Nueva propuesta de Tejero: Plantea áreas de grandes urbanizaciones, concejales de zona y una nueva OAC en Húmera y, a bote pronto, me da que no están tan trabajadas como otras

Empezaré diciendo que la campaña electoral de Paloma Tejero, a mi entender, está siendo muy buena. Cada dos-tres días, la candidata del PP hace un anuncio electoral importante para Pozuelo. Un anuncio político. Nada de gestión o de generalidades manidas y manoseadas. La pepera habla de temas que transformarán la ciudad y eso me encanta. No sé si podrá llevarlas a cabo en cuatro o en ocho años pero esos temas que propone devolverán a Pozuelo de Alarcón al lugar que nunca debió perder.
Dicho esto, ayer me llegaron, en un nuevo cartel electoral, varias propuestas importantes para la villa. Realmente, tres ideas, aunque realmente eran dos…
Por un lado, la creación de un área de gobierno de grandes urbanizaciones y la puesta en marcha de los concejales de zona…
Y, por otra, la apertura de una Oficina de Atención al Ciudadano en Húmera.
Digo dos porque, en principio, ninguna de las dos tienen relación entre sí. Además, la apertura de una Oficina de Atención al Ciudadano en Húmera no es más que el cumplimiento de una demanda eterna de sus vecinos y un guiño a un barrio destinado a ser algo muy importante en Pozuelo si decide seguir apostando por él.
Pero lo que sí me parece más importante para la transformación de Pozuelo es eso de la creación de un área de gobierno de grandes urbanizaciones y la puesta en marcha de los concejales de zona… Aunque, a la espera de alguna explicación más por parte de la candidata, creo que, a bote pronto, es una medida poco trabajada ya que es un poco empezar la casa por el tejado…
Pero vayamos por partes, como decía Jack El Destripador…
A mi entender, para tomar esas decisiones hay que poner antes los cimientos de la ciudad.
Lo primero que debería anunciar Tejero es la creación de un Comisión Plenaria de reestructuración de la villa. Una Comisión que contase con concejales de todo el arco político parlamentario y que consultase con expertos para dividirla en nuevos distritos. Y rapidito- rapidito llegar a conclusiones para ponerlas en marcha con celeridad.
Y es que, en Pozuelo, solo hay dos distritos, entendidos como partes en que se divide una población con fines administrativos…
Pero dos distritos sin ningún tipo de cohesión entre ellos y sin ninguna diferenciación político-administrativa.
Estos son los dos distritos que existen en la actualidad en Pozuelo de Alarcón:
El Distrito I: Cascos Urbanos (Pozuelo Centro y Pozuelo Estación), que comprende el Área geográfica incluida dentro del espacio determinado por las vías M-40 y M-503. Lo que podíamos llamar intramuros.
El Distrito II: Urbanizaciones y Colonias, que comprende el Área geográfica exterior al espacio determinado por las vías M-40 y M-503, hasta los límites del término municipal. Lo que podíamos llamar extramuros.
Lógicamente, en una ciudad como Pozuelo de Alarcón esta distribución es demasiado simple para dividir administrativamente la realidad de una población tan diseminada aunque haya habido una concejalía de Cascos Históricos y otra de Urbanizaciones, algo absolutamente obsoleto, para intentar escurrir el bulto… Creo que no tenían ni competencias.
Es, por tanto, totalmente necesario repensar esa distribución de distritos para aumentarlos y, de paso, confeccionar barrios dentro de esos nuevos distritos.
Esto que a simple vista pudiera parecer algo menor, es algo importantísimo para empezar a construir ciudad. Es la base para empezar a administrar bien una ciudad tan singular como Pozuelo de Alarcón. Entendiendo administrar bien, la personalización de las zonas administradas.
En esta ciudad no hay barrios como tales. De hecho solo se entenderían como barrio, en el sentido literal del término, los dos centros de ciudad. Lo que hemos definido como Pozuelo Centro y Pozuelo Estación. Y, como mucho, el centro de Húmera.
Y al perder el concepto de barrio como grupo de viviendas con iguales intereses, se pierde la célula madre de una ciudad.
Una vez definidos estos distritos y barrios, sí sería estupendo crear áreas de distritos y de barrios. Urbanizaciones grandes y pequeñas incluidas. Y que esos concejales que andan bailando la mona por el Ayuntamiento se encargasen, bajo la supervisión de las tenencias de alcaldías correspondientes a los distritos, de uno o dos barrios por concejal.
Hay que personalizar las zonas administradas; hay que responsabilizar a un concejal de la buena administración de cada uno de esos barrios. O de los barrios que lleve directamente.
En una ciudad como Pozuelo de Alarcón los concejales ajenos a la Junta de Gobierno tienen que dedicarse a los barrios. Sin especializaciones. En una atención global al barrio y, por lo tanto, al vecino contribuyente.
Es preferible que un concejal se preocupe de los problemas de enseñanza que tiene su distrito a que se encargue de la enseñanza en general de Pozuelo sin competencias, y es solo un ejemplo.
Para acabar con los Mil Pozuelos (de los que tanto he escrito) y, por lo tanto, con la Federación de Urbanizaciones hay que empezar acercándoles la administración.
Y, a partir de ahí, participación ciudadana. Pero ese es otro tema y hoy no toca.
Supongo que Paloma Tejero, al hacer estas propuestas, tendrá estudiado el tema de parecida manera pero no ha sabido vendérnoslo.
Lejos de mí, en cualquier caso, que vea en estas líneas algo presuntuoso aunque en la Asociación lo tengamos ya muy trillado.
Tampoco puedo esperar que ella lo siga al pie de la letra (no soy tan creído) pero sí quedaría satisfecho si le sirviesen de ayuda de esa absolutamente necesaria reconstrucción administrativa de la ciudad que, supongo, tiene estudiada al proponer dichas medidas electorales.
Amén.
El Capitán Possuelo