Pozuelo Prestigio: Paseo por la Historia de Pozuelo Centro para ayudar a vecinos, turistas y forasteros. Novena Etapa: La Colonia de la Paz, Antonio Becerril y el Casino sin nombre

En 1861 se inauguró el ferrocarril que une Pozuelo con Madrid. Media hora era lo que se tardaba en llegar de un lugar a otro. Parte de la naciente burguesía madrileña aprovechó esa condición y comenzó a edificar los que llamaban hotelitos (hoy chalés) en barrios que llamaban colonias.
En 1914 se creó la Colonia de San José, en donde se instaló, por cierto, el famoso Casino «Corral de la Pacheca».
La Colonia de los Ángeles fue fundada y parcelada por su propietario en el año 1926 y tres años más tarde se creó la Sociedad Colonia de los Ángeles.
Además, en este mismo año, se parceló la antigua Quinta del Carmen, dando lugar a la Colonia de la Cabaña, creándose al año siguiente su correspondiente sociedad.
La colonia de la Paz
Las crónicas de la época decían que en Pozuelo veraneaba lo más selecto y agradable de la corte. Hubo más veraneantes en el barrio de la estación que en Pozuelo pueblo. Aquí, en Pozuelo pueblo, la más importante de las colonias fue la colonia de La Paz. Desde la estación hasta ella se llegaba en coches de caballos.
De entre los diversos hotelitos que había en esa colonia, el más notable era el de don Antonio Becerril, abogado del Estrado, exministro, magistrado del Supremo …
Antonio Becerril y Lagarda, según cuenta la periodista Asunción Mateos, nació en Madrid en 1870 donde estudia Filosofía y Letras y Derecho. Ingresa en el cuerpo de abogados del Estado y en 1921 es nombrado Director General de Rentas Públicas y Contribuciones.
Además fue ministro de Hacienda -de forma interina- en dos ocasiones; en marzo de 1926 y en enero de 1930.
En 1931 fue nombrado magistrado del Tribunal Supremo. Pasaba los veranos en Pozuelo de Alarcón.
Fallecía cuatro años después (1934). Era abuelo de la Defensora del Pueblo Soledad Becerril. Hoy su hotel está semiarruinado y okupado.
Aficionado al teatro (de los hermanos Quintero) que representaba en el Círculo Recreativo de la Colonia de la Paz como recoge el artículo firmado por Mariano de Lucas en el periódico «La Atalaya» en agosto de 1923.
El 31 de diciembre de 1930, la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón acordó que el camino vecinal que va desde la carretera de Carabanchel hasta la Colonia de la Paz se denominase en lo sucesivo calle de Antonio Becerril.
El Casino sin nombre
Para matar el aburrimiento a finales del siglo XIX quienes vivían cerca de la Colonia de la Paz crearon un casino en el camino de Valdenovillos (hoy calle Doctor Cornago) que la gente llamaba simplemente el Casino.
Estaba reservado el derecho de admisión. Se jugaba a las cartas, se hacían bailes, sesiones de teatro, se cantaba en coro, etc.
Como tal casino les quedaba un tanto lejos se cerró y se creó el llamado Círculo Recreativo de la Colonia de la Paz, que la gente seguía llamando simplemente Casino, en la que hoy se llama calle Antonio Becerril.
Uno de los rentistas que vivía en dicha colonia era Javier Fernández Golfín, quien durante un tiempo fue contable y administrador, de dicho casino (en esa colonia hay una calle que lleva su nombre). Hoy aquel casino es una urbanización.
Domingo Domené, historiador
(Foto Portada http://frentedebatalla-gerion.blogspot.com/