El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Alférez Cesáreo Sánchez, el héroe de la Torre Óptica Colón de Cuba

Alférez Cesáreo Sánchez, el héroe de la Torre Óptica Colón de Cuba

By Capitán Possuelo
18/02/2015
2523
2
Share:

honorT

(18-02-15) Otra de las defensas heroicas, que llenan la historia de España, sucedió en las guerras de Cuba. En la Torre Óptica Colón, o Pinto, un puesto de vigilancia situado a 20 Km de la capital de la provincia Puerto Príncipe, en la mencionada isla.

La Torre Óptica Colón era una guarnición de un puesto avanzado del ejército español, sólidamente construida  en dos plantas con madera del país,  aspillada y rodeada de un ancho foso con puente levadizo.

La tropa estaba constituida por una sección del Batallón de Chiclana y estaba formada por el Alférez Cesáreo Sánchez, el sargento José Garabito, tres cabos, un corneta, 21 soldados y tres paisanos. Una tropa que resistió el ataque de una partida de insurgentes de 500 hombres al mando de los líderes cubanos Agramonte, Yaguajay y Rodríguez, al amanecer del 20 de febrero de 1871.

Los cubanos pretendían tomar el reducto por sorpresa, pero advertida, la tarde anterior, la presencia de seis o siete hombres a caballo en ademan hostil, se determinó por el mando tomar las medidas para evitar una celada. Así, media hora antes del amanecer, la tropa estaba situada en sus puestos de defensa a la espera de lo que pudiera ocurrir.

Al no oír ruido raros ni haber nada que hiciera sospechar que fueran a ser atacados, sin abandonar los puestos de combate, se hizo salir al ranchero para  hacer, como todos los días,  el café mañanero de la tropa. Y éste fue el momento elegido para el ataque cubano, cargando contra la torre.

Atacada por sus cuatro costados a la vez y con tal rapidez, que los cubanos impidieron, incluso, que las tres familias que vivían en las proximidades del fuerte tuvieran tiempo de salir de sus casas para refugiarse en la torre. Solo tres hombres pudieron entrar en el reducto. El último recibió, pese al  corto trayecto recorrido, dos heridas de machete.

Esta circunstancia impidió la subida del puente levadizo para que sirviera de blindaje a la puerta y tuvo que ser levantado hacia un lado, debilitando  las  defensas de una zona critica como la puerta.

El ataque estaba formado por tres líneas, integradas: la primera, por negros con fajinas (haces de leña, ramas, elementos combustibles que servían para rellenar el foso y para prender fuego a la torre) y escalas. La segunda, por infantería y, la tercera, por caballería.

La primera línea consiguió su principal objetivo que era colocar las fajinas para que sirvieran de parapeto contra el fuego del recinto y arrojar algunas otras al foso para cegarlo y así facilitar el asalto.

En este momento, las bajas de los defensores ya alcanzaban a dos cabos y un soldado, mortalmente heridos, y de mucha gravedad el sargento y tres soldados más. Ante el peligro de caída de la torre en manos enemigas, los dos civiles que quedaban útiles tomaron las armas de los muertos para ayudar en la defensa.

El enemigo trato de incendiar la torre, pero fue rechazado  a bayonetazos a pesar de la densa humareda que provocaba los conatos de incendios.

Muertos o heridos gravemente más de la mitad de los defensores, entre los que se encontraba el Alférez Sánchez, que había sido herido en una pierna en la defensa de la puerta, decidió morir abrasado antes que rendir la posición.

De los 26 miembros de la guarnición, habían sido muertos  dos cabos y un soldado, y heridos un sargento, un cabo y once soldados, la mayor parte de gravedad.

La reiteración de los ataques enemigos, la escasez de municiones y las bajas hizo plantear una alternativa a la heroica resistencia.

El corneta Máximo Garrido  Andreu se ofreció  voluntario para tratar de cruzar las líneas  enemigas y  solicitar auxilio de las tropas españolas de los puestos inmediatos. Hecho que logró gracias a su arrojo y valentía.

Llegaron los refuerzos y los sitiadores huyeron en desbandada.

A todos los defensores, incluidos los paisanos, les fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando y el Alférez Sánchez fue ascendido a Capitán

Esta es la relación de los gloriosos componentes de la heroica guarnición de la Torre Óptica de Colón:

Alférez: Cesáreo Sánchez Sánchez.

Sargento segundo: José Garabito Fernández.

Cabo primero: José Suárez Cruz.

Cabo segundo: José Brías Vizcarri y Lucio Herrero Herranz.

Corneta: Máximo Garrido Andreu.

Soldados: Rafael Ariza Castellanos, Juan Capell Morales, Álvaro Cebriola Blanes, Ángel García Rodríguez, José Gual Abril, Joaquín Izquierdo Villanueva, José López Cabello, Juan López Sanz, Juan Murgui Murgui, Gregorio Oché Targa, Clemente Puig Casadems, Pedro Puig Doménech, Pedro Ridao Martín, Andrés Rodríguez Chamizo, José Rodríguez Moreno, Manuel Solá Galera, Miguel Tirado casado, Eugenio del Valle Rico, Luis Ventura Vel, Juan Vilá Piñeiro y Mateo Vilella Llansas.

Paisanos: Pedro Esquivel, Carlos Junco Gómez y José Martínez Quesada.

 

José Colmenar

 

Para saber más:

  • Internet con referencias al asalto tanto de fuentes españolas como cubanas
  • La Ilustración Española y Americana.
TagsAlférez Cesáreo SánchezEspañoles Olvidados
Previous Article

Dos españoles entre los 100 aspirantes para ...

Next Article

La Fiscalía sigue mareaando la perdiz y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Juan del Águila, ‘el español sin miedo’ que combatió en Irlanda

    06/05/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Martín de la Chica, primer soldado Laureado en Hispanoamérica

    05/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Familias españolas Heroicas: Los Vara de Rey

    22/07/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Bernardo Gálvez, “Yo Solo”, el único español en el Capitolio de los EE UU

    02/01/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Diego García de Paredes, el Sansón de Extremadura

    15/04/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Isidro Barradas y la reconquista de México

    04/02/2015
    By Capitán Possuelo

2 comments

  1. Sergio 9 enero, 2021 at 22:17 Responder

    Uno de los soldados era mi tatarabuelo, Pedro ridao martin

    • Capitán Possuelo 10 enero, 2021 at 08:53 Responder

      Encantado de saludarle

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad