Estas son las prohibiciones que imponen los talibanes a las mujeres en Afganistán: No salir a la calle, no trabajar, no educarse, no reír de forma audible…

Aunque la situación de las mujeres en el Islam es difícilmente comparable a las sociedades ajenas a esta cultura, y la gran mayoría de la población afgana profesa una interpretación de esta fe bastante rigorista, la vuelta al poder de la milicia religiosa de los talibanes ha hecho cundir la inquietud entre la sociedad occidental, la musulmana que no comparte el rigorismo y la sociedad afgana que no apoya a los talibanes.
La razón es que el respeto de estos al concepto de lo que conocemos por ‘derechos humanos’ es inexistente, no admiten la disidencia de su visión religioso-social y los castigos que imponen son salvajes -así se condujeron durante la guerra y en el periodo 1996-2001, en que estuvieron en el poder en Afganistán.
Pero la lista de prohibiciones y restricciones más amplia es hacia las mujeres. Ellas, además de seguir la normativa general, tienen una serie de limitaciones específicas, derivadas de la tradición islámica más rigorista y las códigos tribales pastunes, etnia del grueso de las fuerzas talibanes.
La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA), publicó la lista de las prohibiciones que de grado o por fuerza debe sobrellevar una mujer que viva bajo un gobierno talibán. Los castigos son draconianos. Azotes, mutilaciones, muerte…
Curiosamente, se alega que es para ‘protegerlas’, dado que ‘los hombres’ no pueden ‘controlarse’ ante la presencia de una mujer.
Como se ve, algunas de estas disposiciones son contradictorias, o más bien son disposiciones generales que engloban casos específicos pero el objetivo es el mismo: la desaparición de la mujer de la esfera pública.
Y una policía especial vela por el cumplimiento de la normas, y aplica su propio criterio.
Prohibiciones del régimen talibán a las mujeres:
- Prohibición del trabajo fuera del hogar
- Prohibición de abandonar los límites de su hogar, salvo acompañada de un hombre que sea pariente cercano.
Esto incluye el transporte público. El taxi es el único permitido. También asomarse a las ventanas. - Prohibición de hacer tratos comerciales o legales con hombres.
En la práctica, las excluye del mercado - Prohibición de ser tratadas por doctores masculinos
Lo que en la práctica les priva de la asistencia médica, dada la prohibición femenina de trabajar. Tampoco pueden acudir a baños públicos. - Prohibición de estudiar en escuelas, universidades o cualquier institución.
- Obligación de llevar una vestimenta (burka) que cubre de la cabeza a los pies con una rejilla para permitir algo de visión.
Con duros castigos si alguna parte del cuerpo queda accidentalmente al descubierto. - El burka debe ser obligatoriamente de colores apagados.
- Prohibición de pantalones, aunque sea bajo el burka.
- Prohibición del uso de cosméticos
- Prohibición de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
Bajo pena de muerte por lapidación - Prohibición de hablar con hombres que no sean parientes
- Prohibición de reír de forma audible
- Prohibición de llevar tacones o calzado que haga ruido al caminar
- Prohibición de tener presencia pública
Esto incluye presencia en monumentos, nombres de lugares, incluso menciones en publicaciones… - Prohibición de hacer deporte
Incluye montar en bicicleta - Prohibición de participar en fiestas populares
- Las mujeres no pueden ser fotografiadas ni filmadas