Madrid alcanza el primer puesto de Europa en gasto medio diario por turistas: Los visitantes extranjeros se dejan 355 euros por jornada

Por primera vez, Madrid ha alcanzado el «top» en el «ranking» de ciudades turísticas europeas: es la que consigue un mayor gasto medio por turista internacional, con una cifra de 355 euros al día, por delante de los 267 euros de París y los 273 de Barcelona, o los 134 de Londres.
Así lo recoge el Estudio Global Destination Cities Index 2019. Los esfuerzos de los responsables del Gobierno regional se dirigen ahora a convertir a Madrid en el mejor destino europeo de compras. Ahora es el segundo, por detrás de Londres, según el informe de Iditur elaborados con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el INE, Global Blue y la consultora CBRE.
«La Comunidad de Madrid está sólo a un peldaño de convertirse en el mejor destino europeo de compras y estoy convencido de que lo vamos a conseguir», asegura el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez (Cs). La región es la tercera de España por número de turistas internacionales recibidos: en el último dato oficial, el de noviembre de 2019, se registraron 665.852 visitantes internacionales, con un aumento anual del 10,3 por ciento.
Del peso del sector turístico en la economía madrileña da idea la cifra de ingresos totales por gasto de viajeros internacionales: 4.766 millones de euros, con un incremento anual del 5,38 por ciento. Pero el consejero de Economía quiere más: «Tenemos patrimonio, cultura, naturaleza, gastronomía, una gran red de transporte y seguridad; elementos que consiguen vincular las compras a una experiencia única y que pocas regiones en el mundo pueden ofrecer», destaca.
A las palabras une los hechos: las novedades que se van a poner en marcha en el programa «Madrid destino 7 estrellas, la mejor tienda del mundo». Una iniciativa que se puso en marcha en octubre de 2013 junto a la Cámara de Comercio y que pone en valor los grandes ejes comerciales de la ciudad: Preciados-El Carmen y la calle de Serrano. En un primer momento, esta iniciativa se centró en dar a conocer la oferta comercial madrileña en China. Más tarde, se ha ampliado a otros mercados con el mismo perfil de turista: Japón, México y Colombia. El siguiente paso, que se toma este año, es trasladar el modelo a nuevos territorios: Corea del Sur, la India, Rusia, Argentina, Brasil y Chile.
Cuando se habla de turismo de compras, el mercado de referencia mundial es China: sólo en 2018, aquel país fue el punto de partida de 100 millones de viajeros que recorrieron todo el mundo, gastando en sus viajes 220.000 millones de euros. En Madrid, entre los visitantes chinos y los estadounidenses se concentró un 30 por ciento del gasto internacional de compras. Y la previsión es que siga subiendo: durante 2019, la demanda del mercado del gigante asiático se triplicó en nuestra región.