Vergonzosa gestión: Espectacular subida de días en el plazo de pago a proveedores del Ayuntamiento de Pozuelo a los autónomos (de 36 a 57 días), con la necesidad que tienen

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha presentado un nuevo informe sobre los periodos medios de pago comparando las medias de plazos de pago en junio de 2019 y los periodos medios de pago justo un año después y en el centro de la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid19.
Cabe destacar que la administración central cumple los plazos, de media la regional no los cumple pero se excede en sólo tres días y son los ayuntamientos, de media, los que más tarde pagan a sus proveedores, triplicando el periodo legal de pago, que se establece en 30 días.
Entre los datos que se presentan se encuentra la espectacular subida de días en el plazo de pago a proveedores del Ayuntamiento de Pozuelo.
En el anterior informe, el Ayuntamiento de Pozuelo tardaba 36 días, una cifra aceptable si se tiene en cuenta que la ley, como decimos, autoriza 30 días.
Pero este informe, publicado ayer mismo, este ayuntamiento tarda 57 días…
En cuanto al resto de ciudades madrileñas que aparecen en el informe. Cabe decir que lo de Parla (440) es escandaloso. De hecho es el segundo ayuntamiento de toda España que más tarda en abonar sus facturas, solo por detrás de Jaén (693 días).
Además de Parla, los consistorios de la región que más tardan en pagar a proveedores son Getafe (97 días de media), Leganés (61 días), Torrejón de Ardoz (58 días), Pozuelo de Alarcón (57 días, como ya hemos dicho), Móstoles (54 días) y Alcobendas (46 días).
Por debajo del plazo legal estipulado están Madrid capital (29 días), San Sebastián de los Reyes (24), Rivas Vaciamadrid (22), Alcorcón (14), Alcalá de Henares y Fuenlabrada (13 días en ambos casos), Las Rozas (12) y Coslada (9 días).
Es de esperar que, si como dicen, el Ayuntamiento de Pozuelo tiene dinero de sobra, debería pagar cuanto antes porque no están las cosas para que los autónomos no dispongan de la liquidez del servicio prestado.
“Los autónomos, que son los principales proveedores de la administración local, necesitan en estos momentos tan complicados liquidez, y sin embargo vemos cómo muchos de estos ayuntamientos se están financiando a costa de sus autónomos”, en palabras de Lorenzo Amor, presidente de ATA,
Manolo Pérez