A vueltas con el Medio Ambiente y la poca capacidad política del Gobierno de Pozuelo para convertir a la villa en referente medioambiental teniendo como tiene todos los ingredientes

Vuelvo al Medio Ambiente, a esa joya de la corona pozuelera que debería convertir a esta villa en referente medioambiental no ya del noroeste de la Comunidad de Madrid sino de España entera porque tiene los mimbres para ello. Lo he escrito muchas veces. Siempre he pensado que el Gobierno de Pozuelo debería tener como filosofía política el Medio Ambiente, si tuviese alguna que no fuese la vulgar gestión diaria.
No voy a entrar en la celebración de El Día Mundial del Medio Ambiente que el Gobierno va a celebrar mañana día 9 cuando el día correcto fue el día 5. Si la alcaldesa no sabe lo que significan las sinergias y nadie de su entorno se lo ha explicado, es su problema. La realidad es que mañana van a realizar una pantomima en el parque Alcalde José Martín Crespo para niños (esta alcaldesa está obsesionada con los niños) y a otra cosa mariposa.
Es inútil explicarle que el Medio Ambiente no es hacer cositas una tarde y a otra cosa, mariposa. Allá ella. Creo que nunca entendió nada del poderío medioambiental de Pozuelo de Alarcón ni de lo que significa apostar por el Medio Ambiente en una sociedad moderna…
El Gobierno de Pozuelo no cree en el Medio Ambiente. Lo cuida, sí. Pero no lo eleva de categoría y lo convierte en idea política base de la ciudad.
A Quislant le tocó en una tómbola la alcaldía y no sabe qué hacer con él. Lo mantiene, sí. Pero no lo cuida, insisto, como filosofía política sino como jardinero. O lo que es peor, no lo entiende. Ella cree que hacer política medioambiental es recoger las cacas de los perros y cambiar las florecillas de las rotondas estacionalmente. Y no es así, no.
Señora, aparte de gobernar con el Medio Ambiente de fondo durante todo el año, este sábado, se supone que el concejal de Medio Ambiente Carlos Ulecia debería haber organizado un sarao importante que llamase la atención de todo Pozuelo y de todo Madrid (hay dinero de sobra). Pero ha organizado cinco horas de actividades simplonas y para niños.
Durante esas cinco horas de celebración, habrá Taller de Mini Jardines; Taller de Mini Huertos; Taller de Marcos para fotos con semillas; Tiro con arco al reciclado; Realidad virtual 3D; Taller de collares con cápsulas de café; Reciclado y decoración de cajas; Jardines con material reciclado; Taller de cosmética natural; Taller de pulseras; Taller de juegos de mesa reciclados (ajedrez, damas, tres en raya); Exposición, exhibición y vuelo de aves rapaces; Vehículos de limpieza y juego ecológico de la oca y Taller de cocina Ecológica Master Chef con Marta.
Acojonante exposición de la idea que tiene este Gobierno de lo que es el Medio Ambiente y lo que hay que hacer para celebrarlo. Esto puede ser organizado en Torremayor o en Villar del Río, aquel inolvidable pueblo de ‘Bienvenido Míster Marshall’ o en cualquier otro pueblo de la España profunda… Pero, en Pozuelo de Alarcón, no.
Pozuelo de Alarcón es la ciudad que tiene más árboles y más verde por metro cuadrado de la Comunidad de Madrid y a su Gobierno hay que reclamarle que, con esos mimbres, se dedique a hacer de Pozuelo una ciudad referente del Medio Ambiente.
Los vecinos de Pozuelo tendrían que sentir que este sábado era su día. Su día grande. Porque el día del Medio Ambiente debe ser uno de los días grandes de Pozuelo. Y durante el año se debería trabajar para llegar a este día y que fuese una explosión de vida verde. Eso sería política de nuevos tiempos. Pero eso es imposible en Pozuelo porque no hay políticos. Hay “pasameses”.
Un año más, y bien que lo siento, han recurrido a la continuidad. A la rutina. A lo que no da trabajo. A pasar el día. A hacer un nuevo Medio Día del Niño. Ay, los niños de Pozuelo. “Dejad que los niños vengan que detrás vendrán padres y abuelos”. Se supone que a votar. Todo está pensado en clave electoral, ¿verdad Susana?
Lo demás no cuenta…
Si os importará poco el Medio Ambiente que ni siquiera este año, que la ONU lo ha dedicado, mundialmente, a la contaminación de los plásticos, habéis tenido la deferencia de no usar botellas de plástico en los Plenos. Algo tan sencillo.
En El Correo de Pozuelo lo pedimos en 2016, pero a este Gobierno le resbalan los consejos.
El Capitán Possuelo
Un gran artículo. Lo de este ayuntamiento es de traca. Les parece que cuidar el medio ambiente es hacer un taller para niños y llenar Pozuelo de parques con praderas de césped…
Muchas gracias por su participación. Saludos