Pozuelo ocupa el tercer lugar de la lista de los municipios con más esperanza de vida de España con 85,3 años, tras Majadahonda y Las Rozas, según los “Indicadores urbanos 2022”

Tres municipios de la Comunidad de Madrid, Majadahonda, Las Rozas y Pozuelo son los que más esperanza de vida tienen en España. De acuerdo con los “Indicadores urbanos 2022” del Instituto Nacional de Estadística, los tres superaron los 85 años.
En el extremo opuesto, Ceuta, La Línea de la Concepción y Melilla, con una esperanza de vida inferior a 80 años.
Majadahonda, con una esperanza de vida de 85,4; seguido de Las Rozas con 85,3; y en tercer lugar, Pozuelo con 85,3. A estos tres le siguen Rivas-Vaciamadrid, con 84,9; y Getxo, con 84,7.
En el lado opuesto están La Línea de la Concepción, la única de las 126 ciudades estudiadas con una esperanza de vida al nacimiento inferior a los 80 años.
Ninguna localidad de la Comunidad de Madrid cuenta con una esperanza de vida al nacimiento inferior a los 80 años.
Número de hijos por mujer
Otro de los indicadores estudiado por el INE es el promedio de hijos por mujer. En 2020, en España fue de 1,19. Por ciudades, las mayores medias de hijos por mujer fueron Melilla (1,77), Lorca (1,65) y La Línea de la Concepción (1,49).
En la Comunidad de Madrid, los promedios más altos se encuentran en Getafe, a la cabeza con 1,35. Rivas-Vaciamadrid, con 1,35.
En cuanto a la edad media; Las Rozas es el más joven, con 41,61 años; seguida de Galapagar, con el 41,86; Collado Villalba, con 41,92; Majadahonda, con 42,18 de edad media; Torrelodones, 42,61 y Pozuelo, con el 43,36.
Pozuelo, Las Rozas y Majadahonda, municipios con menos paro
Las tres localidades del noroeste que sobresalen por su esperanza de vida, también lo hacen por sus datos de paro.
Indicadores Urbanos construye tasas estimadas de paro y actividad para las 126 principales ciudades de España. Utiliza valores medios del año combinados con la Encuesta de Población Activa (EPA) y el paro registrado.
Según esto, en 2021 las menores tasas de paro se dieron en San Cugat del Vallés (5,2%), Pozuelo de Alarcón (5,8%), San Sebastián (6,5%), Las Rozas y Majadahonda (6,7%).
En cuanto a las de mayor número de parados, la Línea de la Concepción concentra el 29,3%; Ceuta, con el 28%, Linares (25,9%) y Jerez de la Frontera (24,2%).
Hay que destacar que no hay ninguna ciudad de la Comunidad de Madrid que esté a la cabeza de las cifras de paro.
Tasas de actividad
Por lo que se refiere a las tasas de actividad (población activa y de más de 16 años), tres ciudades madrileñas están a la cabeza: Rivas-Vaciamadrid (69,8%), Valdemoro (68,7%) y Parla (67,3%).
Renta per cápita
El estudio del INE analiza 416 municipios mayores de 20.000 habitantes; las tres ciudades con mayor renta por habitante en 2020 fueron Pozuelo (26.009 euros); Boadilla del Monte (22.224 euros).
A estas les siguen otros municipios madrileños. Torrelodones, con 20.873 euros, en cuarto lugar; Majadahonda, con 20.672 euros; y Las Rozas con 20.605,10 euros.
Galapagar con 14.381,50
Muy por debajo: Collado Villalba con una renta neta media anual de 12.503,98