Yolanda, en su videoblog, habla de los medios de comunicación en general y de los de Pozuelo en particular y asegura que estos también tienen que cumplir con la ley. Y que no siempre pasa.

Este fin de semana hemos sabido que el ABC se enfrenta a una posible sanción por incumplir notoriamente la Ley Electoral al publicar una entrevista de Inés Arrimadas (Ciudadanos) el día de reflexión en las pasadas elecciones catalanas.
Evidentemente esta denuncia del PP para cumplir con la ley no ha gustado a todos. Sobre todo a aquellos que piensan y apuestan por aquello de “haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga”. La resolución de la Junta Electoral (que no del Gobierno, porque hay personas que lo confunden y así desvían la atención), desestima la posibilidad de que los medios escritos incumplan la norma constitucional de pluralismo político en la jornada de reflexión. Derivando el respeto de este derecho y obligación constitucional. Solo a los medios de radio y tv. Insólito acuerdo.
En primer lugar y vaya por delante mi respeto más absoluto al derecho de información. Un derecho que, desde mi humilde punto de vista, debería ser ejercido con ejemplaridad.
Si, amigos. Ejemplaridad. Y voy a explicarme. Y esto es extensible también a otros medios de comunicación y con mayor fuerza en los de ámbito local. Por ejemplo. En mi ciudad. Pozuelo.
Normalmente, amigos. Los medios se sustentan con dinero público. Anuncios. Campañas institucionales. Dinero que sale de nuestros bolsillos y de los que viven estos grupos. La publicidad es la que manda. La pública y la privada. Por eso, hablar de objetividad hoy en muchos medios es un sueño imposible.
Me viene a la cabeza un caso sangrante de falta de transparencia, manipulación y difamación continua, constante y a cambio del módico precio de un sueldo público y de uso de un espacio público en mi ciudad y muchos años de dinero público vía anuncios y publicidad institucional. Es sangrante porque el objetivo de este tipo de medios manipuladores es seguir manipulando, mintiendo y teledirigiendo opiniones falsas y maquilladas para conseguir su objetivo. Seguir viviendo de sus ingresos públicos.
Y si te enfrentas a ellos, si les exiges que se cumpla la ley, entonces poco menos que eres un presunto delincuente. Aunque lo de presunto lo escribo por mis convicciones democráticas, que no por los de estos medios, claro.
Yo he asistido extrañada a cambios de editoriales a cambio de… Vivir en un pueblo es muy malo porque se cuenta y se sabe todo. Un día la Alcaldesa era muy buena cuando nos daba dinero. Ahora, qué mala es que no nos da. Qué mala era Fulanita y su familia cuando no pensaban que pudiera tener poder. Y de la noche a la mañana, ese medio los convierte en una familia modelo de señoras y caballeros. A cambio de… Siempre a cambio de…
Hay que respetar todo. Sobre todo la ley. Y si un medio quiere dar clases de moral, debe ser ejemplar. Y si ese medio recibe dinero público, mucho más.
Personalmente, que el ABC publicara una entrevista de Arrimadas en la jornada de reflexión en las elecciones catalanas, me es totalmente indiferente.
Legalmente, debe ser sancionado. Total les sale barato incumplir la ley: Un máximo de 1000€. Y, políticamente, me parece que Ciudadanos es cómplice de una posible ilegalidad.
¿O es que no conocen el límite de las campañas políticas? Para mí esto es corrupción. Pervertir el sistema para beneficiarte al margen de la ley. Pero, nadie dirá nada.
Y mi pregunta es sencilla. ¿Por qué un grupo como Vocento, un diario como el ABC, publica en la jornada de reflexión una entrevista a la candidata de Ciudadanos?
Creo que podremos intuirlo, pensarlo, imaginarlo. Pero no podremos acreditarlo. Porque algún motivo hay. Seguro. ¿No creéis, amigos? Cometer una ilegalidad de este tipo solo lleva acarreada una multa máxima de 1000€. Las cuentas no salen… ¿o sí? Aún así, soy lectora de ABC y seguiré siéndolo. Sin embargo me alegro que si uno incumple la ley, primero, sea denunciado por ello y, segundo, sea sancionado. Aunque la sanción sea ridícula.
Tal y como están las cosas. Me siento muy orgullosa de colaborar en un medio independiente como El Correo de Pozuelo. Que no recibe ni un euro público. Que no lo considera el Ayuntamiento un medio de comunicación para estar en la web local. Que no se deja manipular por nadie. Que los colaboradores no recibimos instrucciones. Un medio donde prima la libertad. Seamos del PP, PSOE, CIUDADANOS o SOMOS POZUELO. Se llame Capitán, Anacleto, A. Nogueira, Sira, la Piraña o Juan Pozuelo. Da igual. Hay Libertad. Y, amigos, se vive muy bien así. Sin deber nada a nadie. Sin precio.
Pero hay más medios así, periodistas y profesionales. Hoy quiero felicitar a otro medio local que acaba de cumplir un año: La Voz de Pozuelo. Y a su defensora e impulsora. Asunción Mateos. Asun. Una gran periodista. Cañera y buena gente que siempre ha querido lo mejor para Pozuelo.
Así que, como todo, en la vida. En los medios hay quienes cumplen la ley y quienes la incumplen. Quienes actúan con principios y valores y quienes malversan todo para conseguir sus objetivos espurios. Y quienes deciden que la pluralidad solo debe predicarse de los medios que escriben bien de uno.
Ver para creer amigos.
Gracias.
Yolanda Estrada
Buena denuncia
Y muchas verdades las que dice Yolanda. A ver si alguien hace algo.
Muchas gracias por su participación. Saludos
Estoy de acuerdo en lo que que expresa respecto a libertad de expresión y medios. Creo como usted que si hay alguna ilegalidad en la entrevista debe ser juzgada por el organismo competente. Ahora bien, decir que eso es corrupcion, señora Estrada, provoca sonrojo en todo aque que que lo lea con cierta objetividad. Corrupción es otra cosa, es lo que están juzgando ahora mismo en Valencia o en Andalucía y es lo que ha existido en Madrid entre otros lugares en Pozuelo. Los jueces dictarán sentencia y entonces veremos quién y quienes pagan por ello.
Como dijo Maragall su problema es el 3 %. Pues no le enumero los de su partido porque ya nos los sabemos todos de memoria. Sólo faltan las sentencias.
Gracias por su participación. Saludos