El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 24 de enero del 2021

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Díaz Ayuso anuncia que las farmacias podrán hacer test a partir de la semana del 1 de febrero y que la semana que viene la tarjeta sanitaria incorpora la vacunación COVID-19

  • La roca de un asteroide, al impactar con la atmosfera, genera una espectacular bola de fuego sobre Madrid pero visible en toda España

  • Ya son cuatro muertos tras una gran explosión en un edificio de la calle Toledo (residencia de los sacerdotes de la parroquia Virgen de la Paloma) mientras revisaban una caldera

  • La Comunidad de Madrid completará esta semana la primera dosis de vacunación en todas las residencias de la región y comienza la administración de la segunda dosis

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso inicia la tramitación de una ley de libertad educativa sobre colegios y especiales concertados para contrarrestar a la de Celaá

Españoles olvidados
Home›Españoles olvidados›Luis Pérez Das Mariñas, Capitán General de Filipinas y organizador de expediciones de conquista de Camboya

Luis Pérez Das Mariñas, Capitán General de Filipinas y organizador de expediciones de conquista de Camboya

By Capitán Possuelo
30/09/2015
3088
2
Share:

Fuerte-de-Kalamata-en-Isla-de-Ternate

Luis Pérez Das Mariñas nació en Vivero (Lugo) y murió en 1603, asesinado por los  mestizos chinos rebeldes, los sangleyes.

Fue gobernador y capitán general  interino de Filipinas, desde 1593 a 1596, sucediendo a su padre, Gómez Pérez Das Mariñas, que  murió asesinado por los remeros chinos de su barco en la expedición para capturar el fuerte de Ternate en las Molucas.

Caballero de la Orden de Alcántara, durante su gobernación envió desafortunadas expediciones de conquista a Camboya.

En 1594, la corte Camboyana estaba revuelta y con muchos problemas. El Rey de Siam había atacado, invadido y conquistado Camboya. El Rey camboyano Apram Langara, tuvo que huir al vecino Laos con su familia.

El Rey Apram pidió ayuda a los españoles que residían en Camboya. Entre los españoles residentes se encontraba Blas Ruiz de Ciudad Real, al que el Rey nombró embajador y lo envió a Manila a pedir ayuda.

Al tiempo que llegaba Ruiz a Manila lo hacía otra embajada enviada por el rey de Siam. La encabezaba un portugués, Diego Veloso. El objetivo de esta embajada era pedir a los españoles que no entraran en el conflicto entre Siam y Camboya.

En 1596 el gobernador, Luis Pérez Das Mariñas, fue persuadido, por portugueses y españoles, de que sería fácil conquistar el reino de Camboya.  Su ocupación proporcionaría un punto de apoyo español en el continente.

El gobernador decidió ayudar al destronado monarca camboyano con una expedición, al mando del capitán canario Juan Suárez Gallinato,  formada por  un galeón y dos juncos.  La tripulaban 120 españoles junto con algunos mercenarios japoneses y filipinos. Diego Veloso y Blas Ruiz figuraban como mandos de los Juncos y de las tropas.

Las órdenes que tenían era resolver la disputa por vía pacífica, sacando alguna ventaja comercial o algún tipo de beneficios para la corona.

Con ellos viajaba un dominico, Fray Gabriel de San Antonio, que escribió un relato de lo sucedido.

Una tempestad separó a la flota perdiéndose el contacto entre los barcos: los dos juncos llegaron a la desembocadura del Mekong sin dificultad, el galeón de  Suarez Gallinato acabo en Singapur con graves averías que tuvieron que ser reparadas.

A su llegada a Camboya de los dos juncos descubrieron que los invasores habían sido expulsados por un primo del Rey Apram llamado Prabantul que, después de desalojar a los siameses, había usurpado el trono.

Ante la ausencia  del jefe de la expedición, bloqueado en Singapur, Blas Ruiz  quedo como jefe del contingente.

El español considero que era una buena ocasión para apoderase del reino, pero dada sus escasas fuerza, formada por unos 60 españoles y veinte japoneses, decidió esperar la llegada de  Suarez Gallinato con el galeón y el resto de los soldados.

Entre tanto, los españoles en Camboya, entraron en conflicto con los chinos que vieron en estos unos rivales comerciales y empezaron a hostigarlos.

Los orientales eran una colonia de unos 3.000 individuos que vivían en la capital, casi todos dedicados al comercio.

Blas Ruiz planteó el problema al Rey Prabantul, pero este se quito del medio.

El ataque a tres españoles colmo la paciencia de los nuestros que atacaron a los chinos, produciéndole más de 300 muertos,  y apoderándose de sus juncos.

El Rey usurpador exigió la devolución de los juncos y la presencia en palacio de los jefes españoles.

Blas Ruiz, al enterarse que era una trampa, asaltó el palacio con 40 de sus hombres y lo quemó. El Rey usurpador  murió de un arcabuzazo. Una multitud se lanzo en persecución de los españoles que se retiraron a sus barcos.

Por entonces, 1597,  Suarez Gallinato llegó con el resto de la expedición, pero en lugar de aliarse con los partidarios del Rey legítimo y aprovecharse de la situación, ante la falta de vituallas, consideró más prudente marcharse de Camboya.

En su viaje de vuelta Mekong abajo llegó al actual Saigón donde, al no conseguir que los mercaderes le vendieran provisiones, acabo tomándolas por la fuerza de las armas.

En este puerto encontraron semidestruida La Capitana, la nave donde fue muerto el anterior gobernador  de Filipinas y padre de nuestro héroe, Gómez Pérez.

Conoció que el estandarte real de la nave y su cargamento estaban en manos del Rey de Tonkín. Envió a uno de sus hombres, Gregorio de Vargas, a recuperar ambas cosas, el estandarte y el cargamento.

Suárez Gallinato llegó a Manila, en 1597, después varios incidentes con flotas japonesas y piratas.

Mientras tanto, Blas Ruiz  y Diego Veloso fueron a Laos a buscar el Rey legítimo Apram. Cuando llegaron el Rey y su heredero habían muerto y el sucesor era su hijo menor, casi un niño, Prauncar.

El nuevo rey, Prauncar, nombro a los dos colegas, el portugués y el español, gobernadores de sendas provincias.

Con la llegada del nuevo gobernador enviado desde España, Francisco Tello de Guzmán, en julio de 1596, Luis Pérez Das Mariñas dejo el cargo de gobernador provisional que desempeñaba

Pérez Das Mariñas, que acababa de dejar de ser gobernador, envió,  a su costa y riesgo,  una  nueva expedición a Camboya con tres navíos con 200 soldados españoles.

La nueva expedición fue un desastre: un barco se hundió salvándose solo el piloto; otro perdió gran parte de su tripulación y volvió a las Filipinas y el tercero acabó en China donde se pierde el barco pero consiguiendo salvarse la tripulación con grandes penalidades.

El  nuevo gobernador, Tello de Guzmán, organiza otra expedición con dos buques al mando de los capitanes Luis Ortiz del Castillo y Luis de Villafane, ambos llegan sanos y salvos a Camboya donde son recibidos por Veloso, Ruiz y los españoles  que quedaban.

Los recién llegados no fueron bien vistos por la Corte, donde uno de los generales corruptos ocupaba un puesto importante como favorito.

Los dos navíos  fueron atacados  por mercedarios musulmanes malayos que masacraron a las tripulaciones  de los barcos españoles y a los  castellanos que quedaron en la capital.

Así en 1599, sin lograr ningún beneficio comercial o político se acabaron las expediciones españolas al reino de Camboya. Se perdió en interés por el reino.

Pérez Das Mariñas continúo en Filipinas hasta ser asesinado por los rebeldes chinos en la rebelión de Sangley en 1603.

 

José Colmenar

Para saber más:

  • En Tierra Extraña. Miguel del Rey y Carlos Canales.
  • Internet con información en inglés y castellano
  • Instituto de historia y cultura naval

Españoles en Siam. Florentino Rodao García.

TagsEspañoles OlvidadosLuis Pérez Das Mariñas
Previous Article

Punto 135 del programa electoral del PP: ...

Next Article

Por un nuevo catalanismo, un artículo imprescindible ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Españoles olvidados

    Cosme Damián Churruca y Elorza, científico y héroe en Trafalgar

    03/06/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Isidro Barradas y la reconquista de México

    04/02/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    La Guerra de Margallo y sus Héroes: Juan Picasso y Miguel Primo de Ribera

    11/11/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Los Dragones de Cuera, defensores de la Frontera Norte del Virreinato de la Nueva España

    14/01/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Alférez Cesáreo Sánchez, el héroe de la Torre Óptica Colón de Cuba

    18/02/2015
    By Capitán Possuelo
  • Españoles olvidados

    Pedro Caro y Sureda, Marqués de La Romana, héroe de la Expedición Española a Dinamarca 1807

    27/05/2015
    By Capitán Possuelo

2 comments

  1. josep 7 junio, 2017 at 06:09 Responder

    excelente relato, aunque echo de menos un mapa con la señalizacion de las rutas mencionadas; algo tan imprtante en la divulgacion historica esta ausente en los libros y articulos españoles, como si se esforzaran en la mediocridad de la divulgacion cultural, en que aclare menos al lector, o que lo recuerde peor, o que no acceda a mayor conocimiento en geografia

    • Capitán Possuelo 7 junio, 2017 at 09:58 Responder

      Muchas gracias por su participación y sugerencia. Saludos

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

Quizás te interese

  • Glamour

    La ciudad de Los Ángeles se llena de carteles contra Meryl Streep: «Ella lo sabía»

  • Noticias

    Herida una anciana de 77 tras caer con su coche en una zanja de la obra que se está llevando a cabo en el soterramiento de la rotonda de la M-503 en Pozuelo

  • Glamour

    Cancelan la gira de María Teresa Campos y Bigote Arrocet tras el fracaso de su firma de discos

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pleno Ayuntamiento Podemos POLITICA POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
©2020 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad