Y perdieron el compás. Un artículo de Pablo Gómez Perpiñá y Maite Pina, Concejales de Somos Pozuelo

En el último pleno, desde Somos Pozuelo presentamos una moción que, si en sus términos era muy sencilla, entendíamos que en sus consecuencias era muy ambiciosa. La música en Pozuelo fluye de manera espontánea y sólo necesita un proyecto que la encauce para acabar de convertirse en seña de identidad y orgullo de los vecinos de este pueblo. Y un proyecto es lo que planteábamos en nuestra moción: el pasado pleno defendimos una iniciativa para construir un Centro educativo que combinara la enseñanza reglada de la educación obligatoria (primaria y ESO) y Bachillerato con los estudios profesionales de música. El gobierno local tenía que poner a disposición de la Comunidad de Madrid el suelo necesario para su construcción e instar a la propia Comunidad para que se construyese y dotase el centro.
Pero si los acuerdos eran sencillos, las consecuencias eran ambiciosas, como decíamos al principio. Un centro de este tipo ofrece una enseñanza de excelencia en un ámbito específico, la música, y haría de Pozuelo un referente de la educación musical en la Comunidad de Madrid. No podemos olvidar que esta ciudad tiene tres asociaciones musicales, La Lira de Pozuelo, la Inseparable y la Unión Musical de Pozuelo, de reconocido prestigio dentro y fuera del municipio; varias corales y una Escuela Municipal con más de 1.500 alumnas y alumnos con una lista de espera interminable para matricularse. Nuestra iniciativa buscaba darle un impulso a todo el potencial que concentramos en Pozuelo, ofreciendo a nuestros jóvenes una enseñanza de calidad al alcance de todos.
En esta ciudad todos los años se entregan premios a los alumnos y alumnas con mejores resultados al finalizar las diferentes etapas educativas. Cada año le exigimos excelencia a nuestros alumnos, es hora de que también se la ofrezcamos. Nuestra moción también buscaba que la oferta pública educativa en Pozuelo alcanzara la excelencia, exigíamos un compromiso del Ayuntamiento con el futuro de nuestros jóvenes. Proponíamos la construcción de un centro público porque la situación de la educación pública en Pozuelo es insostenible: para cursar bachillerato nuestro municipio tiene un instituto por cada 43.000 habitantes (Boadilla uno por cada 15.000 y Majadahonda 1 por cada 14.000). Con la propuesta que hacíamos no llegaríamos a las ratios de los municipios de nuestro entorno más cercano, pero daríamos el primer paso en pos de una educación de calidad. Ese es el impulso que buscábamos con nuestra moción.
El PP rechazó nuestra iniciativa, alegando que era una propuesta antigua, de los años 80, lo cual es bastante sorprendente teniendo en cuenta que este tipo de centros se proponen en la LOGSE (1990), en la LOE (2006) y la LOMCE (2013), ley educativa del Partido Popular que mantiene el modelo sin modificarlo para nada (parece que la Concejala de Educación de Pozuelo se ha quedado corta en su investigación sobre este tipo de centros). El Equipo de Gobierno alegó que no es necesario otro instituto, obviando que la propuesta iba más allá. Ruiz-Escudero se limitó a repasar los centros que hay en Pozuelo. Y sin más que añadir, el Equipo de Gobierno rechazó la moción.
El PP ha acabado por perder el compás: incapaz de seguirle el ritmo a Pozuelo, no atiende a su necesidad de proyectos aglutinadores. La música es un elemento de construcción comunitaria que coloca nuestro municipio en los mejores titulares. Algunos no estamos dispuestos a consentir que Pozuelo suene a sinónimo de corrupción. Queremos que se valore nuestro pueblo por el talento, el trabajo y el esfuerzo de sus vecinos, y no por la desfachatez de sus gobernantes.
En Pozuelo la música seguirá fluyendo, y nosotros continuaremos dando la cara por ella. El PP pierde el compás oponiéndose a esta iniciativa, pero no detiene el ritmo de este municipio. Soplan vientos de cambio, y hasta el gobierno más sordo es capaz de oír la melodía del Pozuelo que viene.
Pablo Gómez Perpiñá, Portavoz de Somos Pozuelo
Maite Pina, Concejala de Somos Pozuelo