El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 29 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

  • El catedrático José Luis Dader, que dirigió el proyecto de tesis de Ayuso, sale en su defensa y desmiente lo que dijo la paleoizquierda en el día de la ira vivido en la Universidad Complutense

  • Qué poca vergüenza política: La secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ da las gracias a Elisa Lozano por la violencia machista que usó contra Isabel Díaz Ayuso

  • Tras dar a conocer la restricción de circular, el Ayuntamiento de Madrid dice ahora que no se multará a los vehículos A que circulen en el interior de la M-30 hasta junio

  • Frente a la violencia de la extrema palaeoizquierda, Ayuso recibe el reconocimiento de Alumna Ilustre de la UCM defendiendo “la convivencia” y una “universidad pública de todos”

Glamour
Home›Glamour›El legendario Franco Battiato fallece a los 76 años: El cantautor italiano llevaba mucho tiempo luchando contra un Alzheimer muy agresivo

El legendario Franco Battiato fallece a los 76 años: El cantautor italiano llevaba mucho tiempo luchando contra un Alzheimer muy agresivo

By Capitán Possuelo
19/05/2021
410
0
Share:

Se había retirado de los escenarios y estudios de grabación en verano de 2019, finalizando así una carrera iniciada a finales de los 60. Su último concierto fue en 2017 en la ciudad de Catania, y su último disco apareció en agosto de 2019, una vez anunciada su retirada.

Tomó esta decisión, al parecer, debido a cuestiones de salud, una enfermedad de la que habían circulado más rumores que certezas y contra la que no ha podido combatir más: el alzhéimer.
Franco Battiato, uno de los cantautores más representativos de la música italiana, ha fallecido este martes, a los 76 años, en su casa de Milo, en Sicilia, según han revelado sus familiares y ha tuiteado su amigo, el jesuita y periodista Antonio Spadaro.

Nacido en la localidad siciliana de Riposto en 1945, Battiato se caracterizó por una clara vertiente humanista y por el rechazo casi radical al componente social del estrellato artístico. Sin vivir recluido, lejos del mundanal ruido, sí llevó una existencia tranquila fuera de los focos mediáticos. Musicalmente siempre inquieto, pasó de la balada pop a los arreglos del rock progresivo de los años 70, del cancionero existencialista a la influencia de la música étnica.

Tras sus escarceos iniciales en la canción romántica, Battiato formó en 1971 el colectivo de rock progresivo Osage Tribe, junto a Ninzio Fava, Marco Zoccheddu y Bob Callero, pero solo participó en la grabación de su primer single, ‘Un falco nel cielo’, abandonando la banda para grabar sus propios discos. Eran los tiempos de Premiata Forneria Marconi y otros grupos italianos de prog rock y rock sinfónico.

En 2002 se editó el disco ‘La convenzione’, un recopilatorio de temas de aquella época a cargo de Battiato, el músico experimental Juri Camisasca y los propios Osage Tribe.

Conceptualmente díscolo, siguió indagando en la música psicodélica y electrónica. En 1971 apareció ‘Fetus’, un disco polémico por su fotografía de portada, la de un feto humano.

Después logró reconocimiento en la parcela de la música contemporánea con trabajos como ‘Juke box’ (1976) -una obra básicamente instrumental concebida de inicio como banda sonora del filme ‘Brunelleschi’, aunque no sería utilizada- y el experimental ‘L’Egitto prima delle sabbie’ (1978).

‘La voce del padrone’, aparecido en 1981, fue su primer gran éxito: más de un millón de copias vendidas y la inclusión de uno de sus temas más emblemáticos, ‘Centro di gravità permanente’, con sus contagiosos arreglos de viento y su melodía pop. Aún sería más contundente la repercusión de ‘Voglio vederti danzare’, canción incluida en su siguiente disco, ‘L’Arca di Noé’ (1982), con sus ecos árabes y sus alusiones a los zíngaros del desierto.

Convertido en icono de la música popular italiana, Battiato llegó a representar a su país en el festival de Eurovisión de 1984, celebrado en Luxemburgo, logrando la quinta posición con un tema cantado con Alice, ‘I treni de Tozeur’, con su sobredosis de arreglos de cuerda tan característicos del pop del momento.

En los años 90 pasó también a la pintura, aunque utilizando el seudónimo de Suphan Barzani, y produjo varios discos de música clásica: ‘Gilgamesh’ (1992), obra lírica en dos actos, y ‘Messa arcaica’ (1994), para coro y orquesta.

Siguieron discos en estudio y en directo: ‘Fisognomica’ (1988), ‘Caffè de la Paix’ (1993), ‘Unprotected’ (1994), ‘L’imboscata’ (1996) -que incluye otra de sus canciones más definitorias, la melancólica ‘La cura’-, ‘Last summer dance’ (2003) o ‘Joe Patti’s experimental group’ (2014). ‘Torneremo ancora’ (2019) es su última obra. También publicó discos cantados en español, como el doble ‘Battiato collection: 29 temas en español’ (1996).

En 2003 debutó como director con el filme ‘Perduto amor’. El guion lo escribió con el filósofo Manlio Sgalambro, uno de sus mejores amigos y letrista de varias de sus canciones a partir de los años 90. Su protagonista es un joven siciliano que ama profundamente la música y la escritura: ecos autobiográficos evidentes.

Battiato dirigió otras películas, como la extraña fábula ‘Musikanten’ (2006), en torno a una mujer obsesionada con Beethoven y la lengua alemana que decide someterse a un proceso de regresión, y el documental ‘Auguri Don Gesualdo’ (2010), centrado en el escritor Geasualdo Bufalino.

Como actor, interpretó al padre de la protagonista de ‘Padre’ (2016), filme realizado por Giada Colagrande e interpretado junto a la pareja sentimental de esta, Willem Dafoe.

TagsFranco Battiato
Previous Article

Pozuelo Prestigio: El Ayuntamiento de la Villa ...

Next Article

Este es Brahim Ghali, el secretario general ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Glamour

    Dana Internacional, Rebeca, Marta Sánchez y Leticia Sabater, en el cartel del Orgullo Gay 2016

    23/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • Glamour

    Elena Tablada se copia de Kim Kardashian y sorprende con un look sin ropa interior

    27/11/2017
    By Capitán Possuelo
  • Glamour

    José Bono Jr., el hijo del exministro socialista de Defensa, anuncia en la revista Hola que se casa con su ...

    07/11/2019
    By Capitán Possuelo
  • Glamour

    Nace el primer hijo de Eva González y Cayetano Rivera

    05/03/2018
    By Capitán Possuelo
  • Glamour

    El atrevido vestido de Sharon Stone: escotazo sin ropa interior en Roma

    11/09/2017
    By Capitán Possuelo
  • Glamour

    Monica Lewinsky confiesa sus miedos por el escándalo junto al ex presidente estadounidense Bill Clinton le llevó a pensar en ...

    05/10/2021
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad