Pozuelo Prestigio: Paseo por la Historia de Pozuelo Centro para ayudar a vecinos, turistas y forasteros a conocerlo. Cuarta Etapa: Plaza de la Coronación, antigua Plaza Mayor de la villa

Plaza Mayor y Ayuntamiento antiguo.
Antes de la guerra incivil la actual plaza de la Coronación era llamada Plaza Mayor. Después de dicha desgracia se la llamó plaza del Generalísimo.
Durante las fiestas patronales de septiembre, en honor de la Virgen de la Consolación, se cerraba con tablones y se convertía en plaza de toros.
En carnavales tenía lugar en ella el “manteo del pelele”, espectáculo puramente laico que servía de pretexto para el acercamiento, e incluso el toqueteo, entre los mozos y las mozas con tortazos e incluso palazos por parte de éstas cuando alguno se pasaba.
La asociación cultural La Poza ha recuperado dicho espectáculo, aunque no siempre se hace en carnavales y con un carácter nuevo: protagonismo de los alumnos de enseñanza primaria.
Al Norte de la plaza estaba el ayuntamiento. Fue destruido durante dicha guerra. En su solar se construyeron viviendas sociales.
Al Este, la plaza estaba cerraba por lo que la gente llamaba la barbacana. La barbacana era la muralla que separaba la Plaza Mayor del atrio de la iglesia parroquial. Ambas se comunicaban por una puerta (que fue la que le dio nombre ya que en lengua árabe se llamó barbacana a la “puerta vaquera” a la puerta que permitía el acceso a través de la muralla de los animales domésticos). Desde la parte inferior de la barbacana se accedía por una rampa a la calle del Alamillo.
En esa parte inferior de la barbacana se construyó en 1882 el mercado municipal que contaba con 11 departamentos
Por el Oeste se llegaba a la plaza desde la Puerta del Sol por la calle Real (actual calle Ramón Jiménez).
Desde la calle Bailén, hoy Luis Béjar (que la gente llamaba calle Oscura) que se comunica con la del Alamillo se accedía a esa Plaza Mayor desde la Puerta del Sol.
La plaza se remodeló en los años ochenta del siglo XX. Hubo sus más y sus menos entre los vecinos y el ayuntamiento porque éste quiso suprimir la farola que había en el centro. Después de algunas discusiones llegaron al acuerdo de que se trasladara cerca de las escaleras por las que se accede al atrio de la iglesia.
El 3 de octubre de 1998 por decreto del cardenal Suquía fue coronada en ella la imagen de Nuestra Señora de la Consolación y la plaza pasó a llamarse con el nombre actual: Plaza de la Coronación.
Domingo Domené, Historiador
(Foto Rpin)