Reconoce que «no son buenos»: El paro en la Comunidad de Madrid sube en 11.417 personas durante enero dejando la cifra de desempleados en 350.749

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid aumentó en 11.417 en enero, una subida del 3,36 por ciento que deja la cifra total de desempleados total en 350.749.
A nivel nacional, el paro creció en España en 90.248 desempleados en enero (+2,8%), su mayor repunte en este mes desde 2014, cuando aumentó en algo más de 113.000 personas, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, 147.877 son hombres y 202.872 son mujeres. Además, 26.475 desempleados de la región en enero tienen menos de 25 años, de los cuales 13.856 son hombres y 12.619 mujeres.
La Comunidad de Madrid ha reconocido que los datos del paro del mes de enero «no son buenos» aunque destaca la cifra interanual e incide en que «el 85 por ciento del empleo que se ha creado en España» ha sido en la región.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha celebrado este martes en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado que enero no es un mes «especialmente bueno» y que aunque Madrid es «el motor económico» del país tampoco son «una isla».
A su parecer, lo que tienen que hacer es seguir «ofreciendo certidumbre», animando a las personas que ponen en riesgo su patrimonio a que creen empleo y aplicando «políticas en positivo, sin subir los impuestos, sin hacer experimentos y pidiéndole al Gobierno que de una vez por todas aclare su política en materia de empleo». Concretamente, si va a derogar o no la reforma laboral o si va a acompañar a las personas que generan el empleo en el país, que son «los autónomos y los empresarios».