Nuevo escándalo: Los caducos sindicatos CC.OO. y UGT gestionan un fondo privado de pensiones de 2 millones de euros con miembros de las cúpulas formando parte de la directiva

Según publica El Debate, miembros de las cúpulas de los dos principales sindicatos del país, Comisiones Obreras (CC.OO.) y UGT, son parte del grupo que gestiona un fondo de pensiones, llamado Consultora de Pensiones y Previsión Social Sociedad de Asesores (CCPS).
Este fondo de inversión ingresa unos 2 millones de euros anuales y se promociona en las distintas oficinas sindicales sin especificar quién dirige la empresa.
De acuerdo a la información publicada en El Debate, la presidenta de la compañía es María Engracia Cardeñosa Peñas, que se desempeña como tesorera de CC.OO. El resto de la junta directiva estaría conformada por José Luis González Suárez, gerente de CC.OO; Luis Pérez Capitán, Secretario de Recursos y Estudios de UGT; Carlos Bravo Fernández, Secretario de Seguridad Social de CC.OO.; Fernando Luján Frías, vicesecretario general de Política Sindical de UGT y Mariano Jiménez Lasheras, quien fuera alto cargo de Planes y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía entre 1994 y 2013.
Este fondo de inversión ofrece distintos productos financieros, como planes de pensiones privados, a los que denominan «inversiones socialmente responsables». Además, «ofrecen asesoramientos financieros, fijación de objetivos en mutualidades y en Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSVs). También ofrecen servicios de identificación de la rentabilidad obtenida de las inversiones».
La empresa cuenta con tres oficinas en todo el país. En Madrid, sede de la sociedad, se encuentra en la calle Bravo Murillo. Las otras dos oficinas se encuentran en Barcelona y Bilbao.
Según el digital, en 2021 CCPS facturó 2.481.087,09 euros. De acuerdo al registro, más de la mitad, 1.738.715,28 euros, se empleó en la partida de ‘Gasto de personal’ para el pago de nóminas con cargo al fondo de pensiones.
En las últimas cuentas, la empresa declara Fondos propios por valor de 1.227.385,06 euros, de los que 881.577,60 euros serían beneficios netos que no se han repartido entre los inversionistas.
Se ha conocido la existencia de esta entidad, gestionado por parte de los dirigentes de CC.OO. y UGT, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez ha establecido penalizaciones al ahorro privado para la jubilación
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el Ejecutivo dio a conocer que reduciría los beneficios fiscales a los planes de pensiones y otros sistemas de ahorro privado, en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.
Con esta acción, se reducen las ayudas estatales que fomentaban el ahorro preventivo que podría ayudar a la previsión social. De acuerdo a la Agencia Tributaria, las aportaciones a estos sistemas de ahorro este año serán de unos 646 millones, una rebaja del 23,4% respecto al año pasado.