El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
viernes 02 de junio del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • En Pozuelo seguimos in albis: La delegada de Seguridad y portavoz Inmaculada Sanz, número dos de Almeida, será la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid (sustituyendo a Villacís)

  • La llegada de turistas internacionales a Madrid en abril crece un 21,8% en abril con más de 1.000 millones de gasto y se espera que mayo sea también «excelente»

  • Calendario escolar: Esta es la fecha de inicio del curso en la Comunidad de Madrid (y las vacaciones de Navidad y Semana Santa). La fecha de final del curso 2023-2024, el 21 de junio

  • La Comunidad de Madrid hará frente al herpes zoster con 270.000 dosis de vacunas para personas con condiciones de riesgo, los que cumplen 65 años y a los de entre 75 y 80 años

  • Madrid acaba con los abonos físicos: La Tarjeta de Transporte virtual llega al móvil. Durante el periodo de prueba, que durará unos tres meses, el coste de la tarjeta será gratuito

Temas de interés
Home›Temas de interés›Así eran las Reales Caballerizas de Sabatini que derribó la II República en sus ataques a símbolos monárquicos y que ahora las obras de Bailén han descubierto

Así eran las Reales Caballerizas de Sabatini que derribó la II República en sus ataques a símbolos monárquicos y que ahora las obras de Bailén han descubierto

By Capitán Possuelo
02/09/2019
1237
0
Share:

Con la reforma de la calle de Bailén, están saliendo a la luz, entre otros restos, los de las antiguas Caballerizas Reales que Carlos III mandó construir a Sabatini. Estas se alzaban en el solar que hoy ocupan los jardines que llevan el nombre del arquitecto y se extendían hasta la plaza de España.

Durante siglo y medio, estas caballerizas fueron visitadas, como si de un museo se tratara, por madrileños y extranjeros que adquirían una entrada, y los propios Reyes se las mostraban orgullosos a muchos de los mandatarios que acudían a visitarles. Por fuera, eran de construcción recia y severa -casi minimalista-, pero en su interior guardaban un tesoro, acumulado a lo largo de siglos, que reflejaba la historia de la locomoción.

Además de enormes cuadras para 400 caballos, tenía un inmenso guadarnés, de más de 48 metros de largo, en el que se guardaban piezas de gran valor, como monturas, trajes de gala y de época (a la federica), reposteros y caparazones bordados en plata y oro, muchos de ellos regalos de Emperadores y Reyes extranjeros.

En otro guadarnés se conservaban los atalajes de diario. En sus cuadras había caballos de tiro y de montura, y algunos ejemplares ya jubilados, como las favoritos de los Reyes y Príncipes, que envejecían a la espera de una muerte natural.

También había una capilla dedicada a San Antón -patrón de los animales-, una enfermería para los caballos y mulas, cuarto de contagio, baños para los equinos, herradero, pajares y picadero.

En un cocherón se conservaban las trece carrozas de gala y los ocho coches de caballos de media gala que utilizaba la Familia Real en las grandes ceremonias de Estado, y en el cocherón de diario, mucho más grande y que mandó construir Fernando VII, se guardaban 122 carruajes de todas clases.

A los arquitectos de todo el mundo que acudían a visitarlo, les asombraba el artesonado de este cocherón, porque su armadura cubría un vano de 78,5 metros de largo por 28 de ancho y les parecía algo inverosímil que se hubiera podido construir con madera, cuando no existían el cemento ni las vigas de hierro. También tenía un garaje, con dieciséis automóviles, dos ómnibus y cinco camiones, y talleres en los que se reparaban coches de caballo y automóviles. Y, además, 142 viviendas para los empleados.

Así estaban las Reales Caballerizas la noche del 14 de abril de 1931 cuando se proclamó la República y la Familia Real partió al exilio. A partir de ese momento, el nuevo régimen se propuso demoler precipitadamente esas instalaciones, que habían servido para dar brillo y lustre a la Monarquía que habían derrocado, y el afán destructor de los símbolos monárquicos se impuso a todas las voces que se alzaron en contra.

El 4 de agosto de 1932 la República, que había incautado todos los bienes que pertenecieron a la Corona, entregó las Reales Caballerizas al Ayuntamiento de Madrid con el mandato de destruirlas y construir unos jardines, como había previsto Sacchetti al diseñar el Palacio (al final, los jardines se acabaron haciendo en 1950, con Franco).

El alcalde de Madrid, Pedro Rico, abortó todo debate con el argumento de que la ley de donación de los edificios obligaba a derribarlos.

Protestaron casi todos los periódicos de la época, que pedían que se conservara una parte y se hicieran jardines en otra; el Colegio de Arquitectos de Madrid exigió «la inmediata suspensión» del derribo, y el Patronato del Museo Nacional de Arte Moderno, integrado por el pintor Ignacio Zuloaga, la política anarquista Margarita Nelken, el escultor Mariano Benlliure y el arquitecto Secundino Zuazo, hizo un comunicado de protesta que calificaba el derribo de «hecho insólito» y denunciaba la destrucción de «valores estéticos que deben ser conservados».

Pero la República desoyó todas las voces y empezó a desalojar las Reales Caballerizas. Lo que consideraba valioso lo hacinó en el Palacio Real, y el resto lo subastó y malvendió como chatarra. A las familias que allí vivían las indemnizó con una mínima cantidad y, como se negaron a aceptarla, les amenazó con continuar con la demolición.

El 4 de diciembre de 1931 se celebró la subasta de los caballos. Para entonces, los animales ya habían sufrido la hostilidad del nuevo régimen a sus antiguos dueños, y estaban mal alimentados, sucios y tan delgados que se marcaba su osamenta. Caballos que habían sido enjaezados con adornos de plata, que habían arrastrado carrozas de gala, que habían dormido en cuadras de caoba, acabaron en las plazas de toros, en una época en la que los petos eran tan escasos que en cada corrida morían una media de tres ejemplares. En el mejor de los casos, su destino fue hacer girar los tiovivos que se instalaban en las fiestas de los pueblos. Por alguno de los caballos se pagó «una miseria, 21 pesetas», según las crónicas de la época.

Entre los ejemplares subastados estaba «Poseidón», la jaca castaña sobre la que el Rey Alfonso XIII jugó por primera vez al polo y que, ahora, con 31 años, hacía vida de equino jubilado en las Caballerizas Reales. Un aristócrata lo salvó de una muerte segura al comprarlo en el remate a través de un monosabio que hizo de testaferro y adquirió todo el lote por un puñado de pesetas.

En abril de 1932, el redactor jefe de ABC Alfredo Ramírez Tomé publicó en Blanco y Negro un reportaje, «Visita de despedida», en el que describía con detalle la riqueza de las Reales Caballerizas y advertía del disparate que se iba a cometer. Pero ya nada ni nadie podía frenar el ánimo destructor de la República y el 5 de septiembre de 1932 empezó el derribo.

TagsArqueologíaAyuntamiento de MadridCaballerizas realesMadridPlaza de España
Previous Article

Cristiano Ronaldo cambia su testamento: Incluye a ...

Next Article

Hoy vuelve el horario de invierno a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Noticias

    En su afán revanchista: Ahora Madrid-Podemos retira la placa a un ministro de Adolfo Suárez que colocó el alcalde socialista ...

    05/02/2016
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Madrid Central se queda pero con distinto nombre y cambios mínimos en las restricciones, según el anteproyecto de la Ordenanza ...

    28/05/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Sánchez Mato expone el auténtico pensamiento de Podemos: «No queremos ser los mejores gestores sino derribar el sistema»

    25/01/2016
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Medida poco prudente: Carmena eliminará competencias de los “antidisturbios” y reducirá el número de agentes

    19/08/2015
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraLa Avenida de Europa

    Pasen y vean el par de tuits de la alcaldesa en su cuenta el viernes pasado. Se desconoce si los ...

    27/08/2018
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La memoria debe seguir viviendo: El libro “11M. El honor de servir” de Alfonso del Álamo narra cómo los sanitarios ...

    10/03/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad