Prado de Somosaguas, ese populoso barrio de Pozuelo, aislado y abandonado por el Gobierno del PP desde hace mucho y que necesita una revisión para devolverle a sus ideas originales

A propósito de la denuncia del abandono de una lectora de El Correo de Pozuelo, hace unos días, sobre el barrio de Prado de Somosaguas, quisiera matizar algunas cosas y empezaré diciendo que Prado de Somosaguas, en su día, supuso una innovación urbanística de primera línea.
Tanto en su trazado vial como en la adecuación de las zonas residenciales interiorizadas, con importantes zonas verdes comunes planteaba una calidad de vida tranquila segura y agradable que dio prestigio a la zona y supuso la llegada de familias en busca de esa excelencia de calidad de vida.
¿Qué ha pasado para que las personas que viven en Prado de Somosaguas detecten una tendencia negativa en esa calidad de vida?
Varias cuestiones, entre ellas que ese tipo de urbanismo necesita una formula dotacional de seguridad, deportiva y sanitaria que no se ha llevado a cabo.
Además, unos servicios de limpieza, conservación y mantenimiento de viales y redes de infraestructuras que tampoco se han llevado a cabo.
Por si fuera poco, la red viaria diseñada para un tráfico interno se ha desbordado, no produciéndose una mejora de las conexiones generales, ni incremento de zonas estacionamiento o servicio colectivo adecuado.
Los servicios municipales básicos o de dotaciones tienen 12 años de retraso y las incomodidades se unen a que la única actividad, que está previsto aplicar, es el SER en una zona residencial a los únicos efectos recaudatorios.
Prado de Somosaguas no puede estar aislada, ni abandonada esa zona va a tener una profunda reforma en los próximos años, una amenaza que hay que convertir en oportunidad, debe realizarse una renovación que mantenga su status de zona tranquila, segura y agradable.
Un urbanismo integrado, un dotacional deportivo y sanitario, servicios municipales limpieza y conservación eficientes, una renovación de las infraestructuras, una red viaria de tráfico interno exenta del SER y con conexión a la red general que evite la contaminación en las zonas residenciales.
Estamos hablando de algo que debe ser lo normal, lo habitual en un municipio como Pozuelo, con un gobierno municipal donde importen la personas, importen las familias.
Miguel Pérez de los Mozos
Candidato a la alcaldía de Pozuelo por Contigo Más