El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
miércoles 22 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Importante medida: Isabel Díaz Ayuso anuncia la creación de la figura de “Bien de interés gastronómico” para proteger los alimentos con tradición y vinculación a una zona de la región

  • La Comunidad de Madrid incorpora más de 200 propuestas de particulares y empresas para reducir las trabas regulatorias y burocráticas, de las cuales el 75% ya están ejecutadas

  • Aceptables índices de criminalidad en Pozuelo durante 2022: Sube, en general un 11,2 % pero baja considerablemente en los robos con fuerza en los domicilios y en la calle

  • Buena idea: Isabel Díaz Ayuso lanzó un emotivo vídeo con motivo del Día del Padre apostando por la figura paterna en plena polémica por la celebración de esta jornada en los colegios

  • Los médicos y pediatras de Atención Primaria, viendo su fracaso popular y económico (no cobran si no trabajan), desconvocan la huelga política que mantienen desde noviembre

Temas de interés
Home›Temas de interés›Los impuestos no son solo para Educación y Sanidad: Indignación médica porque el Ministerio de Sanidad no financia el único fármaco que cura un tipo de cáncer de mama

Los impuestos no son solo para Educación y Sanidad: Indignación médica porque el Ministerio de Sanidad no financia el único fármaco que cura un tipo de cáncer de mama

By Capitán Possuelo
27/02/2023
354
0
Share:

La Institución en España es una vergüenza», así de contundente se muestra el Dr. Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC), de Barcelona, que denuncia la tardanza del Gobierno español en hacerse con medicamentos innovadores por una cuestión «puramente económica».

Mientras, «pacientes que se están muriendo porque no pueden acceder a ellos».

Es el caso de fármaco Tucatinib. Aprobado por la EMA en febrero de 2021, se trata del primer medicamento que mejora la supervivencia en cáncer de mama HER2 positivo, con o sin metástasis cerebral. Esto es, el único medicamento al que de momento pueden acceder los pacientes para tratar uno de los cánceres de mama metastásicos más agresivos y que ha demostrado una mejora de la supervivencia global.

Sin embargo, el Ministerio de Sanidad, en una respuesta parlamentaria al diputado Pablo Cambronero a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, justifica la decisión de no financiarlo por «criterios de racionalización del gasto público y el alto impacto presupuestario» que supone para el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Cortés, en una jornada con periodistas para concienciar sobre la evolución del cáncer de mama metastásico en los últimos años, también manifiesta que España tampoco tiene acceso al fármaco Abemaciclib. Aprobado por la EMA en marzo de 2021, trata el cáncer de mama metastásico localizado. Sin embargo, los pacientes españoles tampoco pueden acceder a él –mientras que los franceses, por ejemplo, sí– porque el Gobierno ha rechazado sufragarlo por su elevado precio.

En España, 34.750 mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama en 2023, el 30% de los casos desarrollará metástasis, según datos de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM). Además, entre un 5 y un 6% de los nuevos diagnósticos se producen en estado metastásico.

De esta forma, el director del International Breast Cancer Center (IBCC) hace un llamamiento de forma tajante al Gobierno para que incorpore estas medicinas al SNS ya que, paradójicamente, somos el primer país de Europa en cuanto a ensayos clínicos (900 en 2o22), pero a la hora de incorporar los fármacos somos el número 13. En este sentido, indica: «Hay pacientes que se están muriendo porque no pueden acceder a tratamientos que incluso han sido investigados por nuestros profesionales. Esto se tiene que terminar».

Según datos aportados por Industria Farmacéutica, a 1 de enero de 2022 solo estaban disponibles en España 85 de los 160 medicamentos aprobados en la Unión Europea en el periodo 2017-2020, es decir, el 53%. Mientras, en Alemania, este dato es del 92%; en Italia, del 79%; en Inglaterra, del 68%, y en Francia, del 66%. Además, los pacientes españoles tardan 517 días en poder acceder a estos tratamientos, 337 días más que lo que marcan las normas europeas.

«El cáncer de mama metastásico es una realidad que se ha estado ocultando»

2022 ha sido un año revolucionario para la lucha contra el cáncer de mama. El tratamiento de esta enfermedad en la que se pueden presentar distintos subtipos tumorales que son diferentes biológicamente, con características patológicas y pronósticos distintos, se ha visto impulsado por el desarrollo de la medicina de precisión. No obstante, según las últimas cifras publicadas, en 2023 se diagnosticarán en España 35.001 casos de cáncer de mama. Por ello, desde la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), hacen hincapié en la necesidad de hablar de la metástasis: «Una realidad que se ha estado ocultando».

Son palabras de Pilar Fernández, presidenta de la ACMM, quien critica el «discurso de positividad, edulcorando una enfermedad grave». «Al cáncer de mama se le ha llegado a llamar ‘el cáncer bueno’. Parece que tienes un cáncer de mama, lo pasas, escribes un libro y sales vestida de rosa el 19 de octubre. Pero el cáncer no es una enfermedad feliz», insiste, señalando que entre un cinco y un seis por ciento de los nuevos casos y alrededor del 30% de los pacientes diagnosticados previamente con esta enfermedad desarrollará metástasis.

«El cáncer de mama es incertidumbre, es miedo, es ruptura de parejas y es ruina económica para quien no tiene para pagar aquellos fármacos que el SNS no financia», manifiesta Fernández, quien sufre cáncer de mama metastásico desde hace tres años y denuncia que existen fármacos «capaces de prolongar la vida hasta un 76% y no nos llegan» porque el Gobierno no los financia.

50 medicamentos para patologías graves sin financiación

Hasta 50 medicamentos para tratar enfermedades graves y sin otra alternativa similar en el mercado no están financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS), en muchos casos, por «criterios de racionalización del gasto público y el alto impacto presupuestario» para el SNS.

Es el caso del fármaco Vitrakvi, que se utiliza en adultos, adolescentes y niños para tratar tumores sólidos de diversas partes del organismo que están causados por un cambio en el gen del receptor de tirosina quinasa neurotrófico. De esta forma, según ha podido saber THE OBJECTIVE, la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM), adscrita al Ministerio de Sanidad, ha tumbado recientemente este medicamento que actúa como inhibidor del gen NTRK, que afecta a los sarcomas, pero también a otro tipo de patologías. Por el contrario, Alemania, por ejemplo, sí le ha dado el visto bueno tras llevar mucho tiempo en ensayo clínico. Su coste asciende a más de 32.000 al mes.

Sin embargo, Vitrakvi –como ya contamos en primicia en este periódico– es solo un ejemplo de una lista de 50 medicamentos –a fecha de diciembre de 2022– a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE y que cubren afecciones graves: desde cáncer y enfermedades raras hasta tratamientos para personas con hemofilia o deterioro cognitivo. Es el caso de la Vinpocetina, que trata los síntomas de deterioro cognitivo relacionados con patología vascular cerebral; el Tookad 183, cuyo principio activo es la Pádelifporfina, y que se usa para tratar el cáncer de próstata localizado de bajo riesgo en solo un lóbulo; o la solución inyectable Foscan, que se utiliza para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello en pacientes que no pueden ser tratados con otras terapias.

Además, del documento se desprende que la mitad de los medicamentos no financiados son huérfanos, es decir, aquellos para tratar enfermedades raras. Como Strensiq, que se usa para tratar una enfermedad hereditaria llamada hipofosfatasia, que pueden sufrir unas 27.000 personas en España y que da lugar a una hipomineralización esquelética y del cemento dental entre otras manifestaciones clínicas; Cometriq, para pacientes adultos con carcinoma medular de tiroides progresivo, irresecable, localmente avanzado o metastásico; Brineura, para tratar a pacientes con la enfermedad lipofuscinosis neuronal ceroidea de tipo 2 (LNC2); Ledaga, que es un tipo de medicamento contra el cáncer de piel denominado «agente alquilante», o Glasdegib, usado como tratamiento para los adultos recién diagnosticados de un cáncer de la sangre llamado leucemia mieloide aguda (LMA) y que suele empeorar rápido si no se trata.

(Gentileza de The Objetive-Lidia Ramírez)

TagsCarolina DariasFármaco contra el cáncerMinisterio de SanidadPedro Sánchez
Previous Article

La moción de censura de Vox: Hay ...

Next Article

La Policía Nacional ha detenido en Madrid ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Mientras Ábalos justifica el plantón a la toma de posesión de Díaz Ayuso, el Gobierno de España dice que no ...

    21/06/2021
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Ayuso, tras denunciar que el Gobierno de Sánchez no haya compartido ningún documento con la Comunidad de Madrid, propone 10 ...

    01/09/2022
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Pablo Casado, incomprensiblemente, abre la puerta en Argentina a hacer una «gran coalición» con el PSOE para gobernar en España, ...

    10/12/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Pedro Sánchez sigue rabioso con la Comunidad de Madrid y trata de darle una doble bofetada: Sin ayudas por Filomena ...

    16/05/2022
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Camino de Venezuela: Pedro Sánchez asalta a la Justicia al aprobar el Congreso su aspiración de controlar al Tribunal Constitucional ...

    14/07/2022
    By Capitán Possuelo
  • En clave nacional

    Elecciones y renovación obligada en el PSOE y el PP. Un artículo del maestro Pablo Sebastián

    12/04/2016
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad