¿Es mejorable la Policía municipal de Pozuelo? Manifiestamente. A poco, eso sí, que sus miembros se esfuercen algo más en sus funciones. Un artículo de El Cabo Possuelo

Según leo en un periódico de Pozuelo, la policía municipal renueva un tercio de su flota con 9 vehículos de renting” y “la alcaldesa ha insistido en la importancia de renovar y dotar a los agentes de los recursos y equipamientos necesarios para el mejor desempeño de sus funciones”.
Todo lo anterior me parece muy bien y lo aplaudo. Pero tengo una duda: ¿Cuáles son las funciones que debe desempeñar la policía municipal? Y tengo esa duda porque no sé si además de para poner multas por aparcar mal, la policía sirve para algo. Pregunto a mis amigos y a ellos les ocurre lo mismo.
Para aclarar nuestra confusión tecleamos en internet: “Funciones de la policía municipal”. Y nos sale lo que a continuación va en letra negrita y comentamos.
–Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, garantizando su seguridad.
Puede ser que eso si lo desempeñen, pero si lo de la seguridad se refiere a ir tranquilamente por la calle y a cualquier hora, parece ser que no. Ejemplo: como a la caída de la tarde alguien vaya por la plaza del padre Vallet puede recibir un balonazo. Hay un cartel que prohíbe jugar al balón. Pero parece ser que por la tarde-noche los policías descansan (porque no se ve ninguno) y los niños hacen mil remedos del campeonato mundial de fútbol infantil. Lo malo no es el balonazo que te pueden dar, lo peor es que los niños aprenden que las prohibiciones pueden saltarse sin que pase nada y cuando sean adultos tratarán de hacer lo mismo.
-Exigir y denunciar, en su caso, el exacto cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, Bandos de la Alcaldía, Reglamentos y otros acuerdos municipales.
Puede ser que sí lo cumplan.
-Vigilar y realizar informes, transmitiéndolos al departamento correspondiente sobre daños y anomalías en las vías publicas, parques y jardines y todos los lugares y bienes que constituyen el patrimonio municipal.
Pues no lo hacen. Ejemplos. ¿Ha visto alguien pasear a un policía municipal por su calle para ver si los setos de los jardines privados no ocupan media acera, si hay baldosines levantados o alcorques sin árbol, si las tapas y registros de las farolas y los cuadros eléctricos de los domicilios están debidamente cerrados y protegidos? y mil etcs. más. Es evidente que no, en cualquier calle se pueden ver irregularidades (y peligros) de ese tipo durante meses y meses. Un amigo que es un tocapelotas, y que antes escribía en otro periódico, se preguntó si los policías municipales eran cojos o minusválidos, porque nunca los vio caminar por su calle.
-Denunciar las obras y actividades ilícitas sometidas a la ordenación y disciplina del Ayuntamiento.
Parece ser que sí.
-Vigilar y ordenar el tráfico, controlando la circulación y el estacionamiento de vehículos, tramitación expedientes sancionadores.
En lo de las multas (expedientes sancionadores) por aparcar mal se pasan. El tocapelotas de antes se preguntaba que si esas denuncias les proporcionaban placer orgásmico, sobre todo en la glorieta que hay al comenzar la avenida de Europa o en las proximidades de la iglesia de Caná los días de fiesta.
-Prestar auxilio a los ciudadanos, especialmente en los casos de calamidad pública o catástrofe, colaborando con las Instituciones y Organismos de asistencia pública y Protección Civil.
-Vigilar la salubridad e higiene públicas.
-Actuar como Policía Judicial en la forma señalada por la Ley.
En esos tres aspectos no andan mal, aunque la salubridad e higiene públicas podrían vigilarlas más.
En resumen: la policía municipal no se esfuerza demasiado en ver lo que hay en las calles y así procurar mayor bienestar y tranquilidad de los vecinos. Por eso la gente no la considera como algo propio. Es manifiestamente mejorable.
El Cabo Possuelo