, concejal de Seguridad, Movilidad y Transporte, cada día más olvidadizo

    13/12/2014
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidadosNoticias

    Píldora de memoria para el concejal Andrés Calvo-Sotelo por los ámbitos APE 3.4-22 y APR 3.4-15

    12/12/2014
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad