Preguntas tontas de lectora: ¿Dónde están las llaves que cierran el Parque de Miradores? ¿Por qué se permiten botellones con total impunidad en él? ¿Por qué Pablo Gil no se entera?

Estimado director de El Correo de Pozuelo:
Contacto con vosotros para comentaros un tema y expresar mi indignación y somnolencia al respecto.
¿Dónde están las llaves que cierran el Parque de Miradores?
Es la pregunta que nos hacemos los vecinos en los pisos que están justo debajo de este parque y que formamos las Comunidades de Vecinos de Miradores II.
Este parque tiene un horario de apertura y cierre, en función de la época de año.
El cartel que hay en la entrada indica: del 1 de mayo al 30 de septiembre: de 7:30 horas a 00:00 horas y del 1 de octubre al 30 de abril se cierra a las 22:00 horas.
Esta zona, en teoría de disfrute de los vecinos de los alrededores, por la noche se convierte en una zona estupenda para hacer botellón. Una zona lejos de la vista de las pocas patrullas de policía que sólo pasan por la Avenida de España (no por Paseo de las Naciones), y con todas las comodidades: luz, bancos y papeleras (aunque estas no se utilicen y lo dejen todo perdido).
Lo que para la gente que practica este ocio ilegal, tranquilamente y con total impunidad, y que se convierte en un plan estupendo a precio mucho menor que el de los bares de la zona, para los vecinos es un problema al que nos enfrentamos desde hace mucho tiempo y que a día de hoy, sigue sin resolverse.
Estos son algunos de los problemas:
1.-Ruidos de voces y música, actos vandálicos y robos en nuestros bloques (denunciados a la policía), destrozos en el mobiliario urbano y los coches aparcados en las calles aledañas (también denunciados)…
2.-Suciedad y desperfectos en la zona en la que se realiza el botellón (los residuos, muchos de ellos botellas rotas) están en el pavimento y zona de tierra hasta que pasan los servicios de limpieza (teniendo en cuenta que la tierra y zonas de arbusto las limpia una brigada y el pavimento, otra)…
3.-Situaciones de peligro e inseguridad (muchas de las personas acuden en coches y al no haber controles, la rotonda de Avenida de España se convierte en un ruedo).
4.-Prácticamente todos los fines de semana llamamos a la policía municipal para que vaya al parque. La última vez ayer, miércoles. Y es que, con la llegada del buen tiempo, los días festivos y periodos vacacionales este problema se acentúa.
Y no vamos a entrar en que por la crisis sanitaria que estamos y el estado de alarma, estos hechos que se han vuelto a repetir con la apertura del Parque no deberían producirse y no hay vigilancia para prevenirlos.
El caso es que hartos de que nuestras llamadas a distintas concejalías (nadie sabe quién tiene la competencia, pero este será otro tema de investigación), de enviar escritos al Registro municipal (que acaban en un silencio administrativo) y de marcar (ya guardado en favoritos) el número de la policía, pedimos una reunión con los responsables con competencias en la materia…
Nos costó tiempo y esfuerzo, como todo lo que tenemos que coordinar y reclamar al Ayuntamiento (Ay, si os contáramos nuestras aventuras y desventuras con el Excelentísimo)… Y finalmente nos reunimos con ellos el 22 de noviembre de 2019.
Estuvimos representantes de Avenida de España 4y6 (bloques A-C y D-H) con Pablo Gil Alonso (Titular del Área de Gobierno de Servicios al Ciudadano, concejal de Seguridad, Movilidad y Transporte y tercer teniente alcalde) y con Sonia Rodríguez García (Intendente de nuestra policía).
Nosotros con la reunión preparada: Las denuncias interpuestas, un listado de las llamadas realizadas, los problemas detectados en la zona, nuestras necesidades y posibles soluciones/peticiones:
-La solución más rápida, fácil y barata es cerrar el parque, cumpliendo el horario establecido.
-Conclusión a la que también llegó nuestro concejal y a lo que se comprometió.
-El problema no es sólo que el compromiso no se ha cumplido, dejando patente la falta de fiabilidad de su palabra, sino que una solución tan eficaz y eficiente no ha sido puesta en marcha y las razones y motivos no los sabemos. Lo que nos lleva a plantearnos por qué hay una empresa privada, a la que se le paga por cerrar este parque, que no cumple con sus obligaciones.
-¿Por qué nadie ha controlado a esta subcontrata y por qué cuando los vecinos detectamos este problema, no se soluciona?
Nuestros impuestos no pueden servir para limpiar los restos de botellones y pagar a empresas que no hacen su trabajo. Tenemos derecho a descansar y a no tener problemas.
Los vecinos desconocemos qué empresa es la encargada del cierre del parque y la forma de contactar con ellos para dar aviso de estas incidencias.
El teléfono que aparece en el cartel no se corresponde y no nos dan información al respecto.
Pero, tras contar todo esto en la reunión, Pablo Gil tampoco conoce a esa empresa y aseguró que daría aviso a la policía municipal para que lo cerrara todos los días a la hora. Función que nos ha quedado claro que no se corresponde con el cuerpo cuando al llamarles nos han indicado que ellos no tienen llaves, que no se dedican a cerrar los parques de Pozuelo y que es una empresa privada la que lo hace.
(Queremos dar las gracias a la policía por la rápida respuesta que siempre tienen cuando llamamos)
Pero la solución no es acudir a la policía, la solución es prevenir los problemas.
Señor Pablo Gil revise sus apuntes de concejal para que cuando sus ciudadanos le pidan su atención sepa de “qué va la vaina”; que no sea eso una reunión para “cumplir con la agenda” y no tener que aguantar más la “técnica de martillo pilón” que empleamos cada vez que recurrimos al Ayuntamiento.
Esa fue la sensación que nos dio y, que sepa, a quién le corresponde poner soluciones a los problemas que su equipo de trabajo no ha sabido detectar y/o ha dejado en un segundo plano.
También le pido, concejal, que se haga con un cuentakilómetros y, en uno “de los muchos paseos que se da por la zona”, vea la distancia que hay desde la futura residencia de estudiantes que se está construyendo en El Torreón hasta el Parque de Miradores, para que compruebe si como dijo “eso está muy lejos de vuestras casas” y pueda prevenir los botellones y futuros problemas que se van a dar. Nosotros ya se lo hemos indicado.
Quiero pedir al equipo de El Correo de Pozuelo que investigue sobre el tema de la empresa que tiene el servicio de cierres de parques del municipio y si se cumple con los otros parques y en qué condiciones tiene el contrato.
Gracias por su trabajo y por la información “de este nuestro municipio”.
Juana Pozuelo