La Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad al caprichoso decreto del plan energético de Pedro Sánchez y pide reunión urgente de Conferencia de Presidentes

El Gobierno de la Comunidad de Madrid anuncia que presentará un recurso de inconstitucionalidad al real decreto del plan energético del Gobierno de España al considerar que se está «poniendo en cuestión las competencias propias» ligadas al comercio de la Comunidad. Este adelanto ha sido anunciado por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, tras la reunión del Gobierno central con los consejeros de todas las comunidades autónomas.
Horas después, la propia presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se pronunciaba en las redes sociales, lamentando que «mañana por la noche, los únicos escaparates de Europa que estarán apagados serán los de España. El decreto va contra el comercio, el turismo y la sensación de seguridad. Una imposición sin diálogo que no mide su impacto económico e invade competencias. Lo recurrimos al TC».
Mañana por la noche, los únicos escaparates de Europa que estarán apagados serán los de España.
El decreto va contra el comercio, el turismo y la sensación de seguridad.
Una imposición sin diálogo que no mide su impacto económico e invade competencias. Lo recurrimos al TC.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 8, 2022
«El Gobierno central mantiene la imposición de las medidas al comercio, a los supermercados, al teatro y al cine, por citar algunos de los sectores más afectados». Así, Martín ha anunciado que desde el Ejecutivo autonómico han solicitado «una reunión urgente de conferencias de presidentes, la convocatoria a sectores afectados y la retirada del real decreto legislativo, que impone obligaciones al sector privado».
«Desde la Comunidad vamos a anunciar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad porque se está poniendo en cuestión competencias propias de la Comunidad, en concreto, las ligadas al comercio», ha trasladado la consejera después de la reunión mantenida con la vicepresidenta, Teresa Ribera.
Ya antes de que el encuentro entre el Gobierno central y los consejeros autonómicos finalizara, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio y el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, adelantaban la posibilidad de llevar este decreto ante el Tribunal Constitucional.
«Las cosas no se pueden hacer así sin evaluar las consecuencias», denunciaba Lasquetty, puesto que según él , se genera «una sensación de inseguridad a un país turístico como España». El consejero insistía en que «si no retiran este decreto para negociarlo, hablarlo y discutirlo», lo llevarían ante la justicia.
Apagón obligatorio
El consejero regional de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, también se ha pronunciado y ha explicado que en la reunión han sido «muy críticos», al establecerse un «apagón obligatorio de todos los comercios, algo que no sucede ni en Berlín ni París ni Londres».
Sumándose a su partido, José Luis Martínez-Almeida también ha pedido que se convoque la Conferencia de Presidentes. «Creo que el Gobierno tiene que hacer un esfuerzo para trasladar una imagen de confianza institucional y lealtad», ha indicado el alcalde de la capital, que echa en falta «reflexión» y «mayores consultas» para proteger «los intereses económicos».
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, ha descartado este lunes que se vaya a modificar o aplazar la entrada en vigor del decreto de ahorro energético, pese a la petición de su retirada por parte de Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia y Murcia.