Tag: Valientes españolas olvidadas
-
Mariana Pineda, heroína liberal, fue condenada a muerte y ejecutada a la edad de 27 años y se convirtió en mártir de la Libertad y símbolo de la lucha contra el absolutismo
Mariana Pineda, la joven viuda granadina que fue condenada a muerte y ejecutada a la edad de 27 años, convertida en mártir de la Libertad y símbolo de la lucha contra el absolutismo y la falta de libertades. Un personaje que se ha convertido en universal por las obras de grandes escritores y poetas españoles. ... -
Guerrilleras españolas de la Guerra de la Independencia, valientes mujeres que intervinieron en combates junto a los hombres o auxiliaron a soldados en medio de las batallas
Y cuando en hispana tierra pasos extraños se oyeron, hasta las tumbas se abrieron gritando: ¡Venganza y guerra! Oda al Dos de Mayo (Bernardo López García) Los sucesos del 2 de mayo en Madrid, la penetración y ocupación del territorio español por un ejército extranjero que, además, estaba habituado a imponer su poder en toda ... -
Manolita Malasaña y Clara del Rey, dos de las muchas valientes heroínas que murieron peleando contra el Ejército francés en las calles, tapias, balcones y ventanas de Madrid
El dos de mayo de 1808, un grupo de mujeres valientes combatieron y murieron peleando contra el Ejército francés en las calles, las puertas, las tapias, los balcones y ventanas de Madrid. De este numeroso grupo de mujeres, solo son conocidas unas pocas. En homenaje a todas, conocidas o anónimas, narraremos la vida de las ... -
La Compañía de Mujeres de Santa Bárbara, primera organización militar femenina española empleada en socorro y asistencia a los combatientes en la Guerra de la Independencia
La primera organización militar femenina española, La Compañía de Mujeres de Santa Bárbara. El general gobernador, mariscal de campo, jefe de la defensa de Gerona durante el Tercer Sitio, Mariano Álvarez de Castro, creó el 28 de junio de 1809 una compañía de doscientas mujeres, La Compañía de Mujeres de Santa Bárbara, que fueron empleadas ... -
María Martina Ibaibarriaga Elorriaga, la guerrillera vizcaína que llegó a ser teniente coronel del Ejército Español y tenía tal valor que el duque de Wellington se sorprendió de que fuera mujer
Otra mujer olvidada, la guerrillera vizcaína que llegó a ser teniente coronel del Ejército Español. En la Batalla de Vitoria se distinguió luchando con tal valor que el duque de Wellington quiso conocer a tan valiente coronel, cuál fue su sorpresa cuando le informaron que el coronel era una mujer que se llamaba María Martina ... -
Heroínas de los Sitios de Zaragoza: Dos catalanas en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, la Condesa de Bureta y Agustina de Aragón
Dos mujeres nacidas en Cataluña, de distinta clase social, pero ambas heroínas de los sitios. Una, María de la Consolación Azlor y Villavicencio nació en Gerona; la otra, Agustina Zaragoza Doménech lo hizo en Barcelona. María, además de contribuir con sus medios a la alimentación de los defensores, entró en el Hospital de Nuestra Señora ... -
María Isidra de Guzmán y de la Cerda, la primera española que obtuvo el grado de doctora en Filosofía y Letras Humanas por la Universidad Complutense y la primera académica de la RAE
La Doctora Alcalá, la primera mujer española que obtuvo el grado de doctora en Filosofía y Letras Humanas por la Universidad Complutense y la primera mujer Académica honoraria de la Academia Española de la Lengua. Catedrática honoraria de Filosofía Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares. María Isidra Quintina de Guzmán y de la ... -
Isabel Casamayor de Godin, La primera mujer que por amor recorrió el curso completo del río Amazonas desde los Andes peruanos hasta la desembocadura el océano Atlántico
La primera mujer que por amor recorrió el curso completo del río Amazonas. Separada de su marido, debido a su tesón, valor y amor, se reunió con él después de llevar separada años de su separación. Para ello tuvo que viajar todo curso del río Amazonas, desde los Andes peruanos hasta la desembocadura el océano ... -
Luisa Roldán (La Roldana), la única mujer en la historia del arte español en ser nombrada escultora de cámara por dos reyes: Carlos II y Felipe V
Luisa Roldán fue una gran escultora a la que se le atribuye las imágenes de dos de las advocaciones de vírgenes más populares y famosas de la Semana Santa Sevillana: La Esperanza Macarena y María Santísima de la Estrella. La única mujer en la historia del arte español en ser nombrada escultora de cámara por ...