Carta abierta a la alcaldesa de Pozuelo Susana Pérez Quislant con la esperanza de que no se lave las manos en esa innecesaria barbaridad de urbanización que se hará en Montegancedo

Estimada alcaldesa de todos los pozueleros:
Perdone el atrevimiento de dirigirle esta carta abierta pero lo hago con la esperanza de que tenga en cuenta una serie de consideraciones sobre esa innecesaria barbaridad de urbanización que se construirá en Montegancedo con la esperanza de que no las eche en saco roto…
Me gustaría que recordase que el Pleno del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, celebrado el día 23 de abril de 2002 -por requerimiento del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 14 de marzo de 2002- aprobó redactar el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos.
Sin embargo, a día de hoy, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón carece del obligatorio Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, incumpliendo, así, el acuerdo de la Comunidad de Madrid por el que se aprobó definitivamente el plan general de ordenación urbana del municipio y el propio acuerdo municipal de 23 de abril de 2002.
Me gustaría que recordase que tanto el artículo 43 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, como el artículo 16.1 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, establecen que el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos forma parte del plan general de Ordenación urbana.
Por lo tanto, los municipios están obligados a recoger en sus catálogos de bienes y espacios protegidos tanto los bienes incluidos en el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, como los bienes que puedan tener relevancia para el municipio.
También quisiera que recordase que en este contexto de ausencia de Catálogo es de aplicación la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico que establece la obligación por parte de los Ayuntamientos de completar o elaborar sus Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos.
Esta misma Disposición Transitoria Primera prescribe la aplicación del régimen de protección previsto para los Bienes de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid, a una serie de bienes de valor cultural significativo, entre los que se incluyen las “Fortificaciones de la Guerra Civil española”, categoría en la que se incluye una amplia variedad de elementos, entre ellos, las trincheras.
Esta disposición sería de aplicación para el caso de los terrenos incluidos en el Área de Planeamiento Remitido, APR 2.6-02 “UE-2 Montegancedo”. Este ámbito posee una especial significación histórica por su vinculación a la historia militar española y de Madrid. Y en concreto según el historiador y especialista en Guerra Civil, D. Javier M. Calvo Martínez:
1.- Desde finales del siglo XIX, la zona conocida como Retamares, de la que Montegancedo ha formado parte desde tiempos antiguos, ha sido empleada por el ejército como acuartelamiento y campo de instrucción.
2.- Desde sus orígenes, el polígono militar de Retamares ha sido escenario habitual de maniobras y ejercicios prácticos, convirtiéndose en un verdadero laboratorio de pruebas.
3.- Dentro de estas prácticas, que fueron totalmente novedosas para su época, podemos destacar el vuelo de dirigibles y aparatos sin motor, las pruebas con vehículos blindados, maniobras combinadas de infantería, artillería y aviación, el empleo de hormigón armado para la fortificación de campaña, así como múltiples especialidades de ingeniería militar.
4.- En 1912, en Montegancedo se construyó un primer polvorín, al que pronto seguirían otros, convirtiéndose este lugar, durante décadas, en el principal depósito de munición para las tropas acuarteladas en Madrid
5.- A principios de noviembre de 1936, durante la Guerra Civil, Retamares y Montegancedo se convirtieron en campo de batalla, donde se libraron algunos de los más importantes combates que tuvieron lugar en los preámbulos de la batalla de Madrid (7-24 de noviembre de 1936).
6.- Terminadas las grandes operaciones militares, que dieron paso a una estabilización del frente madrileño, Retamares y Montegancedo jugarían un papel muy destacado en la organización defensiva de dicho frente de guerra, así como en su sistema de comunicaciones y suministros, destacando también su papel como importante puesto artillero.
7.-Todo el entorno de Montegancedo se haya repleto de numerosos restos y vestigios pertenecientes a diversas estructuras y construcciones militares. Entre ellas, destacan los históricos polvorines.
8.- Mención especial merecen los amplios y bien conservados atrincheramientos que se localizan en diferentes puntos de Montegancedo, y que por sus características, ubicación y materiales localizados en sus inmediaciones (especialmente vainas, balas y peines Mauser 7 mm), bien podrían tener su origen con los combates que tuvieron lugar en esta zona, en noviembre de 1936.
En definitiva, los terrenos que conforman el ámbito urbanístico APR 2.6-02 “UE-2 Montegancedo, cuentan con un significativo valor histórico innegable y deben ser incluidos en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Pozuelo de Alarcón.
Por favor no se lave las manos en algo tan grave.
Es gracia que este espera de VE, cuya vida conserve Dios muchos años…
El Centinela
Pozuelo de Alarcón ya tiene un alcalde en la cárcel condenado por corrupción y no querríamos dos (en un hipotético y remoto caso) , la verdad que Dios no lo quiera.
Creo que Quislant puede tener una carrera política muy larga por delante y por tanto supongo que será lo suficientemente astuta y lista para saber qué no le compensa entramparse con este asunto y que pueda llegar a arruinarle su futuro.. «Aparta de mi este cáliz» que dirían.
Porque además, ella en todo este endemoniado asunto no «gana» nada ¿No?, pero por el contrario si que podría tener mucho que perder ya porque el enfado vecinal es de aúpa y no son pocos los vecinos que van a estar vigilantes estando dispuestos a llegar hasta el final legalmente con todo este asunto, sin descartar incluso futuras acciones penales en caso de apreciarse eventuales incumplimientos flagrantes de las leyes.
Muchas gracias por su participación. Saludos