Trabajar por Pozuelo con sentido común, SI. Comulgar con ruedas de molino como el Gobierno de la villa quiere que hagamos, NO

En el Pleno del pasado mes de enero tuve ocasión de decirle a la Sra. Tejero nuestra concejala de urbanismo que ya estaba bien de hacernos “comulgar con ruedas de molino”. Y es que la Sra. Tejero tiene la fea costumbre de crear realidades paralelas que espera que todos asumamos; pues mire, no. El tema de los solares vacíos es un problema en multitud de ciudades dentro y fuera de España y ejemplos hay variados. Pero lo más reseñable es que los gobiernos municipales que tienen interés en mejorar el entorno público y los servicios a la población son quienes buscan alternativas a esta realidad a través de convenios con la propiedad o mediante la disposición de normas y ordenanzas dirigidas a regular el uso de estos solares vacíos.
Como digo hay multitud de ejemplos de ciudades gobernadas desde diferentes opciones políticas que racionalizan el uso de estos espacios vacíos: Vitoria, Huesca, Zaragoza, Valencia, El Ferrol o el mismo Madrid (incluso el de tiempos de Ana Botella) tienen en marcha programas de este tipo, algunos con componentes muy originales y atractivos como recabar la opinión de niñas y niños para la definición de las acciones que vayan a llevarse a cabo o determinados procesos de participación ciudadana.
En Pozuelo, sin embargo, la concejala responsable nos dice que vaya uso queremos dar a los fondos públicos, y lo dice alguien de un Partido Popular a quien debería de caérsele la cara de vergüenza al hablar de fondos públicos con la que les está cayendo; pero lo más grave es utilizar argumentos tan peregrinos cuando Pozuelo tiene en el banco acumulados 63 millones de euros sin usar y reclamamos una actuación que no supondría más de 25.000 o 30.000 euros y con la que se acondicionaría ese solar, evitando que se convierta en un basurero como ocurrió con el solar de la Plaza del Padre Vallet.
Sabe la concejala que este solar va a estar vacío como mínimo 2 o 3 años más pues aún quedan por solucionar trámites administrativos, la recepción de informes sectoriales, y la propia dinámica de la propiedad; para ella son unos mesecitos, pero no, son 36 meses que dan para que este espacio se deteriore de forma significativa.
Un espacio para el paseo de perros, otro para aparcar, una pequeña pista de deporte, todas actuaciones baratas y removibles en el momento en que la propiedad se dispusiera a construir, pero hasta entonces, durante el periodo de tiempo que el solar este vacío se habrá contribuido a dar servicios a los vecinos y vecinas de esta zona del Pueblo que se ve absolutamente discriminada respecto a otras zonas del municipio en lo referente a este tipo de servicios y se habrá evitado que se convierta en un vertedero. No deja de ser curioso que sean precisamente las zonas del Pueblo y la Estación las que sufren un mayor abandono, que triste reiteración, ¡espabilen, que gobiernan para toda la ciudad de Pozuelo y no solo para algunos barrios!.
Participación, implicación con los vecinos, ¿se han dignado a preguntar alguna vez qué necesidades tiene la gente de Pozuelo? En la zona de Martín Holgado, en la calle Cirilo Palomo, en Reina Mercedes y tantas otras del barrio no se puede aparcar, la pista más cercana para jugar al balón está en la Fuente de la Salud y los espacios para pasear el perro son inexistentes. Estamos haciendo una propuesta de sentido común y los vecinos y las vecinas con quienes hemos hablado la valoran muy positivamente. Los tiempos del ordeno y mando ya han pasado. Y qué curioso que a quien sí pregunten sea, por ejemplo, al Hospital Quirón al que directamente ofrecieron suelo en una parcela pública, ¡antes incluso de que ellos siquiera lo pidieran!, han perdido hasta el pudor.
Para acabar, me permito hacerle dos preguntas muy sencillas a la Concejala responsable y por extensión a la alcaldesa Susana Pérez Quislant, responsable máxima: ¿Puede una ciudad como Pozuelo permitirse tener un solar sin uso durante años acumulando porquería? Es evidente que para nuestros gobernantes del PP sí puede permitírselo, y me remito al solar de la Plaza del Padre Vallet, hecho un estercolero a 20 metros del Ayuntamiento, pero nuestro grupo considera que no debería ser así. ¿Es lícito que surjan problemas urbanos por la ausencia de espacios públicos, jardines, parques, aparcamientos y existan espacios en la ciudad sin uso esperando a que la propiedad elija el mejor momento para construir? Para nosotros NO.
Como decía, son propuestas de sentido común, van más allá de las ideologías porque son decisiones que aportan ventajas a toda la población, la propiedad del suelo no pierde ninguno de sus derechos y las personas del vecindario se benefician de la acción. Estoy además convencido de que los propietarios de la parcela, vecinos antiguos de Pozuelo, habrían estado felices de contribuir a una propuesta de estas características.
Ángel González Bascuñana, Portavoz Grupo Municipal Socialista