Ha muerto Leonard Nimoy, el ‘señor Spock’ de “Star Treck”

«Donde todo el mundo piensa igual es porque nadie piensa demasiado» (Bertrand Russell)
(01-03-15) Ha muerto Leonard Nimoy. Mucho más conocido por su nombre cinematográfico, el señor Spock ha sido uno de los personajes icónicos de la famosa serie Star Treck que semana a semana nos llenó muchas tardes frente a la pantalla de TV de aquellos que ya peinamos canas. Spock lucía con idéntica liberalidad sus puntiagudas orejas y su escéptica actitud ante las emociones y los sentimientos humanos.
Frases como “Podría decir que no disfruto en absoluto sirviendo con humanos. Sus ilógicas y estúpidas emociones son una irritación constante.» hacían las delicias de los seguidores del vulcaniano que, finalmente, pese a todos los pesares, siempre se acababa revelando más tierno que el abuelito de Heidi.
Claro que su actitud era comprensible. No en vano se trataba del Oficial Científico de la U.S.S. Enterprise. Y ya se sabe que los científicos son siempre seres objetivos y racionales. ¿O no?
Pues no. De hecho muchos investigadores ilustres a lo largo de la historia que metieron la pata cayeron en la trampa de escuchar más a sus sentimientos que a la razón. Es decir, esa actitud tan vieja en la que todos hemos picado algún día: percibir, no la realidad, sino lo que realmente esperábamos y deseábamos ver.
La leyenda cuenta que un día acertaron a pasar cerca de Buda cuando aún no había alcanzado la iluminación un músico que ilustraba a su discípulo:
“No tenses demasiado las cuerdas de tu sitar, o se romperán. No las dejes demasiado flojas, o no producirán música. Procura dar con el término medio.” O sea, nuestro viejo sentido común, siempre definido como el menos común de todos los sentidos. Lógica y sentimiento al 50%.
«Larga vida y prosperidad», (Mr. Spock).
Abelardo Hernández